Oscar Giraldo
LA PATRIA | Manizales
Cuando veía a los médicos asistir a los jugadores en los partidos de fútbol, sentado frente al televisor, junto a sus amigos, Juan David Peña Duque les decía que ahí lo verían en algunos años; todos se reían. Ya lleva casi 10 años cumpliendo su sueño y ahora lo sigue el mejor equipo de Asia, el Al Hilal de Arabia Saudita.
Este manizaleño, de 38 años, soñó con ser futbolista. Se crió en el barrio La Carola, estudió en el Semenor y jugó con el tradicional equipo Cinemax, de la primera C. Integró las selecciones Manizales y Caldas, pero las lesiones lo frenaron.
“Tenía muchas lesiones, en esa época no teníamos mucho apoyo al deporte como gimnasios, fisoterapeutas o nutricionistas. Básicamente cuando uno se lesionaba, había que reposar y cuando no doliera, volvía”, dijo Peña.
Sufrió recaídas que lo pusieron a pensar entre el fútbol o la universidad y optó por seguir su carrera como médico en la Universidad de Caldas y laboró en la Clínica Versalles. Luego lo aceptaron para especializarse en Medicina del Deporte en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, pero un hermano se enfermó y fue él quien se puso a cargo durante un año para ayudarlo a recuperarse.
Juan David (#8), con el equipo de la U. de Caldas.
Salto europeo
Juan David recordó que en ese tiempo apareció su mejor amigo, Carlos Fernando Giraldo, cirujano de tórax en España, quien le sugirió saltar al otro lado del charco y trabajar allá. No lo pensó y arrancó.
En el 2009 arribó a Barcelona y para costearse sus estudios tuvo que trabajar, dado que para especialidades como medicina del deporte y forense no había pago, mientras que para las otras sí.
En el segundo año se quedó sin trabajo, por lo que les pidió a los directores que le permitieran hacer su práctica en el centro de alto rendimiento que se creó para los Olímpicos de 1992 en la capital de Cataluña.
“Émpecé a meterme con grupos, casos clínicos, seguir a diferentes deportistas, le fui cogiendo pasión y cariño a la especialidad, conseguí trabajo en un geriátrico. No pagaban muy bien, tocaba trasnochar para vivir y pagarme y hacer prácticas”, añadió el médico.
Por esa dedicación fue que el jefe médico del Espanyol lo sugirió para trabajar con Villarreal. Tras una prueba junto a otros cinco galenos, obtuvo el puesto como médico del equipo profesional.
“Esa experiencia ese año fue maravillosa, ascendimos a primera. En el último partido tuve la felicidad de llevar a mis padres. Desafortunadamente, apenas se acabó la temporada hubo cambio de cuerpo técnico y salimos de allí”, dijo.
Sus cualidades lo llevaron a seguir en el fútbol durante dos temporadas con el Girona y trabajando con otros atletas, hasta que llegó la oferta, nuevamente de saltar el charco con dirección a Asia.
Nueva cultura
Juan David presentó pruebas durante un año y lo asignaron como médico del equipo sub-23 de la Selección Catar. Allí pudo conocer el Centro de Medicina del Deporte, Aspetar, el mejor del mundo.
“Fueron tres años maravillosos. Eran otra cultura, otra religión, el clima. Esto lo hace crecer a uno como persona, tener otra visión del mundo, adaptarnos y ser embajador del país, porque la imagen que tienen de Colombia es por el narcotráfico. Mostré que hay gente buena, trabajadora, que hace las cosas con cariño”, aseguró.
En la cúspide
El año pasado, el Al Hilal de Arabia Saudita, considerado el equipo del siglo en Asia, lo buscó y desde entonces vive un sueño, inició con un nuevo proyecto en el departamento médico. Dice que por cultura es difícil hacer cambios, pero avanza y se siente feliz.
Mes y medio después llegó el volante de la Selección Colombia, Gustavo Cuellar, a quien le sirvió de guía. Le enseñó sobre la cultura árabe, lo aconsejó. Con él y su familia pasan la navidad juntos.
En diciembre vivió el Mundial de Clubes. Dijo que fue una experiencia especial al ver a su equipo enfrentando a los mejores del mundo y jugándoles de tú a tú. Al final ocuparon el cuarto lugar tras perder en definiciones desde el punto penal ante Monterrey, de México. Liverpool fue el campeón ante Flamengo.
En acción durante un partido de la liga saudí.
En cuarentena
Hace tres meses, la pandemia del coronavirus obligó a cambiar los planes. Juan David optó por quedarse en Arabia y está metido de lleno en la aplicación de los protocolos para el reinicio de la liga el 4 de agosto. Permanece en contacto con los jugadores y les asigna planes especiales de entrenamiento. A falta de ocho jornadas, espera llegar con ellos en las mejores condiciones, van primeros en la tabla y enfrentan al Al-Nassr, el segundo y su clásico rival.
Junto a Xavi, exjugador de Barcelona y técnico de Catar.
Grande asiático
Local: 15 títulos de liga, 8 copas del Rey, 13 copas del Príncipe de Arabia, 8 copas Federación, 2 supercopas y 1 copa Fundadores.Internacional: 3 ligas de campeones asiáticas, 2 supercopas Asia y 2 recopas de Asia.Los dirige el exjugador rumano Razvan Lucescu.Tiene 11 jugadores de selección: Arabia Saudita, Perú, Siria y Colombia.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015