Osvaldo Hernández
LA PATRIA | Manizales
La emoción embarga hoy a la familia Rodríguez Salazar. Y no es para menos, Jhon Ánderson, hijo de Jhon James y María Eugenia, ganó ayer medalla de oro en los III Juegos Olímpicos de la Juventud en Nanjing (China).
El caldense integró el equipo colombiano que ganó el oro y fue determinante para lograr el metal. Colombia llegó a la prueba de ruta, la última del ciclismo, con 265 puntos, seguido por Holanda con 246 y Dinamarca con 232. Se necesitaba controlar a los rivales y mantener las posiciones para el oro.
Al final se cumplieron los objetivos en la jornada y el sueño en los Juegos. John Ánderson estuvo al frente del lote durante la prueba de ruta. Para conservar la diferencia debió sortear los ataques lanzados por rivales de Dinamarca, Holanda y México.
Allí contó con el apoyo de su compañero Brandon Rivera, quien controló el ritmo, luego de una fuga en la cual estuvieron pedalistas de Kazajistán, Marruecos, Polonia, México y Bielorusia.
Durante los 69 kilómetros del recorrido por el circuito de tres vueltas, cada una de 23 kilómetros, por los alrededores del Parque Laoshan, los colombianos se mantuvieron alertas.
Al final, Brandon Rivera desfalleció, pero John Ánderson se mantuvo en el grupo para terminar en la octava casilla, a cinco segundos del ganador. Rivera finalizó en la casilla 46, a un minuto y 46 segundos del primero, resultados que le otorgaron al país ocho puntos, suficientes para quedarse con el primer lugar de la prueba por equipos masculina del ciclismo.
"Esto es algo muy grande, haber llegado tan lejos y tan alto, poder darle esta medalla al país, a Caldas, a Manizales, a quienes me han ayudado y a mi familia", dijo Jhon Ánderson.
Colombia, finalmente, sumó 273 puntos en las pruebas de contrarreloj, bicicrós, campo traviesa y carrera de ruta, lo que los colocó por delante de Dinamarca, plata con 257 puntos, y Holanda, bronce con 256.
"Se hizo así, puntuable en varias pruebas porque la UCI (Unión Ciclista Internacional) está buscando corredores completos, funcionales", explicó desde Nanjing el caldense.
De esta manera, Colombia revalidó el título olímpico conseguido hace cuatro años, en Singapur, por los ciclistas Jéssica Legarda, David Oquendo, Jhónatan Botero y Brayan Ramírez.
Con este oro, Colombia suma tres medallas en los Juegos, después del bronce logrado en taekwondo por Debbie Natalia Yopasa y el mismo metal que se llevó en yudo Andrés Mauricio Caicedo.
En los anteriores Juegos Olímpicos juveniles, los de Singapur 2010, Colombia también consiguió un oro en ciclismo, en esa ocasión en la combinada por equipos mixtos (dos chicos y dos chicas).
Nació para ganar
Jhon Ánderson nació para ser figura en el ciclismo. De hecho, ya lo demostró con el título nacional de la contrarreloj individual y el subcampeonato suramericano de ruta. Incluso, perdió una Vuelta del Futuro en Cartagena por un descuido, pues era el líder, pinchó en la última etapa, terminó con una bicicleta prestada y lo descalificaron, perdiendo el título final.
Su padre, Jhon James, corrió con la Liga de Caldas y con Los Vartica, equipo que existió en la región en la década del 80. Incluso su padre tiene un taller de bicicletas en La Enea. Su madre, doña María Eugenia Salazar, es ama de casa, pero los fines de semana atiende un negocio de comidas rápidas en Chipre.
Su primera carrera la ganó en la pista de la Universidad de Caldas, cuando allí se hacían los jueves de pista. Después se abrió rápido paso en el ciclismo local y nacional gracias a sus triunfos.
Pero la falta de apoyo provocó su ida, primero a Boyacá y luego a Antioquia.
Antes de viajar a los Juegos, Pinga, así le dicen en el ciclismo, novio de Tatiana Valencia, graduado en el colegio Boston, quería ser figura porque sueña con llegar a Europa: "No es fácil, pero lo voy a intentar y, de paso, aprenderé muchas cosas, porque mi sueño es llegar a los equipos grandes de Europa".
Jhon Ánderson Rodríguez Salazar
Edad: 17 años.
Ciudad: Manizales.
Deporte: ciclismo de ruta.
Equipo: Orgullo Paisa.
Eduardo Londoño, a lo grande
El triatleta Eduardo Londoño no tuvo que llegar al podio en Nanjing para brillar en los Juegos Olímpicos Juveniles. El manizaleño ocupó destacadas posiciones tanto en la prueba individual como en la de relevos, pero además sobresalió individualmente.
En su participación en la prueba individual, Eduardo ocupó la undécima posición. En la de relevos, en la que compitió en el Grupo América 2 junto a Canadá, Chile y Estados Unidos, su grupo fue sexto.
Pero el caldense no pasó inadvertido. En la tabla general hizo el décimo mejor tiempo, a 33 segundos del mejor de la competencia y, entre los 16 de los cuatro grupos de América, fue el segundo mejor.
Para cerrar con broche de oro y demostrar por qué es el mejor en Colombia, Eduardo impuso la mejor marca en la prueba de natación.
La competencia ya terminó para él con el orgullo de sus familiares y entrenador. Ahora estará esperando las competencias de sus compañeros de la delegación colombiana, que regresará al país el próximo fin de semana.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015