Osvaldo Hernández
LA PATRIA | Manizales
El deporte de Caldas está parado. En voz baja, en la Secretaría del Deporte dicen que no ha habido marchas o protestas porque a los entrenadores, quienes promovieron los reclamos en otras crisis, ya les pagaron.
Hoy, la realidad es que el único recurso que ha salido es el de los entrenadores, porque los demás programas están parados. Siguen sin arrancar el apoyo a ligas, medicina deportiva, licenciados de educación física, recreación y deporte y Juegos Intercolegiados. LA PATRIA habló de estos temas con Diego Giraldo Gaviria, Secretario del Deporte, quien explica que entidad sí está haciendo actividades.
Cinco meses sin recursos
El deporte colombiano está a un año de los Juegos Deportivos Nacionales que serán en Tolima y Chocó en el 2015. La presente temporada es vital para la preparación de los deportistas. Sin embargo, esta se está dando gracias al apoyo de los padres de familia, pues aún no hay recursos.
Respuesta del Secretario: "Hemos tenido factores que han incidido en la parte contractual y presupuestal de la Gobernación. Ley de garantías, aplicación del nuevo decreto de contratación estatal, del nuevo manual de contratación de la Gobernación y los esquemas exigidos por la Administración. Por ejemplo, en el proceso de recursos para ligas nos fallaron los proponentes, pero esas situaciones las estamos superando. La Secretaría está activa por encima de la coyuntura. En recreación atendemos 13 municipios y 4 comunas de Manizales, para un total de 20.688 personas. 600 personas en Muévete Muévete, 9.500 inscritos en Intercolegiados y hemos acompañado a las ligas que se preparan para los Juegos Nacionales, pero federados: ciclismo, fútbol, yudo, triatlón, más la preparación de los líderes recreativos en Villamaría, Aranzazu, Supía, Samaná y La Dorada".
Trabas o exigencias jurídicas
Hoy, por las explicaciones del Secretario o por otras razones, no hay contratos firmados. Por ejemplo, dos veces fueron declaradas desiertas las invitaciones públicas de menor cuantía para desembolsar los primeros $40 millones para las ligas. Primero fue con Fundación País Verde e Impacto Recreación, y ahora Excursiones Amistad y Asociación Guías de Turismo. Ninguna cumplió con las exigencias de ley. La otra fue la medicina deportiva, revocada porque tampoco cumplieron.
Respuesta del Secretario: "Son las dos cosas, en el caso de Apoyo a ligas fueron incumplimientos de los particulares. Esperamos que la tercera invitación sea muy positiva, pero luego vendrá la grande. Hay más exigencias en varios aspectos, pero es innegable que los particulares no están cumpliendo.
En el caso de medicina deportiva se revocó el proceso por un error administrativo que era necesario revisar, además, se consideró vital mirar la operación del Centro de Desarrollo Deportivo y el gimnasio que operan allí con sus equipos. Revisaremos y sacaremos a licitación".
Malestar de los deportistas
El año pasado nació el programa de estímulos económicos para los mejores deportistas. Tanto la Alcaldía de Manizales como la Gobernación de Caldas se repartieron la lista de beneficiados, pero hoy el apoyo económico solo lo están recibiendo los de la Alcaldía y, como consecuencia, los beneficiados por la Gobernación están molestos porque no les ayudan y se quieren pasar para el Municipio.
Respuesta del Secretario: "Estamos perfeccionando el proceso, pensábamos que con la norma legal no es suficiente. Miramos la forma de entregar el recurso de manera directa, por resolución. Consideramos que si son aplicables los mecanismos como sucede en la Alcaldía, la próxima semana estaríamos entregando los primeros estímulos".
Pobres en todo
En medio de las dificultades económicas, por ley de garantías y falta de recursos, dada la situación de la Gobernación, cualquier peso que puede llegar es bienvenido. Pues bien, $206 millones que asignó Coldeportes por medio del programa Supérate para los Juegos Intercolegiados, están a punto de perderse, o ya se perdieron.
El acta con Coldeportes fue firmada en noviembre del año pasado, pero la carta de adición a la Asamblea Departamental apenas llegó en marzo. Como finalmente no hubo adición, todo indica que como el 30 de junio vence el plazo de Coldeportes, la Secretaría ya no alcanzará a legalizar el recurso.
Respuesta del Secretario: "Esa plata no llegó siquiera a Caldas, fue un dinero ofrecido por Coldeportes Nacional, pero ellos, conocedores de que no se pudo hacer la adición en Caldas, nos permitieron adelantar un plan b y así lo hicimos. No tuvimos ningún inconveniente y planteamos es que se corra el plazo para recibir el recurso".
- ¿Eso no es grave, que se dejen de recibir $200 millones para una región que no tiene dinero para el deporte?
"No hay problema, porque tenemos la apropiación presupuestal para desarrollar los Juegos Intercolegiados. Y tenemos la palabra de Coldeportes para que ese recurso llegue".
Dicen que ordenan la casa
Quienes ocupaban el Centro de Desarrollo Deportivo de la Unidad Deportiva Palogrande se quejaron porque los sacaron de allí. Incluso, la soledad del sitio ha ido en detrimento del escenario, pues el gimnasio donde se preparan los deportistas se ha ido desbaratando lentamente.
Respuesta del Secretario: "Estamos ordenando la casa. Debemos mirar todo, que el programa de medicina deportiva se cumpla, estamos verificando con la Territorial de Salud si ellos pueden operar en nuestro espacio. En eso tendrá que haber claridad. Si nos aprueban, se tendrá que dar un comodato de uso".
Los contrastes con la Alcaldía
Mientras en la Alcaldía operan los programas habituales para el deporte como ciclovía, ciclopaseos, apoyo a deportistas, juegos intercolegiados, en la Gobernación aún no despegan. La Alcaldía lo hace porque el año pasado hizo aprobar las vigencias futuras. Por eso no han tenido traumatismos.
Respuesta del Secretario: "Allá no les tocó a ellos la transición gubernamental, pero seguramente también tienen otros esquemas diferentes. Allá tampoco aplican un nuevo manual de contratación y manejaron las vigencias futuras. Nosotros debemos aprovechar eso como se hizo con los entrenadores".
- ¿Hasta cuándo debe esperar el deportista que la Gobernación le ayude?
"Como están las cosas, tenemos claro que en un mes, terminando mayo estará despejado el panorama. A uno le inquieta porque hay presiones, hay necesidades, pero nos toca explicar y aclarar. Nos toca cumplir con las normas y eso lo vamos a hacer cumplir".
La promesa
Diego Giraldo Gaviria explicó los principios por los cuales hay demoras en la contratación, más allá de la Ley de garantías: "Hay una complejidad que uno la debe afrontar, pero tiene su bondad: perfeccionar los procesos de contratación".
Agregó que "Esto no solo pasa en deporte, no, pasa en la Gobernación de Caldas. Soy enfático que hemos acordado con Planeación y Hacienda que para al final de este primer semestre tendremos el desarrollo de los programas, mínimo, del 50% y la ejecución presupuestal 60% ó 70%".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015