Jaime Parada, presidente de Win, le respondió por escrito a LA PATRIA.
- ¿Qué estudio, análisis o investigación en el mercado les permitió crear Win Sports+?
Partimos del entendimiento de las nuevas maneras de consumo a nivel global en términos de entretenimiento. Hoy los usuarios eligen lo que quieren ver y, en esa misma medida, buscan contenidos cada vez más especializados. Con esto, revisamos los modelos premium ya existentes en la región como es el caso de Chile y Argentina; y en Europa, como España e Inglaterra, para hacer la comparación en la oferta y el valor. Finalmente, validamos el precio mediante la implementación de un estudio de sensibilidad, en el que se revisó por ciudades, nivel socioeconómico y grupos de edad la intención de compra y la capacidad de pago, para lograr la viabilidad de un canal premium de fútbol en el país.
- Si es el canal por suscripción, ¿qué escala de recaudo tiene proyectada?
Nuestra meta inicial es poder duplicar los ingresos de la Dimayor, pero si, por ejemplo, llegáramos a los niveles de Argentina, país con el canal premium más reciente, que hasta ahora ha alcanzado el 33% de penetración, la Dimayor pasaría de recibir 113 mil millones de pesos a 280 mil millones cada año por derechos de transmisión. Igualmente, como el modelo pactado con la Dimayor es fijo-variable, el recaudo es proporcional a la cantidad de suscriptores que tenga el canal: entre más aficionados se suscriban, mayores ingresos tendrá la Dimayor.
- ¿Qué compromiso asumieron con los clubes en lo económico?
Win Sports es la plataforma para elevar los ingresos del Fútbol Profesional Colombiano. En esa medida, los recursos derivados de los derechos de transmisión deben contribuir a lograr mayores ingresos para los clubes y, en consecuencia, un mejor espectáculo. Sin embargo, es importante recordar que la administración de estos recursos compete a la Dimayor.
- ¿El dinero que se les entregará depende de la suscripción o es una cifra fija?
Se trata de un modelo fijo variable, en el que nosotros debemos pagar a la Dimayor un monto por año e, igualmente, a medida que aumente la penetración del canal, deberemos pagar montos adicionales de acuerdo con el crecimiento que se vaya dando.
- ¿Qué tan fuerte es la Liga para imponer un canal de TV?
Lo más importante es destacar que este canal fue aprobado en noviembre del 2018 en consenso por los presidentes de clubes que conforman la Asamblea de la Dimayor, precisamente con el propósito de generar mayores ingresos para el deporte favorito de los colombianos. Esto considerando que, a nivel global, los derechos de transmisión son la principal fuente de ingresos para las ligas de fútbol. De nuestra parte, creemos en el potencial del Fútbol Profesional Colombiano y, por esto, nuestro compromiso será impulsar su desarrollo, desde nuestro rol y propuesta de valor, que es y seguirá siendo garantizar el buen nivel y calidad en la transmisión.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015