LA PATRIA I Manizales
La pista de ciclismo de la Universidad de Caldas se convirtió en un polo deportivo para la ciudad. Allí no solo se practica ciclismo, también fútbol, atletismo, caminata y todo tipo de actividades físicas afines para otras disciplinas.
José Said Bustamante, técnico de la Liga de Triatlón, habla de las bondades del espacio: "Es vital, allí hacemos trabajos puntuales, específicos y controlados. Nos hace falta cuando no lo podemos usar. Ojalá nos dejaran usarla mientras hacen la cancha".
El escenario será intervenido. Su cancha central, donde se juega fútbol y se hacen otras actividades, será remodelada gracias al convenio interinstitucional entre la U. de Caldas, la Gobernación de Caldas y la empresa su Susuerte.
Por eso, a partir del 15 de este mes, la Unidad Deportiva será inhabilitada para la construcción de la cancha sintética sobre 10 mil metros cuadrados.
Carlos Alberto Arias, secretario del deporte de Manizales, explicó que el mantenimiento de las pistas de atletismo y ciclismo están para la segunda fase: "Queremos remodelar el escenario. Hacer una cancha sintética con cerramiento y dejar el espacio para trazar una pista atlética para una segunda fase".
Las obras demoran entre cuatro y cinco meses, según el mismo funcionario.
Tanto la Alcaldía como la Gobernación harán el mantenimiento de la Unidad una vez hecha la obra. Mientras el Municipio se encargará de costear los servicios públicos y hacer el mantenimiento de la infraestructura, la Universidad de Caldas vigilará y aseará.
Las dos entidades se encargarán de pagar los seguros, impuestos y multas.
Dice el convenio que, como el 55% del terreno pertenece al Municipio, estos tendrán la posibilidad de utilizar el espacio el 55% del tiempo aprovechable, el 45% del tiempo restante será para la utilización de la Universidad de Caldas.
Los recursos que aporta la U. de Caldas provienen de aportes de la Gobernación, la que los gestionó por regalías. La Alcaldía los proporciona de recursos propios, y la firma Susuerte lo hace por responsabilidad social y empresarial.
La Alcaldía también aportó los $33 millones para los estudios y diseños del proyecto.
Área
10.872 metros serán los que intervendrán.
Valor
$1.716 millones y las obras demorarán 4 meses.
Los aportantes
Entidad Aporte
Gobernación $1.070 millones (Fondo de Desarrollo Regional – Sistema General de Regalías).
Municipio de Manizales: $600 millones (recursos propios).
Susuerte S.A: $50 millones (recursos propios).
Les hará falta
Efraín Giraldo
Me hace falta, vengo dos o tres veces a la semana.
Luis Enrique Díaz
Vengo cuando puedo, porque es muy segura, nos hará falta.
Otoniel Buitrago
Vengo con frecuencia y hace falta.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015