Lina Moreno
LA PATRIA | MANIZALES
"La fatiga mental es más fuerte que la física", dice Carolina Buitrago Arenas tras enfrentar una enfermedad que todavía le saca lágrimas. Ella tuvo una infancia normal, pero su vida dio un giro a los 17 años, cuando le diagnosticaron esclerosis múltiple: un trastorno del sistema nervioso que afecta el cerebro y la médula espinal.
La historia es larga, pero Carolina, así como 29 deportistas más, espera escribir esta semana un nuevo capítulo con una medalla en los Juegos Deportivos Paranacionales. La competencia comenzó ayer e irá hasta el 6 de diciembre en Ibagué, Melgar y Cali.
Caldas asistirá con 30 representantes en disciplinas individuales, además de la delegación de bolos con discapacidad auditiva, que ya participó, pero que no obtuvo podio.
Atletismo, billar, ajedrez, tenis de mesa, natación y boccia buscarán las preseas y Carolina es aspirante a la dorada. "¡Qué emoción! Ya quiero que llegue ese momento, quiero dejar todo en la piscina. La presión alimenta, lo motiva a uno", dice.
El objetivo es que esta delegación supere los tres oros sumados por los deportistas convencionales en los Juegos Nacionales. Para José Gabriel Gómez, secretario del deporte de Caldas (E), la expectativa es alta. "Hay posibilidades en atletismo, billar y natación. Se espera una representación digna, que sean bien atendidos y obtengan unas seis medallas de oro", dijo.
Desde ayer comenzaron a viajar los atletas. Sin importar el peso y el espacio que ocupan sus sillas de ruedas y sus muletas, ni la dificultad para desplazarse, ni la ausencia de alguna de sus extremidades, en todos está presente el mismo deseo: demostrar que han entrenado lo suficiente para hacer que el himno de su departamento suene fuerte en los IV Juegos Paranacionales.
Se supera y va por más
En esa espera está Carolina, que encuentra en la natación su razón. A pesar de haber pasado dos décadas, no puede evitar llorar al narrar los comienzos de la afección que la dejó por años en una silla. "En el colegio empezaron a decir que yo consumía drogas, que llegaba borracha, porque me caía mucho y desvariaba". Para ella era incomprensible lo que le pasaba y, además de sus dolencias, le tocó soportar el bullyng de sus compañeras.
Las lágrimas parecieran finalizar junto a su época escolar, pues tras recordar que tuvo que graduarse por ventanilla, Carolina se toma un aire y con más ímpetu describe la forma en que debió aceptar su condición y en la que el deporte apareció para recatarla del encierro.
El cambio
Fueron años y años de vivir entre la clínica y la casa, tiempo en el que no paró de estudiar y se graduó de ingeniera de sistemas. Pero hacía falta algo más y fue su familia la que le dio el impulso para buscar una alternativa que encontró en la natación.
Con el técnico Wadys Posada comenzó su proceso en el 2006. El cansancio en sus inicios fue mucho. La nadadora volvía con náuseas y mareos, pero perseveró e incluso participó en los Juegos Paranacionales del 2008.
"Con un ojo torcido, en silla de ruedas y con cuello ortopédico", como ella misma lo describe, Carolina fue clasificada en S4, es decir, una discapacidad alta, pero alcanzó a colgarse dos medallas de plata.
Hoy el optimismo y las aspiraciones son mayores. La deportista ha mejorado sus tiempos y no espera sino el pitazo para bracear con todas sus fuerzas y llegar entre las primeras. "Sé que sí porque los tiempos que estoy haciendo son maravillosos. Se nota el trabajo".
Y no se trata solo del esfuerzo en el agua, sino del personal para recuperarse, tanto que ya no es S4 sino S8, es decir que su discapacidad se redujo al punto de poder sostenerse sola y caminar únicamente con la ayuda de un bastón. "Lo logré, sí se le puede ganar a la esclerosis. Soy capaz de sostenerme sola en el partidor. Son cosas insignificantes para la gente, pero no para mí", dice orgullosa la mujer de 37 años.
Cada deportista hará lo suyo en la mesa de billar, la cancha o la pista. Carolina lo hará en la piscina, donde encuentra todo lo que necesita: "La natación es mi complemento de vida. Si quiero estar bien, nado. Si quiero independencia, nado. Para tener vida: la natación".
El listado
- Atletismo (Cali, de lunes a jueves): Mentales: Jhon Edward Posada, Óscar David Restrepo y Carlos Julián Cetrez. Auditivo: Susan Dayana Álvarez. Técnicos: Yolanda Patiño (mentales) y Jenny Calderón (auditivo).
- Boccia (Ibagué de hoy al jueves): Parálisis cerebral: Álvaro Gutiérrez Mejía, César Augusto Serna, Richard Ánderson Sánchez y Juan Pablo Vásquez Meza. Técnico: Carlos Andrés Aguirre.
- Billar (Ibagué, de hoy al jueves): Físicos: Jairo Osorio Loaiza, Arturo Marulanda, Carlos Arturo Castellanos y José Yehirson Peñarete. Técnico: María Teresa Melo.
- Tenis de mesa (Melgar, de hoy al sábado): Físicos: Simón Correa, Alejandro Gómez, Luis Alberto Valencia, Andrés Duque y Sandra Cuervo. Auditivos: Bladimir Hernández, Reinaldo Bucurú, Mariluz Arango, Daian Rocío Zea y Marty Monar. Técnico: Sandra Milena Henao.
- Ajedrez (Ibagué, de ayer al martes): Físicos: Luisa Fernanda Molina Valdés, Luis Ángel Bedoya y Edwin Alejandro Ceballos. Técnicos: Sandra Milena Henao y Félix Chica.
- Natación (Ibagué, de mañana al sábado): Parálisis cerebral: Carlos Alberto Matiz Usma, Lukas Meza Osorio, Juan Camilo Agudelo Buitrago, Samuel Eduardo Murillo y Carolina Buitrago. Técnico: María del Pilar Valencia.
El dato
En la clasificación, mientras menor es el número, menor es la movilidad y mayor es la discapacidad.
Menos, pero más
En los Juegos Paranacionales del 2012 Caldas participó con una delegación de 46 deportistas. 10 más que en esta oportunidad. Esa vez, sin embargo, clasificaron los equipos de baloncesto y fútbol sala en discapacidad auditiva, que sumaron 22 atletas. Esta vez no hay disciplinas de conjunto, pues baloncesto masculino en silla de ruedas, que había obtenido el cupo, fue descalificado por no tener un sub-20 en sus filas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015