LA PATRIA | Manizales
Jorge Enrique Vélez mantuvo su cargo en la presidencia de la Dimayor. Sin embargo, la asamblea extraordinaria, de carácter ordinario que se hizo el sábado virtualmente, también ratificó la división que vive la entidad.
El informe del presidente fue aprobado con 19 a favor y 17 en contra. Y los estados financieros pasaron con 21 votos a favor y 15 en contra, lo que demuestra la división de la entidad, provocada por los señalamientos a Vélez por la falta de gestión.
Quienes le hacen oposición, le reprochan el negocio fallido de la televisión internacional que se firmó por 60 millones de dólares y las supuestas irregularidades de las empresas que fueron presentadas para manejar el protocolo covid-19.
El evento empezó con los cuestionamientos legales que le hizo a la asamblea Envigado FC, equipo que sugirió que se debía continuar la asamblea ordinaria que se suspendió el 11 de marzo pasado y no hacer una nueva, quitándole Proposiciones y Varios, punto que permitía discutir la continuidad de Jorge Enrique Vélez en su cargo. A su queja se sumaron Equidad y Patriotas.
En el acto, que duró 11 horas, se concluyó que ninguna de las empresas que se presentaron para manejar el protocolo de salubridad en la covid-19 llena los requisitos. Cada Club deberá contratar individualmente y serán los médicos de la Federación y del Ministerio de Salud los que avalarán los procesos.
En cuanto al contrato de televisión internacional, que se vendió por 60 millones de dólares, Jorge Enrique Vélez se defendió. Según Francisco Henao, periodista de El País, de Cali, el dirigente dijo que no era culpable porque el contrato lo redactaron los abogados y lo aprobó la asamblea.
En lo deportivo, fueron aprobados 7 jugadores en los bancos de suplentes y 5 cambios en los partidos cuando se reinicien los torneos.
En cuanto al sistema de campeonato, aprobado el viernes en la Junta de Competencias, no se ratificó por temas estatutarios, lo que obliga a una nueva asamblea extraordinaria los próximos días.
Lo que sí quedó aprobado fue el regreso también de la B y la realización del a Liga Femenina.
La asamblea se denomina extraordinaria de carácter ordinario por la extemporaneidad y porque debe retomar los que no se pudieron desarrollar en la ordinaria.
A Vélez pidieron la renuncia en la asamblea, César Guzmán (Patriotas), Fernando Salazar (Águilas), Eduardo Méndez (Santa Fe) y Carlos Mario Zuluaga (Equidad).
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015