Óscar González
EFE | LA PATRIA | Moscú
20 años después, Francia vuelve a ser campeona del mundo con una fórmula muy parecida a la que le coronó en París, con un entrenador que entonces era su capitán y un grupo de estrellas que supieron dejar de lado los egos.
Deschamps ya tiene un título. Hace dos años se le negó la Eurocopa, quizá por un exceso de confianza de unos jugadores que se sentían superiores a Portugal, pero ahora dio con la tecla, y se unió a Mario Lobo Zagallo y Franz Beckenbauer en el grupo de los elegidos que han levantado el trofeo como jugador y entrenador.
Pero ¿Hay cambio de ciclo? A juzgar por la debilidad mostrada por los grandes parece que sí. España, Alemania, Argentina y, quizá en menor medida Brasil, se están buscando tras el descalabro ruso. Pero si lo que se quiere son indicios de quiénes marcarán la pauta entre los finalistas; difícilmente pueden encontrarse.
Porque a la final de este Mundial, que comenzó a decidirse a balón parado y, en diferido, tras el uso del VAR, llegaron dos selecciones que parece difícil que puedan marcar época.
Por jugadores, podría hacerlo Francia, pero Didier Deschamps, que comenzó alineando el equipo "bleu" más joven de la historia, cambió de rumbo cuando detectó debilidades -frente a Australia en el arranque del torneo-, y decidió copiar las anotaciones del 98; ahogar con su poder físico en el centro del campo y aprovechar el enorme talento que tiene en ataque con Griezmann y Mbappé. Como entonces, sin un delantero centro de garantías, utiliza a Olivier Giroud para bajar balones o buscar una temprana recuperación.
Croacia tampoco podía dejar huella más allá de su enorme espíritu de superación, un coraje que se ha ganado la admiración de medio mundo con jugadores que, en su mayoría, han traspasado la treintena.
Los croatas quieren el balón y no ceden al desaliento, pero llegaron a la final tras jugar "un partido más" (tres prórrogas de 30 minutos) y sucumbieron al impulso físico del rival en la reanudación.
El plan
Francia tiene un plan que le da resultados. Convirtió a Paul Pogba, que ya no es el exuberante jugador que va de área a área y luego desaparece durante meses, y encumbró a Antoine Griezmann, mientras espera la inmediata madurez del prodigio Mbappé.
Griezmann, que comenzó el torneo con dudas y pendiente del anuncio de su continuidad, es ahora mismo el gran valor de este equipo. Casi a su lado está Mbappé, un jugador para marcar época si corrige algún comportamiento y mantiene el nivel de desborde y calidad que exhibió en el Mundial. Y Deschamps parece que definitivamente esquivó la alargada sombra de Zinedine Zidane, el favorito de la afición.
Francia domina el mundo, mientras se rearman aquellos que parecían superiores, pero aún tendrá que demostrar que llegó para quedarse.
El segundo título
Mundial |
Final |
Uruguay'30 |
Uruguay 4 Argentina 2 |
Italia'34 |
Italia 2 Checoslovaquia 1 |
Francia'38 |
Italia 4 Hungría 2 |
Brasil'50 |
Uruguay 2 Brasil 1 |
Suiza'54 |
RFA 3 Hungría 2 |
Suecia'58 |
Brasil 5 Suecia 2 |
Chile'62 |
Brasil 3 Checolosvaquia 1 |
Inglaterra'66 |
Inglaterra 4 RFA 2 |
México'70 |
Brasil 4 Italia 1 |
Alemania'74 |
Holanda 1 RFA 2 |
Argentina'78 |
Argentina 3 Holanda 1 |
España'82 |
Italia 3 RFA 1 |
México'86 |
Argentina 3 RFA 2 |
Italia'90 |
RFA 1 Argentina 0 |
EEUU'94 |
Brasil 0 Italia 0 |
Francia'98 |
Brasil 0 Francia 3 |
Corea-Japón'02 |
Alemania 0 Brasil 2 |
Alemania'06 |
Italia 1 Francia 1 |
Sudáfrica'10 |
España 1 Holanda 0 |
Brasil'14 |
Alemania 1 Argentina 0 |
Rusia'2018 |
Francia 4 Croacia 2 |
Los más
Con 5 títulos: Brasil
Con 4: Alemania e Italia
Con 2: Argentina, Uruguay y Francia
Con 1: Inglaterra y España.
Harry Kane, el goleador
Harry Kane fue el máximo goleador de la Copa del Mundo. Kane acabó en cabeza de los artilleros con seis tantos, los mismos que consiguió Lineker en aquella cita, en la que precedió al argentino Diego Armando Maradona, al brasileño Careca y al español Emilio Buitragueño.
- Los goleadores
Con 6 goles: Harry Kane (3p) (Inglaterra)
Con 4 goles: Romelu Lukaku (Bélgica); Antoine Griezmann (2p), Cristiano Ronaldo (1p) (Portugal); Denis Cheryshev (Rusia).
Con 3 goles: Yerry Mina (Colombia); Diego Costa (España); Kylian Mbappe (Francia); Artiom Dzyuba (Rusia); Edinson Cavani (Uruguay).
Yerry Mina, en el 11 ideal
Cuatro jugadores del campeón del mundo, dos croatas, dos ingleses, dos belgas y un colombiano conforman el equipo ideal del Mundial.
THIBAUT COURTOIS (BEL): El portero belga obtuvo el reconocimiento que buscaba en las últimas temporadas y le negó Manuel Neuer hace cuatro años. Elegido el mejor del mundial, fue la clave en la consecución del tercer puesto belga.
KIERAN TRIPPIER (ENG): El "Beckham de Bury" fue un carrilero largo con una derecha de seda que, a imitación de su ídolo, le permitió mostrarse en ataque y marcar un gran gol de un golpe franco contra Croacia en las semifinales.
RAPHAEL VARANE (FRA): El central francés alcanzó la madurez en Rusia. Convertido en el líder de la zaga "bleu", mantuvo una gran regularidad durante todo el torneo y, de cabeza, marcó el gol que abrió el camino del triunfo contra Uruguay.
YERRY MINA (COL): Protagonista inesperado, fue el central que más influyó en el juego de una selección. Sus casi dos metros y su imponente salto le permitieron ser un recurso ofensivo a Colombia, cuando vinieron mal dadas. Llegó con su cotización a la baja por la falta de oportunidades en el Barcelona y, tras el Mundial, ya tiene numerosos pretendientes para la próxima campaña.
LUCAS HERNÁNDEZ (FRA): Convocado por Deschamps a última hora, una vez que comprobó que no podía jugar con España, Lucas se asentó como lateral izquierdo con una naturalidad impropia de un jugador de 22 años que prácticamente era un extraño al comienzo de la convocatoria.
NGOLO KANTE (FRA): "Es un gigante, el mejor del mundo en su posición". Didier Deschamps tiene claro quién es el que le da el equilibrio a su equipo. Lo sabe por propia experiencia, que hace 20 años, ocupó ese puesto para lucimiento de Zidane. Tácticamente perfecto e inteligente en la recuperación, Kante fue la estrella oculta del Mundial, pese a que no brilló en la final.
LUKA MODRIC (CRO): Con casi 33 años, Modric por fin despuntó con su selección. 10 años después de ganarse el sobrenombre del "Cruyff croata", por su parecido con "el flaco", Modric es el mejor centrocampista del mundo. Un capitán que guió a su selección a la final y recibió el Balón de Oro del Mundial.
IVAN RAKITIC (CRO): Como Modric, Rakitic encontró con Zlatko Dalic el acomodo que necesitaba para sentirse importante en su selección. Su generoso despliegue físico le permitió tener presencia en el juego de recuperación y en el ataque croata. Último lanzador en las tandas de penaltis, Rakitic nunca falla.
EDEN HAZARD (BEL): Rusia coronó a la mejor generación belga, con Hazard a la cabeza. Con Roberto Martínez, Hazard tuvo la jerarquía que pedía y respondió con creces, hasta ser uno de los mejores del Mundial.
KYLIAN MBAPPÉ (FRA): La sensación del Mundial. El más joven desde Pelé en marcar dos goles en un partido mundialista, fue el más desequilibrante, un peligro constante por su velocidad y desborde. Ganó el trofeo al mejor joven y parece un aspirante al Balón de Oro, dentro de no mucho.
HARRY KANE (ING): El máximo goleador del Mundial recogió el testigo de Gary Lineker, aunque su actuación decayó a partir de octavos, cuando no encontró la forma de marcar. Concluyó el Mundial con seis tantos (3 de penalti), pero más allá de eso no notó el peso del brazalete y respondió como un líder para su equipo.
169
goles marcados.
219
tarjetas amarillas mostraron los árbitros.
4
jugaron fueron expulsados.
49.651
pases se hicieron completos.
2,6,
el promedio de gol por partido.
3,5,
el promedio de tarjetas amarillas por partido.
0,06,
el promedio de tarjetas rojas por partido.
775,8,
el promedio de pases por partido.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015