Elizabeth Restrepo
Osvaldo Hernández
LA PATRIA | Pereira
El caldense César Villegas, del equipo Aguardiente Antioqueño – Lotería de Medellín, tiene claro a dónde quiere llegar. Ayer este manizaleño, estudiante de cuarto semestre de ingeniería industrial, recibió el título de la edición 46 de la Vuelta de la Juventud y se mostró complacido por lo que ha hecho en el deporte.
Con escasos 20 años y la tranquilidad que refleja su mirada, habló de sus más grandes metas y de lo que ha significado el ciclismo en su vida.
Se inició a los 10 años de edad en la escuela de ciclomontañismo Cumanday: "mi papá me llevó a la escuela de ciclomontañismo. Él me regaló mi primera bicicleta. Desde ahí entendí y aprendí que el ciclismo haría parte de mi vida. Esto más que un deporte es una pasión”, apuntó César, sobre sus inicios.
Según el deportista fueron sus condiciones físicas las que hace seis años lo llevaron al ciclismo de ruta: "mi paso del ciclomontañismo al ciclismo de ruta se dio como una decisión basada en la falta de patrocinio al primero de estos deportes. Todos los gastos los tenían que hacer mis padres", dijo.
Sobre Cristina y Rubén, sus padres, señaló que han sido fundamentales: "ellos lo han sido todo para mí por el apoyo que me han dado. Mis triunfos no solo son míos, también son de ellos y ahora de mi equipo", resaltó.
Su invitación
César se considera una persona serena y que disfruta de actividades simples como el ir a nadar, a cine o simplemente una tarde de pesca con su familia. Invitó a los jóvenes caldenses a que lo emulen.
El ciclista en su llamado a la juventud expresó que si bien los triunfos y distinciones traen premios, estos también llegan con grandes responsabilidades: "ser una figura deportiva es tener una gran responsabilidad porque lo toman a uno de ejemplo, pero crean que los sueños se pueden cumplir, con esfuerzo las metas son posibles".
El manizaleño dice que ser ciclista en Colombia si vale la pena: "este deporte está resurgiendo como insignia en el país y las actuaciones de otros nacionales en el exterior han sido muy importantes para que la gente aprecie este bonito deporte", señaló.
“Mi triunfo en la Vuelta de la Juventud le abre las puertas a otros competidores y le abre los ojos a los dirigentes para que apoyen a los deportistas no solo en el ciclismo, sino también en otras disciplinas. Los jóvenes del departamento somos muy dedicados y hay mucho talento para triunfar", opinó Villegas.
Su sueño
¿Qué cómo me veo en cinco años? "a futuro, en cinco años, me veo en un equipo profesional en Europa representando mi país. Quiero participar en las más grandes carreras del mundo y dejar en alto a Colombia".
Su sueño es correr el Tour de Francia: "es la carrera insignia del ciclismo mundial. Viendo las actuaciones de Nairo Quintana en el tour 2013 se llena a uno de orgullo y lo hace pensar en que estos logros si son posibles", recordó emocionado Villegas.
El hoy campeón de la Vuelta de la Juventud, en su edición 46, dijo que quiere llegar a ser como Rigoberto Urán o Quintana, o como tantos pedalistas que han surgido en el país a través de los años.
"Mientras llego a ser grande, espero que triunfos como el de la Vuelta de la Juventud, me sirvan más adelante para integrar un equipo internacional, pero por ahora me quedo en Colombia aportándole a mi equipo y enriqueciendo mi carrera", concluyó Villegas.
Algunas distinciones
En el 2010, César Villegas fue campeón nacional en la categoría juvenil y obtuvo una tercera posición en la Vuelta del Porvenir, carrera más importante en dicho nivel. En el ciclomontañismo fue dos veces subcampeón nacional para las categorías infantil y prejuvenil.
Sus estudios
César Villegas actualmente cursa cuarto semestre de ingeniería industrial en la Universidad Autónoma de Manizales. “El apoyo de la Universidad ha sido fundamental en los permisos que me han dado y en el aplazamiento de exámenes y pruebas. Estudiar me ha servido para ser mejor persona y me ha dado una formación integral”, apuntó Villegas.
La frase
"Esperamos que la juventud caldense siga los pasos de este deportista para que salgan más campeones del departamento”, dijo Agustín Moreno, director de la Vuelta de la Juventud.
Pilo en matemáticas
César es hijo de Cristina y Rubén. Viven en La Sultana, donde nació y creció César. En sus comienzos, al hoy campeón de la Vuelta de la Juventud no le gustaba para nada la bicicleta.
"A pesar de que su papá le insistía, no le ponía cuidado, no le gustaba", dice doña Cristina. Sin embargo, empezó a jugar en la calle con sus amiguitos de la cuadra y allí montó por primera vez en bici.
"Montaba en una bicicleta todoterreno de un amigo y fue entonces cuando aceptó que su padre le comprara una", cuenta su madre. Tras los primeros pedalazos en su barrio lo llevaron a Kumanday y, quizá, las primeras clases las recibió en el Bosque Popular.
El 13 de noviembre de 2009, hace cuatro años, cuando tenía 16 años, César salió en LA PATRIA como uno de los mejores bachilleres de Manizales: "él fue el mejor estudiante del colegio San Rafael, pero además, participaba en las olimpiadas de matemáticas", explica su madre.
La primaria la hizo en el colegio de Cristo, el bachillerato en San Rafael y ahora, todas las noches, de lunes a jueves, va a clase a la Universidad Autónoma, donde se ganó media beca.
"Es un sacrificio grande que hace, se levanta a las 5:30 de la mañana, sale a entrenar, regresa al mediodía, recupera y luego a estudiar", comenta su progenitora.
Quienes conocen a César Villegas le reconocen sus buenas maneras: "es un gran muchacho, cumplido, ordenado, capaz, profesional y obediente", explica Carlos Manuel Martínez, dirigente de Coltejer Alcaldía de Manizales, equipo con el que corrió el año pasado.
Fernando Gutiérrez, extécnico de la Liga, quien orientó a César en el campeonato nacional, donde logró medalla de oro, le reconoce sus condiciones: "desde que empezó en ciclomontañismo mostró sus capacidades. Es un gran ciclista".
Pero no todo ha sido positivo para el campeón. En el 2011 dio positivo en un control al dopaje, pero según su padre, no fue culpa del deportista, sino de él, quien le compró un recuperante y se lo dio sin percatarse de que tenía sustancias prohibida por la Wada (Agencia Mundial Antidopaje).
Los campeones
Año Pedalista
1968: Manuel Puerto
1969: Alberto Duarte
1970: Rafael Antonio Niño
1971: Jorge E. Correa
1972: Efraín Pulido
1973: Guillermo León Mejía
1974: Julio Alberto Rubiano
1975: Manuel Ignacio Gutiérrez
1976: Faustino Cristancho
1977: Orlando Figueroa
1978: Rafael Tolosa
1979: Fabio Enrique Parra
1980: Martín Ramírez
1981: Gerardo Moncada
1982: Néstor Mora
1983: Eduardo Acevedo
1984: Juan Carlos Castillo
1985: William de Jesús Palacios
1986: José Vicente Díaz
1987: Josue López
1988: Álvaro Mejía
1989: Oliverio Rincón
1990: Édgar Humberto Ruíz
1991: Ómar Trompa
1992: Raúl Montaña
1993: Jairo de Jesús Hernández
1994: Freddy Moncada
1995: Iván Parra
1996: César Augusto Laverde
1997: Iván Parra
1998: Marlon Pérez
1999: Mauricio Ardila
2000: Mauricio Ardila
2001: Luis Felipe Laverde
2002: Alejandro Ramírez
2003: Juan Carlos López
2004: Mauricio Soler
2005: Fabio Duarte
2006: Fabio Duarte
2007: Óscar Eduardo Sánchez
2008: Sergio Henao
2009: Carlos Alberto Betancourt
2010: Javier Eduardo Gómez
2011: Daniel Jaramillo
2012: Ronald Gómez
2013: César Villegas
Elogios
¿Cómo le pareció la victoria de César Villegas?
Héctor Castaño, de Gobernación - Coltejer - Alcaldía de Manizales
César es un corredor de mucho talento, con mucho futuro. Es un corredor que en muy poco tiempo dará de qué hablar en el ciclismo colombiano.
Andrés Pinilla, de Soacha - Bienestar para Todos
César hizo una actuación admirable y dio muestras de una gran forma deportiva. Nunca se lo vio en un día difícil. Esperemos que sea otro de los ciclistas que nos llene de orgullo a nivel internacional.
Hebert Gutiérrez, de Club Hebert Gutiérrez
César es un corredor muy joven y bastante bueno. Es un excelente corredor que tiene las condiciones para llegar a Europa fácilmente. Él va por buen camino.
Carlos Mario Jaramillo, de Coldeportes Claro
El campeón es un excelente corredor y su llegada a Europa se podría dar si se aprovecha una de las tantas ofertas que tienen los ciclistas para el extranjero.
Clasificaciones
La etapa: 1. Brayan Stiven Ramírez (Multi Repuestos Bosa) 2 horas, 19 minutos y 12 segundos; 2. Daniel Jaramillo (Coldeportes Claro) 4 segundos; 3. Luis Miguel Martínez (Gobernación - Coltejer - Alcaldía de Manizales) 4 segundos; 4. César Villegas (Aguardiente Antioqueño - Lotería de Medellín) 4 segundos; 5. Sebastián Henao (Coldeportes Claro) a 4 segundos.
General: 1. César Villegas (Aguardiente Antioqueño - Lotería de Medellín) a 17 horas, 35 minutos y 16 segundos; 2. Daniel Jaramillo (Coldeportes Claro) a 1 minuto y 13 segundos; 3. Sebastián Henao (Coldeportes Claro) a 2 minutos y 4 segundos; 4. Salvador Moreno (Coldeportes Claro) a 2 minutos y 45 segundos; 5. Luis Miguel Martínez (Gobernación - Coltejer - Alcaldía de Manizales) a 2 minutos y 48 segundos.
Cuadro de Honor
Campeón: César Villegas.
Equipo campeón: Coldeportes Claro.
Campeón Metas Volantes: Fernando Gaviria.
Campeón Premios de Montaña: Daniel Jaramillo.
Campeón por Puntos: Daniel Jaramillo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015