Por Filiberto Rojas Ferro
Brasil. Es la ceremonia de apertura más esperada de cualquier evento en el mundo. El planeta tierra se paraliza entorno al deporte cada cuatro años cuando se cumple la inauguración de los Juegos Olímpicos, un espectáculo único, el más grande, y así quedó claro con la apertura de Rio-2016.
El Comité Olímpico Internacional y la organización de los Juegos Olímpicos Rio-2016 ofrecieron una fiesta increíble, con show de luces, arte, música y cultura, alrededor del deporte, que tuvo la presencia colombiana con una delegación numerosa, liderada por la judoca vallecaucana Yuri Alvear.
La ceremonia se dividió en 22 puntos y tuvo una duración de dos horas. El inicio fue un video de Rio de Janeiro y un espectáculo de bienvenida con tres temas especiales: la ‘Gambiarra’, una fiesta tradicional de Brasil; una representación de la cultura brasileña, y una obra en la búsqueda de una nueva paz.
Luego hubo un homenaje a la bandera de Brasil y fueron presentados Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional, y Carlos Nuzmán, presidente del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos Rio-2016, para luego entonar el Himno Nacional de Brasil, a cargo del artista local Paulinho da Viola, con una guitarra acústica.
En ese momento iniciaron los espectáculos de luces con el ‘Pindorama: El nacimiento de la vida’, para dar paso a los shows de geometrización y cerrar ese espacio con el de Metrópolis, para llevar una muestra de toda la transformación de Rio de Janeiro, desde su fundación hasta la moderna de hoy.
La cultura tuvo su espacio con un homenaje al artista Tom Jobim, de quien mostraron un holograma y apareció Daniel Jobim, el hijo de Tom, para ofrecer un concierto con su piano, mientras desfilaba la mujer de Ipanema, la modelo brasileña Gisele Bündchen, quien da paso al show musical de pop repartido en cuatro estilos brasileños, con coreografías que ilustraron el Carnaval de Rio.
Después de la fiesta, llegó un mensaje de científicos de la NASA en referencia al calentamiento global, con imágenes satelitales que se fueron adentrando al mundo hasta llegar a un primer plano de Rio de Janeiro y un mensaje denominado: ‘Una simple idea que ayuda mucho’.
Con esa concientización, se dio el ingreso de los atletas por delegaciones con figuras de abanderados como la tenista Caroline Wozniacki (Dinamarca), el tenista Rafael Nadal (España), el nadador Michael Phelps (Estados Unidos), el tenista Andy Murray (Gran Bretaña) y la judoca Yuri Alvear, por Colombia.
Con los atletas en el estadio, un homenaje natural a los aros olímpicos dio paso a los discursos de Thomas Bach y Carlos Nuzmán, y el homenaje a la paz mundial, preámbulo de la apertura oficial de los Juegos Olímpicos con la presentación de la bandera y el himno olímpico.
Un show más denominado Apoteosis y el encendido del pebetero olímpico por parte del maratonista Vanderlei Cordeiro de Lima, para concluir con la majestuosa ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos Rio-2016.
El programa de la inauguración
1. Video de apertura
2. Bienvenida
3. Ingreso de la bandera de Brasil y entonación del Himno de Brasil por Paulinho da Viola
4. Pindorama ‘El Nacimiento de la Vida’
5. Geometrización
6. Metrópolis
7. Bossa
8. Pop – Favelas
9. Pop – Empoderamiento
10. Pop – Disputas
11. Pop – Un País Tropical
12. Después de la fiesta
13. Una simple ayuda que ayuda mucho
14. Desfile de los atletas
15. Discursos de Thomas Bach y Carlos Nuzmán
16. Homenaje a la Paz
17. Apertura oficial de los Juegos Olímpicos Rio-2016
18. Himno Olímpico y Juramentos
19. Apoteosis
20. Presentación del pebetero olímpico
21. Encendida del pebetero olímpico
22. El Legado
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015