Osvaldo Hernández
LA PATRIA | Manizales
El accidente de Róbinson Jaramillo, Chavito, ocurrió en la prueba del scratch, categoría C5 del Mundial de Paracycling que se disputó en el velódromo Omnisport Apeldoorn (Holanda).
James, su hermano, también ciclista, cuenta lo sucedido: "Se le soltó el brazo en el último embalaje, perdió el control de la bicicleta y ahí fue el accidente".
Róbinson perdió la movilidad de su brazo derecho el 28 de agosto del 2007, cuando fue arrollado por un auto en Lusitania. Desde entonces sufre un desgarramiento del plexo braquial, por eso se pasó a la modalidad paralímpica, tras ser figura en la ruta convencional.
El pedalista manizaleño, que corre en el país por Bogotá, fue al Mundial de Holanda en busca de la recategorización. Estaba en la categoría C5 y quería cambiar a otra que le diera más posibilidades.
Solo consiguió la cita con los médicos de la UCI (Unión Ciclista Internacional) y los recursos para viajar a suelo holandés. Allí debía ser revisado y habilitado en la categoría que ellos dijeran.
Jaime Silva, director de la Comisión Nacional de Paracycling, contó que se acordó llevar a los pedalistas que fueron medallistas en el Mundial pasado: "Participaron Diego Dueñas, Carolina Munevar y Alejandro Perea. Los demás, dos antioqueños, un cundinarmarqués y Róbinson los recibimos y los acreditamos porque es la Federación la que debe dar el aval para la recategorización".
El Chavito apareció en la lista del equipo nacional así no haya ido con recursos de la Federación.
Silva dice que no es cierto que la delegación nacional haya abandonado a Jaramillo: "Se accidentó y de inmediato nuestro técnico se puso al frente de la situación. Lo que han dicho no es verdad".
El corredor contó ayer desde Holanda que está con el técnico José "Chepe" Castro.
Según Silva, a Róbinson Jaramillo lo atienden allí gracias a la póliza de seguridad que tiene el Mundial y a la licencia que posee el pedalista y con la que también lo pueden atender.
Lo médico, según la Federación
La máxima rectora del ciclismo colombiano explicó lo sucedido en un comunicado: "Sufrió una dislocación en el hombro, la cual requiere de intervención quirúrgica. Del mismo modo presentó fisuras en vértebras cervical y lumbar, razón por la cual debe estar en cuidados médicos y especializados, aclarando que las lesiones no comprometen su movilidad".
"En el hospital de Apeldoorn le prestaron las atenciones iniciales y luego fue trasladado a una institución médica de más nivel".
Indicaron que, "como parte de esta logística y en colaboración con las atenciones, la dirigencia nacional estableció contacto con la embajada en Holanda, y la señora Diana González, de la comunidad Colombianos en ese país, está prestando sus servicios para atender dudas o inquietudes con los especialistas que atienden la situación de Róbinson".
Su categoría
C5: Para atletas con alteraciones severas de la funcionalidad de alguna extremidad, como amputados de un brazo por encima del codo; de un brazo por debajo del codo con prótesis; de los dedos de las manos; o con lesiones neurológicas equiparables.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015