EFE | LA PATRIA | España
Alberto Contador (Tinkoff) sigue siendo el rey del ciclismo español. Su tercer triunfo en la Vuelta España se concretó ayer en la Plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela, donde finalizó la contrarreloj de 9,7 kilómetros que tuvo como vencedor al italiano Adriano Malori (Movistar).
Fin del camino en Santiago, lluviosa y soleada a ratos, ambientada con sus caminantes, expectantes al paso de los peregrinos de la bicicleta. No estaba la madrileña Cibeles, que no faltaba a la cita desde 1993, para recibir al campeón.
Esta vez fue Santiago Apóstol el anfitrión, quien otorgó el júbilo a Contador, un corredor incógnito en Jerez, un fenómeno en la capital gallega. Dos meses después del accidente en el Tour, el de Pinto se dio el paseo triunfal de casi 10 kilómetros sin asumir riesgos. Se clasificó en el puesto 101, nada menos que a 1,40 de Malori. Suficiente.
Con dos triunfos en el Tour (2007 y 2009) y uno en el Giro (2008), Contador, de 31 años, suma en la Vuelta su sexta carrera grande, que le permite asomar aún como la referencia del ciclismo español. Salva una temporada que empezó pletórica y luego se torció con la retirada por la caída del Tour, donde tenía marcado el objetivo del año.
"Una victoria especial", dijo. Llegó a descartar la Vuelta por su maltrecha rodilla, pero se apuntó 10 días antes del comienzo, recuperó la forma y se mostró superior. Incluso a Froome, su enemigo íntimo hasta el último día.
El británico subió al segundo escalón del podio, como en 2011. Se dejó la piel por evitar lo inevitable: la superioridad de su rival español. La tercera plaza para Alejandro Valverde, ganador en Cumbres Verdes. El murciano colecciona 6 podios en 9 participaciones. Va a renovar hasta 2017 con Movistar, pero los galones serán para el boyacense Nairo Quintana.
Terminada la Vuelta llega la cita mundialista de Ponferrada. El equipo español acudirá sin Contador, que prefiere "que vaya otro" y Valverde como jefe de filas. El futuro se prepara para la renovación incierta del ciclismo español. Mientras tanto, se agarra a Contador, quien ya piensa en un Tour con Nibali, Quintana y Froome. Sin caídas podría ser el mayor espectáculo de mundo.
Los colombianos
Tras la salida de dos de los favoritos al título, Nairo Quintana (Movistar) y Rigoberto Urán (Omega Pharma), solo cuatro nacionales terminaron esta importante competencia.
En la etapa 21, Carlos Bananito Betancourt fue el mejor al llegar en la posición 54 a 1 minuto y 8 segundos del italiano Malori. José Serpa (Lampre Merida) fue 74 a 1' 24''.
El bogotano Esteban Chaves culminó en la posición número 131 a 1 minuto y 59 segundos, mientras que Winner Anacona (Lampre Merida), fue 144 a 2 minutos y 15 segundos del ganador.
En la clasificación general, el mejor ciclista tricolor fue Anacona, quien luego de 21 etapas se ubicó en la posición 27 a una hora y 11 minutos de Contador. Chaves fue 41 a una hora y 51 minutos del campeón.
Así terminaron
- Etapa
1. Adriano Malori (ITA-Movistar) 11:12; 2. Jesse Sergent (NZL-Trek Factory) a 8 seg; 3. Rohan Dennis (AUS-BMC) a 9 seg; 4. Vasil Kiryienka (BLR-Sky) a 17 seg y 5. Jimmy Engoulvent (FRA-Europcar) a 18 seg.
- General
1. Alberto Contador (ESP-Tinkoff Saxo) 81h 25:05; 2. Christopher Froome (GBR-Sky) a 1:10; 3. Alejandro Valverde (ESP-Movistar) a 1:50; 4. Joaquím Rodríguez Oliver (ESP-Katusha) a 3:25 y 5. Fabio Aru (ITA-Astana) a 4:48.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015