LA PATRIA | Manizales
Comienzan hoy en Londres los XIV Juegos Paralímpicos y, allí, Colombia estará representada por 39 atletas en levantamiento de pesas, tenis de campo, yudo, ciclismo, natación, baloncesto y atletismo.
El equipo paralímpico espera igualar el alto listón que pusieron sus compatriotas en los Juegos Olímpicos, en los que ganaron ocho medallas, dijo el jefe de su misión, Juan Pablo Salazar.
Los deportistas asistieron a la ceremonia de bienvenida a la Villa Olímpica junto a la primera dama del país María Clemencia Rodríguez.
El abanderado colombiano durante la ceremonia de apertura, el maratoniano Elkin Serna, también parte con altas expectativas respecto a esta cita, donde espera superar la medalla de plata conseguida en Pekín 2008.
Serna, junto a sus 38 compañeros de selección, fueron recibidos ayer por un espectáculo de teatro y música en la Villa Olímpica de Londres 2012, como es habitual.
Señal Colombia transmitirá la inauguración hoy (1:30 p.m.), la clausura y hará todos los días un programa entre las 8:00 p.m. y las 9:00 p.m.
Caldas, ausente, pero presente
La delegación nacional asiste con antioqueños, vallecaucanos, santanderanos y cundinamarqueses, pero ningún caldense estará en competencia. Sin embargo, sí hay un uno que acompañará a los deportistas en tierra inglesa.
Se trata de José Aldíver García, el primer vicepresidente de el Comité Paralímpico Colombiano. El hombre sufrió un accidente hace 18 años que lo redujo a una silla de ruedas. Desde entonces ha trabajado con las personas con discapacidad al tiempo que se involucra en los temas deportivos de esta comunidad.
Aldíver, que cuenta incluso que tuvo dos intentos de suicidio tras su accidente, hoy es uno de los guerreros por el deporte y los discapacitados.
"Será enriquecedor": José Aldíver
LA PATRIA habló con el caldense que estará en Londres.
- ¿Qué concepto tiene de los colombianos que participarán en los Juegos Paralímpicos?
Nuestros atletas que van a Londres están en un proceso de resignificación del ser humano y de buscar posicionar la imagen de nuestro país en el orden mundial. El periplo en Londres va a ser enriquecedor.
- ¿Cuál va a ser su función en Londres?
Va a ser articular y establecer contactos con diferentes países. Desde mi resorte, vamos a buscar canalizar muchas fuentes de canalización y de cooperación internacional.
- ¿Qué siente por el hecho de no tener deportistas caldenses?
El deporte en Caldas tiene muchachos, baluarte, de todo, pero falta más de la mano de las autoridades. Invitaría al Secretario del Deporte Departamental a que reoriente las políticas porque tienen técnicos muy preparados. Falta más apoyo económico. Necesitamos un proceso cíclico que nos permita decir “estos son los atletas de Caldas que van”, ya no será Londres, pero esperamos que sea Río 2016.
- ¿No es triste que Caldas solo haga parte de la parte administrativa y no deportiva?
Comparto el mismo sinsabor. Vamos a unos Paralímpicos, pero sin gente de mi tierra.
- ¿Qué atletas caldenses proyectaría en unos futuros Juegos Paralímpicos?
Hay atletas que están cerrando ciclos, pero de pronto les alcanza para el 2016. Por ejemplo, Héctor Castañeda o una Sandra Cuervo en tenis de mesa o un Lucas Jaramillo en natación.
LA CIFRA
4.200 deportistas de 165 países participarán en los Juegos Paralímpicos de Londres.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015