Osvaldo Hernández
LA PATRIA | Manizales
El viernes se venció el plazo de 100 días que, en la asamblea del 11 de marzo pasado, le dieron los clubes a Jorge Enrique Vélez, presidente de la Dimayor, para el ingreso de los 60 millones de dólares por la venta de los derechos internacionales de televisión de la Liga al Fondo Pruden Corporate Finance (PCF).
Hasta ayer en la tarde no había entrado nada, según los directivos de los clubes que esperan con urgencia para paliar la crisis que viven incluso antes de la covid-19.
Este negocio fallido hoy es motivo suficiente, según ellos, para pedirle la renuncia a Vélez en la asamblea que se hará el próximo sábado y en la que se decidirá el futuro del fútbol colombiano. En ella se escogerá la empresa que operará el protocolo de salud para el regreso a las canchas y cómo se cerrará la temporada: sistema, cantidad de fechas, torneos y sedes.
Quienes piden la salida de Vélez, liderados por La Equidad y Cortuluá, más Envigado, Santa Fe, Patriotas y Águilas Rionegro, argumentan que se sienten engañados, no solo el negocio de la TV Internacional (que no se ha dado), sino también, por el modelo de negocio de Win+ (hasta ahora sin los alcances esperados) y por la empresa propuesta para manejar el protocolo en el coronavirus.
Le cuestionan la violación de los estatutos y hechos que pasan en el fútbol hace años ante los ojos de todos y que no son responsabilidad exclusiva del periodo del actual presidente de Dimayor: dirigentes dueños de dos o más equipos y clubes grandes subsidiando a los chicos, algo ilegal.
Jorge Enrique Vélez respondió: "No conozco ni lo uno, ni lo otro. Creo que la responsabilidad de la persona que lo dijo es que haga la denuncia, me la muestre, porque no sé de qué está hablando. No vivo de especulaciones, he sido y seré respetuoso de la ley. No sé de qué me hablas".
El G8
Vélez tiene el respaldo del G8, grupo que nació en el 2016 con la unión de América, Junior, Nacional, Barranquilla FC, Tolima, Cali, Medellín, Millonarios y Once Caldas (Ver recuadro Qué es el G8). La cantidad de equipos aumenta o disminuye, dependiendo del tema, pero así lo llaman en el fútbol.
Carlos Orlando Ferreira, de Alianza Petrolera, que defiende la gestión de Vélez públicamente, reconoce que el dirigente está desgastado y debilitado por señalamientos: "Sin embargo, hay un grupo, en el que me incluyo, que consideramos que ha hecho una buena gestión".
En el medio está la Federación Colombiana de Fútbol, entidad que espera fallo de la Superintendencia de Industria y Comercio por las supuestas irregularidades en la venta de la boletería para las eliminatorias en el Metropolitano de Barranquilla.
En enero pasado, Juan Pablo Herrera, superintendente delegado, recomendó que se declare "administrativamente responsable y se sancione" al presidente de la FCF, Ramón Jesurún, y al expresidente de ese organismo Luis Bedoya". Aunque el pasado viernes la Agencia de Periodismo Investigativo anunció que la FCF le pidió al Superintendente que se declara impedido en el caso.
Si hay sanción y Ramón Jesurún se tiene que ir, habrá noveadades. Hay quienes ven a Vélez como el reemplazo de Jesurún. Si eso no ocurre, Juan Fernando Mejía, ex directivo del Deportivo Cali, hoy miembro del comité ejecutivo de la FCF, sería el primer opcionado. Todo lo anterior está sujeto al marco legal, ya que del actual comité ya se fueron Jaime Pineda y César Pastrana, lo que obligaría a la citación para asamblea porque el mandato inicial se habría perdido.
Carlos González Puche, de Acolfutpro, la agremiación de futbolistas, cuestiona la estructura del fútbol colombiano porque permite que los directivos se perpetúen en sus cargos: "Van en contra del mandato de FIFA y facilita que muchos se mantengan más los tres periodos que permite la ley".
La división parece hoy sin retorno. Mientras la oposición quiere la "cabeza" de Vélez, por falta de logros en su gestión, los grandes sueñan con un revolcón económico. En ambos casos necesitan mayorías. Todo se debe decidir en la asamblea, el próximo sábado. El pulso es por los votos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015