Carlos Gama
COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
Lejos de la escena asiática, estadounidense o europea, tanto en presupuestos como en aceptación del público, los esports (deportes electrónicos) en Colombia y Latinoamérica, cada vez más toman fuerza al punto de tener una organización sólida que atrae seguidores y patrocinios. Y todo esto a pesar de la resistencia de algún sector del deporte que no lo considera propio.
Un popular videojuego del mundo es League of Legends (LOL), producido por la casa Riot Games, que cuenta con un sistema lo suficientemente serio como para llevar a cabo un Mundial competitivo –el cual se está desarrollando en Europa–, tener tres divisiones en Latinoamérica y ahora ser el eje de un popular reality show.
ESPN, la casa televisiva más importante del deporte, apostó por un programa dedicado a los esports en el que 20 participantes –hoy en día quedan 17 tras eliminaciones– de todo el continente compiten entre sí en este videojuego por un premio de 10 mil dólares y la posibilidad de firmar con un equipo fuerte del continente.
En el Desafío ESPN Camino a League Of Legends comenzaron dos colombianos en busca del sueño, Juan Camilo Gutiérrez (Milo) y Adriana Duarte (Rose), ya eliminada. Además, un entrenador también nació en nuestro territorio, es Gerson Castaño (Dye), de Pereira, quien tiene una gran experiencia en el juego a nivel mundial.
Gerson Castaño es natural de Pereira
Contra el establecimiento
La discusión está muy arraigada en Latinoamérica, mucho más en Colombia, donde los videojuegos no han podido perder su identidad de pasatiempo para convertirse en un trabajo formal y, mucho menos, en un deporte de alto rendimiento.
Justamente, hechos como esta inversión de ESPN y el apoyo de grandes marcas comerciales han hecho que los esports se abran un camino en la región para echar las raíces de una competencia que en un futuro próximo tendrá mucha más fuerza. En el caso de este canal deportivo, no solo le da espacio en la televisión, sino que también se apoya como semillero de nuevos talentos.
Dye, el entrenador colombiano en el reality, dijo: “hace falta la cultura. Para nosotros no es normal que alguien viva de esto, no es normal decirle al padre de familia que su hijo va a ser gamer. En Corea llevan más de 30 años dedicados a los esports y claramente nos llevan años de ventaja”.
El chileno Tommy Pervan –quien fue comentarista (caster) oficial del League of Legends en el continente y ahora es conductor del reality de ESPN– tiene una opinión similar.
"Los competidores en Asia, Europa, tienen visa de atletas, incluso hay comités olímpicos que están considerando los esports para los Juegos Olímpicos. El hecho de que ESPN se esté metiendo en esto ayuda mucho a la normalización de que jugar videojuegos te puede llevar a grandes cosas", comentó.
En el plano deportivo, Pervan fue mucho más allá con sus declaraciones: “esta es una de las prácticas más competitivas que conozco. En unos años esto va a ser un deporte tradicional y estaremos en la discusión de si otra cosa es un deporte o no”.
Y agregó: "Los esports tienen mucha dificultad, nunca terminas de mejorar. El ajedrez es considerado un deporte y esto es mil veces más competitivo que el ajedrez. Tienes cinco personas por equipo tratando de coordinarse para jugar de la mejor manera posible".
Milo, el caleño que representa a Colombia en el reality.
Preparación de alto rendimiento
"Quizás la gente desde afuera solo ve la parte cuando los gamers están sentados frente a la consola, pero hay detrás una preparación muy grande”, apuntó Dye cuando se le preguntó sobre las capacidades físicas y psicológicas que se necesitan.
No solo se trata de lo que League of Legends, en este caso, pueda poner como soporte para los jugadores, sino que desde los equipos y, en este caso, en el reality de ESPN, hay esfuerzos muy grandes por sacar el mayor provecho de cada uno de estos jóvenes que aspiran a vivir –o ya viven– de los videojuegos.
"Hay jugadores que tienen su rutina en el gimnasio, pero también hay psicólogos, kinesiólogos, entre otros. Entrenamos día a día con diferentes formas que solo sentarse a jugar”, añadió Castaño, quien antes jugó fútbol en su natal Pereira.
Milo, caleño participante del Desafío, entendió también que en ese mundo no solo se sobresale por su rendimiento frente a la consola: “antes yo veía el juego como una partida en la que solo matas y matas contrincantes, pero acá te hacen jugar con el cerebro, pensar bien las jugadas”.
Además del entrenamiento, ¿Cómo son las horas previas de un gamer cuando va a competir? Pues no es muy diferente a lo que se realiza en los deportes tradicionales.
Gerson explicó que se realiza “un calentamiento general de manos, articulaciones, estiramiento. Hay que tener un buen sistema cardiovascular, trotamos, hacemos gimnasio con rutinas personalizadas, pero eso va en cada persona. Lo importante es estar activo”.
Pervan, caster chileno de League of Legends.
Un fuerte circuito
Colombia tiene una Liga Nacional de League of Legends y, además, en este 2019 fue sede de la Final de Latinoamérica, la cual se disputó en el Movistar Arena de Bogotá. Pero hace falta mucho camino por recorrer para conseguir lo que tienen en Asia, especialmente.
A nivel internacional, la KeSPA (Asociación de Deportes Electrónicos de Corea del Sur) es el gran ejemplo que todos deberían seguir. Ya hace parte del Comité Olímpico de ese país y tiene un calendario competitivo con torneos propios e incluso enfrentamientos internacionales con otros países asiáticos.
Pervan comentó que League of Legends “tiene más de 10 Ligas por el mundo las cuales son aprobadas por Riot Games (productor del juego). De esas los campeones se ganan el derecho de participar en el Mundial. Además cada torneo tiene dos ediciones, Apertura y Clausura, así como un minimundial, el Mid-season Invitational”.
Además, no solo es el tema de competencias, sino que por lo menos en la Primera División todos los jugadores tienen contratos profesionales y viven de la consola.
“Hay contratos de trabajo independiente del país, ya seas jugador o entrenador. Luego se dan premios por Liga que pueden llegar a los 25.000 o 30.000 dólares”, añadió Dye, eso sin mencionar que hay gamers que tienen ingresos anuales de millones de dólares y que el Mundial tiene una bolsa de premios que supera los 4 millones de dólares.
Sin embargo, contó Milo que en la región sigue siendo muy complicado poder firmar con un equipo profesional y por eso se valora el esfuerzo de ESPN con su reality.
10 años en línea
League Of Legends cumplió esta semana 10 años en línea. Riot Games, su creador, anunció novedades, versiones móviles, proyectos de juegos de peleas, cartas, serie animada y FPS táctico (en primera persona).
Este juego, también conocido como LoL, es una modalidad de estrategia de acción en tiempo real. Lo componen dos equipos de cinco jugadores cada uno y el objetivo es destruir la base rival, con la ayuda de súbditos y con objetivos como dragones, barones o monstruos que potencian al personaje. Exige un alto nivel de estrategia.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015