Osvaldo Hernández
LA PATRIA I Manizales
La historia se repite, pero con otros nombres. Ahora el turno les corresponde a Emanuel Segura, Sara López, Karol Castaño, Valeria Idárraga, Mariana Mariño y Valentina Aguirre, quienes buscaron equipo en otras regiones para poder estar en los Juegos Nacionales y Paranacionales del Eje Cafetero. Antes les pasó igual a Daniela Benjumea y Juliana Amariles.
Lo hicieron porque a la Liga Caldense de Baloncesto ni siquiera le alcanzó para ir al primer clasificatorio masculino y sus procesos están tan enredados que tampoco hay solución a la vista.
Sin embargo, en medio de la crisis, los anteriores parecen privilegiados; por lo menos tienen la opción de ir así sea con Risaralda y Chocó. Otros, como María Fernanda Cardona, Laura Echeverri, Valeria Bedoya, Laura Franco, Santiago Ramírez, Daniel Gallego, David Buitrago, Camilo López, se tuvieron que quedar en Manizales.
"Hasta cuándo nos van a tener así. Se disputan el poder y nosotros somos los perjudicados, es la triste realidad de nuestro deporte", dijo un jugador que pidió reserva de su nombre.
"Es muy triste, porque ya son cinco Juegos y son muchos los deportistas que crecieron pensando en ese privilegio y ahora ven de nuevo sus sueños truncados", dice Mónica Clemencia Franco, entrenadora local, quien vivió como jugadora la época dorada del baloncesto caldense en la década del 90.
En ese mismo sentido piensa Fernando Medina, quien pasó por el baloncesto caldense como jugador, técnico y dirigente: "Se perdieron generaciones y los errores administrativos no paran".
Andrés Felipe Marín, secretario del Deporte de Caldas, ha retirado el apoyo en la asesoría para que se pongan al día, pero recalca que sin Reconocimiento nada se puede hacer.
El proceso
El baloncesto de los Juegos Nacionales será en Armenia. Por eso, Quindío como local, tiene los cupos asegurados, tanto en masculino como en femenino; los demás equipos deberán pelear por los siete cupos restantes, tanto en masculino como en femenino.
El cuadro de participantes se define en dos selectivos en ambas ramas. En el primero pasan los cuatro primeros y en el segundo los tres finalistas, los cuales se sumarán a los quindianos. Es una obligación participar por el reglamento de la Federación.
Para esta ocasión, los equipos están armados con jugadores menores de 19 años, más dos refuerzos.
En ese orden, Caldas no participó en el primer selectivo masculino que se hizo en Santa Marta. La Liga, mientras no tenga al día su documentación, no puede asistir, no tiene vida en el Sistema Nacional del Deporte.
Aunque desde marzo pasado hay nuevo comité ejecutivo, conformado por Maryori Carmona (presidente), Juan Quintero(vicepresidente), Julián Botero (tesorero), Sandra Palacios (secretaria) y Juliana Hernández (vocal), el proceso se frenó porque los organismos de control no encontraron al día los periodos contables de los periodos pasados (ver Subsanado).
El baloncesto caldense fue potencia nacional en la década del 90. Logró medalla de plata en los Juegos Nacionales de Bucaramanga y oro en los Juegos Nacionales de Pasto.
Por lo anterior es que hoy Emanuel Segura, Sara López, Karol Castaño, Mariana Mariño y Valentina Aguirre visten las camisetas de Risaralda y Chocó para los Juegos Nacionales del 2023. Lo demás... seguirán compitiendo en los torneos locales.
--R1
Subsanando
Desde marzo pasado se conformó el comité ejecutivo de la Liga, lo que permitió hacer los trámites para darle vida administrativa a la entidad con el apoyo de la Secretaría del Deporte de Caldas y la Oficina de Inspección Vigilancia y Control del Ministerio del Deporte.
La meta es ir a los Juegos Nacionales, pero no solo deben tener la documentación al día, sino también, cumplir con el calendario nacional que ordena la Federación, como los clasificatorios. Pero están frenados sin el Reconocimiento Deportivo.
En medio de los trámites y gestiones deben, por exigencia de la DIAN, reestructurar los estados financieros de periodos pasados tal como lo ordena la ley y la revisoría fiscal: "Es muy complejo responder por documentos o acciones que uno ni conoce", dice la fuente.
Un dirigente de la Liga, con la cabeza abajo, dijo: "Les seguimos faltando al compromiso con nuestros deportistas. Estamos ad portas de quedar por fuera de la competencia más importante del país y sin poder iniciar los procesos con los semilleros de reserva y desarrollo".
Los clubes son los que mantienen los procesos de desarrollo deportivo. Al igual que la Gobernación con el apoyo a través de Juegos Intercolegiados con proyección nacional.
Los Juegos
Año |
Sede |
2008 |
Cali y San Andrés |
2012 |
Montería |
2015 |
Ibagué |
2019 |
Bolívar |
2023 |
Eje Cafetero |
Clubes
Promesas Caldas, Granadino, Samánes, Deportivo Juventud, Villamaría Basketball Club, Power Basketball Club, XL Fitness Basquetball, Veteranos Caldas Basquetball, Promotor Semillas Colseñora, Promotor Semenor, Baloncesto Ingrumá, Manizales Basketball Club, Aranjuez Basketball Club, Joker's Escuela Deportivas, Huracán de Baloncesto y Deportivo Bulls.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015