Osvaldo Hernández
LA PATRIA | Manizales
Se formó y se crió en los llamados "peladeros" de Manizales. Allí jugó por primera vez y empezó la carrera ascendente que lo tiene hoy como uno de los 27 jugadores que el viernes pasado clasificaron a Colombia, por quinta vez, al Mundial de Fútbol.
Por eso, Elkin Soto Jaramillo, campeón de la Copa Libertadores con el Once Caldas en el 2004, está feliz y sueña con sostenerse en el grupo para poder jugar en "Brasil 2014". El hoy jugador del Mainz05 de Alemania habló con LA PATRIA y cuenta cómo fue todo el proceso de clasificación.
- ¿Qué significa para usted hacer parte de la Selección que clasifica al Mundial?
Significa orgullo, alegría, responsabilidad. Es un resultado a un lindo proceso largo y difícil; significa llevar y representar ante el mundo a nuestro país. Me siento muy feliz por este logro a nivel de Selección. Feliz de pertenecer a una gran Selección y a un excelente grupo de trabajo, en el que siempre ha existido el respeto, compañerismo, alegría y ganas de superación, la satisfacción de compartir tiempo con grandes personas y jugadores.
- Describa lo que se siente en el Metropolitano con la camiseta nacional
Es una sensación única, llevar la camiseta y representar a nuestro país, creo que es el sueño que tiene todo jugador. Es una emoción muy linda siempre estar en el Metropolitano y ver el estadio lleno, sentir el apoyo y la alegría de toda la gente. Es una experiencia que estoy disfrutando.
- ¿Cuál cree que fue la clave para clasificar, tras tres eliminaciones seguidas?
Ha sido la madurez del grupo como Selección, la actitud que ha mostrado en cada partido, la experiencia y la confianza que nos ha dado un cuerpo técnico que ha trabajado con humildad, respeto, dedicación y transparencia. Mantuvieron un proceso y una base de jugadores en la que siempre confiaron en nuestras condiciones y, lógicamente, el apoyo de toda Colombia, además, siempre nos sentimos muy bien en Barranquilla.
- ¿Que pesó más, Barranquilla o el poder de la Selección?
La Selección se ha hecho fuerte en Barranquilla. Siempre ha mostrado el deseo de hacer respetar la casa y ganar los tres puntos; sabíamos que eso nos iba a acercar más al mundial. También, cuando hemos jugado afuera, el equipo sale por el triunfo. En Barranquilla nos han tratado muy bien.
El Mundial, la meta
- ¿Qué tanto influyó Pékerman?
El profesor y su equipo de trabajo vinieron con mucha humildad, creyendo en todas las condiciones de cada uno de los jugadores. Nos trató siempre con mucho respeto y también valoró lo que hicieron los anteriores técnicos de la Selección. Encontró un grupo que pasaba un momento difícil, por el inicio irregular de las Eliminatorias, pero con su experiencia supo cuadrar los detalles que nos faltaba, confió en su plan de trabajo y nosotros entendimos lo que quería, por eso se vio un equipo con actitud y con ganas de hacer historia.
- ¿Por qué cree que se ha sostenido en la Selección?
Por la regularidad que he tenido en mi equipo, el Mainz05, en las últimas cuatro temporadas. Cada vez que vengo a la Selección lo hago con la mejor actitud; vengo siempre a ofrecer mis condiciones, independientemente donde me toque, por ejemplo, de suplente o a veces desde la tribuna, inclusive algunos minutos en la cancha, pero las ganas de estar y de ser parte de este proceso son muy grandes y la recompensa se ve al final con una clasificación a un Mundial. Siempre he recibido la confianza del profesor, desde que él empezó como nuestro entrenador, sólo he faltado una vez a una convocatoria por una lesión.
- Ahora ir al Mundial, próxima meta
La idea es seguir teniendo una buen regularidad en mi Club, mantener un buen nivel en lo que falta hasta el Mundial. Lógicamente tenemos partidos amistosos y trabajaremos para estar en buena forma para rendir y estar preparados cuando lleguen las convocatorias.
- ¿La Selección ha jugado el fútbol que pide el técnico o falta?
Siempre hemos tenido un plan que recibimos del cuerpo técnico. Se trabaja siempre con base al rival y también explotando nuestras fortalezas. Yo diría que sí se ha jugado a lo que quiere el entrenador, pero a nivel de selección siempre hará falta. Es un pensamiento y un sentimiento que siempre nos hará mejorar y superarnos profesionalmente, así que la preparación y el conocimiento va continuar.
Habló de Caldas
El volante manizaleño, campeón con el Once Caldas de la Copa Libertadores de 2004, habló de la poca presencia del futbolista caldense en los torneos profesionales.
"Es algo que también me pregunto y a le vez me da tristeza, me gustaría ver más jugadores caldenses en el profesionalismo, tuve muchos compañeros y amigos que eran muy buenos jugadores inclusive los veía mejores que yo y me pregunto cómo no pudieron ser profesionales".
Y agrega el jugador hijo del Javier Soto, exprofesional: "Me da tristeza y me gustaría que ellos hubieran vivido lo que he vivido yo. Tal vez falta apoyo y oportunidad, pero no solo es en el fútbol, sino también, en otros deportes, a veces leo que algunos deportistas van y compiten por otros departamentos o buscan otra ciudades en busca de apoyo y de oportunidad".
Incluso, desde Barranquilla, Elkin Soto propone soluciones para mejorar el entorno del futbolista caldense: "Tener buenos escenarios deportivos, tal vez más escuelas deportivas, apoyadas por entidades. Los jóvenes deben tener una buena educación primero y luego entrenarlos bien en la parte técnica y lo que encontraría más importante, tener el amor, responsabilidad y disciplina ante una profesión muy linda y que me ha dado mucho como es el fútbol".
Tras los pasos de Chicho Pérez
Ricardo Chicho Pérez se llama el caldense que jugó el Mundial de Italia 90. El volante de recuperación manizaleño hizo parte del proceso que dirigió Francisco Maturana, que empezó en Manizales en 1986 con el Cristal Caldas, continuó con el Atlético Nacional hasta ganar la Copa Libertadores de 1989 y finalizar con la participación colombiana en el Mundial.
Aunque jugó muy poco, porque estuvo como suplente, Chicho Pérez siempre ha expresado la importancia de haber podido ir al Mundial de Fútbol como jugador y no como espectador. Le tocó "chuparle" banca a Leonel Álvarez y a Gabriel Jaime "Barrabás" Gómez.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015