La Selección Colombia masculina de tenis perdió ayer la confrontación final del Grupo I de la Zona Americana de la Copa Davis, al caer 3-1 de visitante contra Chile, en un duelo lleno de polémicas por el estado del terreno de juego.
Desde que los colombianos y chilenos llegaron a la ciudad de Iquique se iniciaron las polémicas. La cancha nunca estuvo en buenas condiciones para el juego, por eso el programa fue aplazado del viernes para comenzar el sábado, con posibilidad de ser suspendido, pero por reglamento, si se cancelaba la serie, el triunfo sería de los colombianos, por eso la Federación Chilena hizo lo posible porque la Federación Internacional de Tenis (ITF) autorizara el juego.
Y así fue, el sábado empezó la confrontación con triunfo del risaraldense Santiago Giraldo sobre Nicolás Jarry con parciales 6-2, 6-4 y 6-3, pero en el segundo turno el antioqueño Alejandro González perdió frente al chileno Gonzalo Lama con parciales 6-2, 7-5 y 6-0.
Con la serie igualada, el desnivel llegó este domingo con el partido de dobles, en el que la exitosa dupla colombiana de Juan Sebastián Cabal y Robert Farah perdió frente a los locales Nicolás Jarry y Hans Podlipnik, en cinco sets con parciales 6-4, 2-6, 6-2, 6 (4)-7 y 7-6 (5).
Con el 2-1 a favor de los chilenos, el programa indicaba que el lunes se jugaban los otros dos duelos de sencillos, pero la organización determinó jugar de inmediato el duelo de las raquetas número uno de cada país, entre Santiago Giraldo y Gonzalo Lama, partido que desencadenó la gran polémica.
Cuando el risaraldense perdía 6-4 y 5-2, decidió abandonar el juego por las malas condiciones del terreno de juego y así los chilenos se clasificaron para jugar el playoff de ascenso al Grupo Mundial de la Copa Davis.
“Lo siento, me conocen de muchos años, este fue el atropello más grande que yo como jugador y que se ha hecho a un equipo en la historia de Copa Davis, solo se sabe interinamente los atropellos que vivimos”, aseguró públicamente el pereirano una vez se retiró de la competencia.
En el mensaje, Giraldo agregó: “Nada contra los amigos chilenos y los jugadores no tienen la culpa, solo las condiciones que nos pusieron a jugar. Yo el día que gané mandé un mail a la ITF y ahora el presidente debe ponerse al frente formalmente”.
“Alejo, de 90 kilos, no se podía mover bien, los doblistas era imposible que les ganaran en otras condiciones. Nosotros nos planteamos no jugar, porque el sábado a las 7:00 a.m. nos dijeron que íbamos a jugar en otro club y a las 7:30 a.m. nos dijeron que tocaba jugar acá, en una cancha donde no se había jugado ni un minuto, hay unas reglas claras que dicen lo que un equipo anfitrión debe ofrecer al visitante y nunca se dieron”, explicó Santiago Giraldo.
El risaraldense concluyó: “Cuando algo comienza mal, así tiene que terminar. El desgaste de Alejandro, la frustración de los doblistas fue muy fuerte para tomar una decisión difícil. La carga de un público que se mete en cosas que no sabe. Muchas gracias por el apoyo, llevo 12 años jugando todas las series y siempre me entrego completamente, pero lo de acá fue un atropello, intenté hacer lo mejor que pude, pero no fue posible, aquí no perdimos por tenis, sino por una injusticia”.
Por su parte, el capitán del equipo colombiano, Mauricio Hadad, aseguró: “Fue una novela, no hay otra descripción, es lamentable. Hasta cierto punto uno puede hacer y Santiago fue el que tomó la decisión. La cancha nunca estuvo en condiciones apropiadas de juego y nos tocó jugar así. La decisión de Carlos (Niemes, el juez principal) nos obligó y de hecho nos amenazó que si no nos presentábamos perdíamos y resulta que los que estaban en fallo eran los chilenos y no los colombianos”.
Colombia ahora tendrá que enfrentar a República Dominicana por la permanencia en el Grupo I de la Zona Americana. Esta serie se jugará en el mes de septiembre en condición de visitante.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015