Carlos de Torres
EFE | LA PATRIA | Bruselas
Las bajas del británico Chris Froome y del holandés Tom Dumoulin abrieron la opción de título en el Tour de Francia, cuya 106 edición arranca hoy en Bruselas.
En la ciudad sede de la Unión Europa, y con homenaje al gran Eddy Merckx por el 50 aniversario de la primera de sus cinco rondas francesas, el Tour mira al cundinamarqués Egan Bernal, un chico espigado de 22 años que puede hacer historia para Colombia si cumple las expectativas, como apuntan, entre otros, voces ilustres como las de Pedro Delgado y Alberto Contador.
El dorsal número 1 será para Thomas, el heredero de Froome, de 33 años, merecedor del respeto debido al actual campeón. Rodeado de un equipo potente, el británico plantea dudas por su reciente caída en Suiza, aunque asegura encontrarse en plenas condiciones.
Un Tour con poca crono y con mucha montaña que incluye cinco finales en alto, propicio para escaladores y clave para otros candidatos. Unos, los más veteranos, porque ven opciones de saldar cuentas pendientes, otros porque deben confirmarse como realidades entre la élite del
ciclismo.
Entre los primeros se alistan tres hombres del Movistar, que cumple su presencia 37 en el Tour. Nairo Quintana, dos veces segundo y una tercero, y dos españoles, Mikel Landa y el campeón del Mundo, Alejandro Valverde, tienen en la cabeza terminar de dar el salto al número uno, acaparado por el Sky y el imperio de ciclistas británicos con 6 victorias en las últimas 7 ediciones.
Movistar apuesta por la dupla Quintana-Landa, pero con prioridad al boyacense por su historial, ganador además de Giro y Vuelta. De ayudante de lujo todo un Valverde, que buscará etapas y servirá a los intereses generales. La escuadra se completa con la promesa Marc Soler, Andrey Amador, Carlos Verona, Imanol Erviti y Nelson Oliveira.
El abanico de favoritos se abre al ilustre "Tiburón" siciliano Vincenzo Nibali, de 34 años, uno de los siete ganadores de las tres grandes, alistado tras el Giro por las bajas de Froome y Dumoulin. Su ambición y su talante ofensivo darán que hablar en un Tour para escaladores.
Los franceses esperan altas prestaciones de Romain Bardet, con dos podios en su haber, y de Thibaut Pinot, corredor que cotiza al alza a medida que adquiere experiencia. Ambos deben merodear por los puestos del podio, a los que aspiran también el danés Jakob Fuglsang, ganador del Dauphiné, el británico Adam Yates, el antioqueño Rigoberto Urán, el ruso Ilnur Zakarin, el australiano Richie Porte y el irlandés Dan Martin.
Bajas
Se echará en falta a Cavendish, un hombre con 30 victorias, a 4 de igualar a Merckx, así como al paisa Fernando Gaviria.
El ciclismo caldense ha participado en el Tour de Francia.
Herman Loaiza (Café de Colombia)
"Corrí dos, en 1984 y 1985, con Café de Colombia. Es la carrera más importante, sin duda, por la organización, por la calidad de los ciclistas que van allí. Las terminé las dos y es era muy importante. Es un lindo recuerdo que uno tiene como ciclista en su hoja de vida.
Julio César Ortegón (Postobón)
Corrió una edición del Tour, en 1991, que ganó Miguel Indurain: "Lo hice con Postobón, venía de hacer el Giro de Italia y fui al Tour. Me acuerdo que solo había un día de descanso y era muy dura. Cuando terminó me quise poner unos pantalones y no podía porque tenía las piernas
inflamadas, pero es una carrera hermosa".
Juan Carlos Castillo (Café de Colombia y Raylcao)
Corrió dos tours, en 1987 y 1990, en el primero finalizó 36 y en el segundo 79. Castillo, campeón de la Vuelta de la Juventud en 1984, fue asesinado en 1993.
Nelson Rodríguez (Selle Italia)
El 20 de julio de 1994 es inolvidable para Cacaíto. Ese día ganó la etapa del Tour en Val Thorens, la cima que será de nuevo meta en la carrera este año, en la penúltima jornada. Venció al letonio Piotr Ugriúmov y al italiano Marco Pantani: "Fue algo memorable porque gané en la más grande de todas".
Carlos Contreras (Kelme)
Lo corrió en 1998 y 1999. El primero no lo terminó porque se intoxicó y en el segundo acabó de 19: "Fue muy duro, la primera semana con mucho calor y después la montaña, pero les da la oportunidad a todos los corredores. El Tour es la carrera a la que cualquier ciclista quiera participar".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015