Andrés Sánchez
EFE | LA PATRIA
Japón se planta en el sorteo que dibujará la primera fase del Mundial de Brasil 2014 como una escuadra irregular pero con talento suficiente como para complicar la vida a los favoritos, sobre todo a la vista de los últimos amistosos disputados.
El empate (2-2) y la victoria (3-2) cosechadas respectivamente en terreno ajeno ante Holanda y Bélgica, dos equipos de peso en esta próxima Copa del Mundo, y, ante todo, la vistosidad con la que el grupo mezcló en ataque en ambos encuentros, son motivo suficiente como para recelar de los "Samurai blue".
Al mismo tiempo, ese brillo exhibido contrasta con las grises actuaciones ante Serbia y Bielorrusia (los nipones cayeron por 2-0 y 1-0) de apenas un mes antes y con el juego un tanto irregular desplegado durante la fase de clasificación asiática.
Japón terminó primero en el grupo que daba el pase para Brasil, pero en el camino sufrió una vergonzante derrota ante Jordania en Omán y apenas pudo salvar los muebles, jugando en casa y con todo a favor, ante su principal perseguidor, Australia, con un tanto de penalti en el último suspiro.
Pese a los altibajos, el italiano Alberto Zaccheroni, que se hizo con el equipo tras el Mundial de 2010, ha sabido exprimir lo mejor de una selección nacional que no falta a una cita mundialista desde su debut en 1998.
Así, los nipones se vieron capaces de llegar a cuartos por primera vez, aunque acabaron perdiendo en octavos en los penaltis frente a Paraguay, a la que eliminaría "in extremis" el campeón, España, en la siguiente ronda.
En Brasil 2014 Zaccheroni buscará superar ese registro y sobre todo evitar repetir una actuación como la de la reciente Copa Confederaciones, donde el equipo cometió errores garrafales en defensa y cayó en los tres partidos disputados.
Honda (CSKA de Moscú) será de nuevo su mejor baza, junto al ingenioso aunque intermitente Shinji Kagawa (Manchester United) o el potente Yuto Nagatomo (Inter de Milán).
Es probable que el italiano opte además porque los acompañen en la convocatoria futbolistas florecientes como los medios Hiroshi Kiyotake (Nuremberg) y Yoichiro Kakitani (Cerezo Osaka) o los laterales Gotoku Sakai (Stuttgart) y Hiroki Sakai (Hannover 96).
Ficha técnica
Nombre: Asociación Japonesa de Fútbol
Apodo: los Samuráis Azules
Títulos: Bronce en los Juegos Olímpicos de 1968, Subcampeón Mundial Sub-20.
Participaciones en el Mundial: Francia 98, Corea y Japón 2002, Alemania 2006 y Sudáfrica 2010.
Figura: Shinji Kagawa.
Técnico: Alberto Zaccheroni.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015