Osvaldo Hernández
LA PATRIA | Manizales
La muerte de la tenista caleña Angela Lopera Fajardo, en 1995, en Estados Unidos, marcó la vida de la cucuteña Fabiola Zuluaga, no solo por lo que le sucedió a su amiga, sino también, porque muchos creyeron que la muerta había sido ella.
Fabiola es la tenista más importante en la historia del país. Ascendió y fue 16 en la WTA (ranking de tenistas profesionales en femenino), jugó semifinales en el Abierto de Australia y en su carrera superó a jugadoras de la categoría de Jennifer Capriati, Elena Dementieva, Nadia Petrova, Jelena Jankovic y Mary Pierce, entre otras.
Fabiola y Angela, con 16 y 13 años de edad, respectivamente, coincidieron en la Academia de Tenis Nick Bollettieri, considerada como una de las mejores del mundo. Allá llegaba mucho tenista con la idea de mejorar y seguir los pasos de sus ídolos en esa época: "Nos encontramos, nos conocimos y como allá colombiano busca colombiano, pues empezamos a compartir varios espacios. No solo de la academia, sino también otros escenarios que nos quedaban libres cuando no estábamos en clase".
Y llegó ese 16 de julio, día del accidente. El diario El Tiempo contó que Angela viajaba para encontrarse con su padre, pero su entrenador, Rafael Salazar Luconi, quien conducía el vehículo, se quedó dormido. Ella murió instantáneamente.
Fabiola se conmocionó con el hecho por dos razones: primero, porque mucha gente pensó que la muerta era ella, y segundo, porque fue había fallecido la compañera y amiga con la que venía compartiendo los últimos días allá en Estados Unidos.
"Lo hablaba hace poco con Vicky Núñez, de Bucaramanga, otra tenista, que la muerte de Angela había sido un golpe duro en mi carrera. Y me costó recuperarme, porque es perder a alguien con quien compartiste los últimos momentos de su vida, alguien a quien le escuchaste los sueños de vida y al rato te avisan que acaba de morir. Pero también, por la gente. todos pensaron que yo era la fallecida".
Fabiola superó el momento e hizo una carrera que la convirtió en figura de este deporte en el mundo.
La cucuteña continuó su carrera deportiva y estuvo 10 años en la élite mundial. Vive en Bogotá, está casada y tiene 2 hijos. Es la capitana de Colombia para la Copa Federación.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015