Oscar Giraldo
LA PATRIA | MANIZALES
40 integrantes del Once Caldas (27 jugadores y 13 integrantes del cuerpo técnico y personal de apoyo) madrugaron ayer a practicarse las pruebas para covid-19, como parte de las exigencias de los protocolos de bioseguridad que exige el Gobierno Nacional para el regreso progresivo del fútbol profesional.
A las 5:00 a.m. llegaron al estadio Palogrande y a las 6:30 a.m. se completó la labor. El médico del equipo, Gustavo Vinasco, explicó que se realizaron las PCR o isopado faríngeo y posteriormente se enviaron a la Universidad Tecnológica de Pereira. Una vez se obtengan los resultados, se enviarán a la Federación y a la Dimayor para recibir el aval y seguir con los entrenamientos.
“Tomamos las muestras PCR para Covid-19 y los exámenes generales de laboratorio clínico, las pruebas van al laboratorio de la Universidad Tecnológica de Pereira, avalado por el Instituto Nacional de Salud, esperamos los resultados en cuatro días”, explicó Silvio Marín, delegado del laboratorio encargado, en el portal de Once Caldas.
Andrés Felipe Correa, capitán del Blanco, sostuvo que el examen es incómodo, pese a que no tarda mucho, pero también lo siente como un aliciente por el golpe anímico que representa ver que las cosas están marchando y de volver a los entrenamientos.
“Hemos tenido charlas con el departamento médico, también para conocer el protocolo y somos nosotros los responsables de tener un excelente cuidado. Si es necesario mantenernos en casa hay que hacerlo, no somos ajenos”, añadió.
Finalizó con que los preparadores físicos les han dado indicaciones a los jugadores que les permitió ganar en cardio y no perder mucho estado físico, además aprovecharon las dos horas de permiso para ejercitarse.
Las fases del regreso
El proceso para que la pelota vuelva a rodar en los estadios del país consta de cuatro fases.
*Fases 0, 1 y 2: Planeación, alistamiento y condición de salud.
Van del 18 de junio al 15 de julio. Los clubes deben adoptar y reportar una serie de medidas ante el Ministerio de Salud. En el 2, los 36 clubes deben practicar las pruebas a 40 integrantes cada uno.
*Fase 3: Entrenamiento de bajo riesgo.
Del 16 de julio al 19 de agosto. Arrancan los entrenamientos individuales en sedes deportivas debidamente adecuadas. Semanalmente se deben practicar pruebas serológicas.
*Fase 4: Entrenamiento específico
Del 20 al 26 de agosto. La Dimayor tiene que contar con el aval del Gobierno Nacional y se realizará durante una semana antes de volver a realizar partidos de fútbol.
Asume el costo
La Dimayor se comprometió a asumir el costo de las pruebas moleculares y serológicas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015