Gerard Soler
EFE | LA PATRIA
Ocho ciudades y nueve estadios acogerán la Copa América de Chile, que paseará desde el majestuoso desierto de Atacama hasta las puertas de la Patagonia.
El torneo de selecciones más longevo del planeta se disputará en pleno invierno austral, desde hoy al 4 de julio, aunque el frío no será un obstáculo para que los hinchas sudamericanos abarroten unos estadios que se han acicalado especialmente para la ocasión.
El balón rodará en Antofagasta, conocida como 'La Perla del Norte'; La Serena, la ciudad de las iglesias; Viña del Mar, escenario del popular festival musical y Valparaíso, con sus cerros multicolores.
De la capital hacia el sur, las sedes son Rancagua, escenario de grandes batallas por la Independencia; Concepción, el motor económico del sur, y Temuco, una ciudad rodeada de volcanes y lagos que da la bienvenida a la Patagonia.
Antofagasta está arropada por el océano Pacífico y el desierto de Atacama, y es una de las ciudades más costosas de Chile debido al auge de la minería, el motor de la economía del país sudamericano.
La Serena, 470 al norte de la capital, es uno de los principales destinos turísticos de Chile y se convertirá por unos días en el hogar de Lionel Messi y sus compañeros de la selección Argentina.
El estadio La Portada de La Serena ha sido remozado para albergar a más de 18 mil 000 espectadores y se inauguró a mediados de mayo.
Santiago es el centro administrativo, financiero, comercial y cultural del país; una gran urbe que muestra con orgullo las huellas del desarrollo económico que ha experimentado Chile durante las últimas décadas.
En la capital, los escenarios serán el estadio Nacional y el Monumental. El primero, situado en el barrio de Ñuñoa y el más grande de Chile, con capacidad para 48 mil 745 espectadores, y acogerá la final del torneo el 4 de julio.
El Monumental pertenece a Colo Colo y tiene un aforo de 47 mil 347 personas. Fue inaugurado en 1975 y la cercanía de las gradas a la cancha de juego lo convierte en una caldera.
En la zona central de Chile se encuentra Viña del Mar, un balneario de visita obligada para los turistas chilenos y argentinos en el verano austral con una variada oferta gastronómica y una animada vida nocturna.
Valparaíso es el principal puerto chileno y la ciudad más pintoresca del país, con sus empinados cerros repletos de casas de colores. Entre los cerros se encuentra el estadio Elías Figueroa, bautizado así en 2012 para homenajear al histórico exfutbolista chileno.
La ciudad de Rancagua, 90 kilómetros al sur de Santiago, es conocida por El Teniente, la mina de cobre subterránea más grande del mundo, que además da nombre a su estadio, con un aforo de 15 mil 600 espectadores.
Concepción y Temuco son las sedes más australes del torneo, ciudades históricamente acostumbradas a resistir terremotos y erupciones volcánicas y en las que la lluvia es un compañero habitual en invierno.
Eduardo Lara (extécnico de Colombia)
Brasil, Argentina, Colombia y Chile son los candidatos.
Óscar Héctor Quintabani (DT de Águilas)
Los candidatos de siempre, Argentina y Brasil, pero aparecerá Colombia.
Fernando Pecoso Castro (DT Cali)
Tengo dos candidatos: Colombia y Chile; nosotros por el momento y el otro por su localía.
Santiago Escobar (DT Equidad)
Argentina, subcampeón del mundo; Brasil, grande siempre; Colombia por su momento, y Chile por su localía.
El ganador de la 44 edición que da comienzo hoy en Chile se llevará a su vitrina un trofeo fabricado en plata con base de madera, de 77 centímetros de altura y nueve kilos de peso.
El trofeo fue confeccionado en la joyería Casa Escasany de Buenos Aires (Argentinas) en 1916 en coincidencia con la primera edición de la competición, que ahora alcanza los 99 años de historia.
El diámetro de la parte superior del trofeo es de casi 20 centímetros y en la base tiene cerca de 32. En esta parte inferior de la Copa se inscriben placas con los nombres de los países que se proclaman campeones.
El campeón vigente de la competición es Uruguay, que se impuso hace cuatro años en Argentina y que además es el seleccionado nacional que más ediciones del torneo ha ganado con 15 triunfos en 43 ediciones.
110 mil turistas y 60 millones de dólares
Entre 70 mil y 110 mil turistas podrían visitar Chile durante la Copa,lo que generará ingresos de entre 56 y 60 millones de dólares, dijeron ayer fuentes empresariales. Las cifras resultan alentadores para turismo y comercio, especialmente en las ciudades de Antofagasta, La Serena, Viña del Mar, Valparaíso, Santiago, Rancagua, Concepción y Temuco, que serán sedes del torneo futbolístico, según la Cámara Nacional de Comercio (CNC).
El zorro Zincha, la mascota
Zincha, la mascota de la Copa, es un zorro culpeo, una especie en extinción en Sudamérica, que dará color al torneo de selecciones más antiguo del mundo. El apodo de Zincha es una mezcla de "zorro" e "hincha", y fue elegido por los seguidores chilenos en una votación que se hizo a través de mensajes de texto.
"El corazón del fútbol", un show musical que durará 20 minutos, con 150 personas, dará inicio en Santiago de Chile a la ceremonia de inauguración de la Copa.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015