EFE | LA PATRIA | Puerto Ordaz (Venezuela)
La selección de Colombia se quedó sin opciones de llegar a la repesca para clasificar al Mundial de Catar 2022 a pesar de derrotar 0-1 a la de Venezuela en el partido por la decimoctava jornada de las Eliminatorias suramericanas, disputado en la ciudad venezolana de Puerto Ordaz.
El seleccionado colombiano dirigido por Reinaldo Rueda dominó las acciones en algunos pasajes del primer tiempo, obligando al golero Wilker Fariñez a salvar cuatro ocasiones claras de gol de los visitantes.
Venezuela reaccionó y llevó peligro al arco defendido por David Ospina a través de Salomón Rondón y Yeferson Soteldo.
Sobre el final de la primera parte, el árbitro Wilton Sampaio pitó con la ayuda del VAR una pena máxima que atajó Fariñez en primera instancia, pero que fue repetida por adelantamiento del guardameta venezolano ante el cobro de James Rodríguez.
En la repetición, el volante del Al Rayyan catarí decretó el 1-0 para los colombianos.
Para los segundos 45 minutos, los locales orientados por el argentino José Pekerman presionaron desde el inicio por intermedio de Josef Martínez y del mismo Rondón, pero los de Rueda supieron aguantar el chaparrón.
La opción de la repesca de Colombia, que se quedó con 23 puntos, dependía de ganarle a los venezolanos, últimos con 10, y que Perú no le ganara a Paraguay en Lima. Los peruanos, que llegaron a 24 unidades, ganaron por 2-0 y se garantizaron esa oportunidad del medio cupo a Catar 2022, que se disputará en junio en el mismo país organizador contra el ganador de la repesca asiática entre Emiratos Árabes y Australia.
Perú se ilusiona
En Lima, Perú hizo la tarea. Ganó por 2-0 a Paraguay con goles de Gianluca Lapadula, al minuto 5, y de Yoshimar Yotún a los 42.
Los dirigidos por el argentino Ricardo Gareca aseguraron el triunfo en casa y cerraron su participación en esta Eliminatoria con 24 puntos en 18 encuentros.
La Blanquirroja se vuelve a ilusionar con disputar su sexto mundial, tras haberse clasificado de la misma manera, también por la vía del repechaje, para el de Rusia 2018.
Hace cuatro años se aferró al quinto puesto en la Eliminatoria por delante de Chile, debido a una mayor diferencia de goles, y jugó la repesca ante Nueva Zelanda: empató 0-0 en la ida y en la vuelta en casa ganó por 2-0 para volver a una Copa del Mundo después de 36 años.
A Colombia no le alcanzó
La selección colombiana ganó por 0-1 a la de Venezuela en Puerto Ordaz, con gol de penalti de James Rodríguez, pero culminó sexta con 23 puntos, uno menos que Perú.
Las siete jornadas seguidas sin ganar le pasaron factura a los dirigidos por Reinaldo Rueda, que apenas el jueves pasado volvieron a reencontrarse con el gol al vencer por 3-0 a Bolivia.
Esta es la quinta ocasión que Colombia llega a la última fecha de las Eliminatorias con calculadora en mano.
Además de vencer a la Vinotinto de José Pekerman, técnico que la llevó a los mundiales de Brasil 2014 y Rusia 2018, Colombia tenía que esperar una derrota de Perú ante Paraguay. Lo que no ocurrió.
Chile ni siquiera ganó
De las tres opcionadas a quedarse con el puesto a la repesca, Chile era la que más difícil la tenía: le tocaba ganar en casa a Uruguay y esperar sendas derrotas de Perú y de Colombia.
Pero ni siquiera ganó y acabó séptima con 19 puntos.
La Roja cayó por 0-2 con la Celeste en San Carlos de Apoquindo con gol a los 79 minutos de Luis Suárez, que se convirtió con 29 tantos en el máximo artillero en la historia de la Eliminatoria sudamericana, por delante de Lionel Messi, que lo sigue con 28.
El otro tanto de los charrúas lo anotó a los 90 Federico Valverde.
Tras estar en nueve de las 21 ediciones de la Copa del Mundo, ahora la Roja tiene ocho años desde su último viaje a un Mundial, el de Brasil 2014. Se perdió el de Rusia 2018 y no irá a Catar 2022.
Brasil y Argentina, superiores
Brasil mantuvo su invicto. Goleó en La Paz por 0-4 a Bolivia y terminó como empezó, en el primer lugar de la Eliminatoria sudamericana y sumó 45 puntos en 17 partidos jugados.
La Canarinha no ganaba en Bolivia por Eliminatorias desde hace casi 37 años cuando logró un 0-2 el 2 de junio de 1985. Desde ese día, solo había podido sacar de La Paz dos empates y tres derrotas.
Argentina, que se adueñó del segundo lugar, empató 1-1 en su visita a Ecuador para finalizar también invicta con 39 enteros en 17 compromisos disputados.
La Canarinha y la Albiceleste, incluso con un partido menos por el clásico que se suspendió, fueron muy superiores. Le sacaron a la tercera, Uruguay, 17 y 11 puntos, respectivamente.
Uruguay, que logró su pase a Catar en la anterior jornada, acabó en el tercer puesto con 28 unidades en 18 partidos al derrotar por 0-2 a Chile.
Ecuador, ya clasificada, salvó los muebles al final de su partido ante Argentina al igualar en el minuto 93 1-1 con gol de Enner Valencia. Culminó en la cuarta casilla con 26 puntos en 18 partidos.
La Tri, que dirige el argentino Gustavo Alfaro, sumó cuatro partidos sin ganar consecutivos, pero su buena renta hizo que se mantuviera entre los primeros cuatro lugares.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015