Osvaldo Hernández
LA PATRIA
El sueño se les podría truncar a Ángel Castro, Jhon Jairo Herrera, Alberto Montoya, Óscar Cruz, Gabriel Cruz, Javier Restrepo, Néstor Iván Agudelo y Angie Estefanía Rodríguez.
Ellos, inscritos para las competencias de lucha de los Juegos Deportivos Nacionales, se podrían quedar por fuera de las justas si progresa la impugnación que dos clubes le hicieron a la asamblea extraordinaria que hizo la Liga de Lucha el 14 de junio pasado.
La decisión está en manos de la Oficina de Inspección Vigilancia y Control de Coldeportes, organismo que ya le hizo el primer requerimiento a la Liga por la queja puesta en Bogotá.
No es el primer inconveniente de esta índole que tiene esta entidad en Caldas, la cual se ha movido en los últimos cinco años en medio de dificultades por las diferencias entre sus actores.
La entidad hizo asamblea extraordinaria el 14 de junio de este año porque en septiembre del 2011, Coldeportes le quitó el Reconocimiento a la entidad, tumbó el comité ejecutivo y dejó sin valor todas las decisiones que este tomó posterior a su elección. ¿el motivo? se inventó una asamblea.
Dos clubes por fuera
Ante este panorama, la Secretaría del Deporte empezó las gestiones para buscar la mejor manera de sanear la entidad, haciendo una asamblea universal o solicitando a la Federación el comité Proliga.
Incluso, tuvo que llamar las partes. Fabio Andrés Hincapié, secretario del Deporte, los reunió a todos: "cada uno tenía rabo de paja y por eso los invité a organizarse y a evitar más problemas".
Cuando todos esperaban que la Secretaría elevara la solicitud de comité Proliga o reuniera a los clubes en asamblea universal, apareció de nuevo Juan de Dios Parra, uno de los responsables de la asamblea ficticia del 2010, para pedirle a la Federación que nombrara el comité Proliga. Por eso, la Fedelucha nombró el 16 de mayo a Alfonso Castellanos, Gloria Noreña y a María Fernanda Gutiérrez para que asumieran y que en 90 días "reorganizaran los clubes y convocaran a asamblea".
Dicho comité emitió el 5 de junio la resolución número 03 para convocar la asamblea extraordinaria para elegir nuevos dignatarios y los órganos de control. Por fuera de la convocatoria se quedaron Montoyitas y El Ruiz, creados el 8 de febrero y el 26 de marzo del presente año, los cuales no habían sido afiliados a la Liga por falta de comité.
Alberto Montoya, uno de los inconformes, quien impugnó ante Coldeportes, contó que en una reunión les dijeron que existía el comité Proliga, el que no tuvo en cuenta todos los clubes para citarlos a la asamblea.
"Nos extrañó mucho que el Comité Proliga no nos tuviera en cuenta", dice Montoya.
Responde Comité Proliga
LA PATRIA llamó toda la semana a María Fernanda Gutiérrez, integrante del comité Proliga y hoy presidenta de la Liga , y no respondió su teléfono.
Alfonso Castellanos, otro de los miembros, dijo que los clubes que no participaron era porque no los conocían: "soy ingeniero, solamente estoy colaborando, no sabía que debíamos ir cuadra por cuadra buscando qué clubes hay".
Gloria Noreña, la otra integrante del comité, explicó: "no sabría decirle por qué no se invitaron... mi esposo es el que sabe de eso". La señora se refiere a Hernando Giraldo, monitor de la Liga, elegido vicepresidente de la entidad en la asamblea cuestionada. Giraldo, por su parte, indicó que a los clubes ausentes no se les citó a la asamblea porque aún no están afiliados a la Liga.
Juan De Dios Parra, promotor del comité Proliga, indicó que no se les había citado porque no cumplían con los tres meses de constitución, requisito para ser admitidos en la Liga de Lucha.
Sin embargo, a la hora de constatar los registros en la Secretaría del Deporte de Manizales, queda evidencia que en la asamblea participaron clubes más nuevos que los inhabilitados que ahora protestan.
Bajo el argumento expuesto por quienes promovieron la asamblea, tiempo de constitución, todos tenían derecho a participar o todos estaban excluidos. Montoyitas y el Ruiz, los inhabilitados, nacieron el 8 de febrero y 26 de marzo, respectivamente, y Caldas Fitgh y GPS, los habilitados, fueron creados el 8 de febrero y el 5 de marzo. Las fechas coinciden según los documentos.
Falló comité Proliga: expertos
Según expertos en legislación deportiva, todo indica que el comité Proliga que eligió la Federación no cumplió las funciones para las cuales fue designado según la resolución. La entidad eligió a Alfonso Castellanos, Gloria Noreña y María Fernanda Gutiérrez para que en un plazo de 90 días organizaran los clubes y convocaran a la asamblea general para elegir el comité ejecutivo en propiedad.
Aún así, un mes después de su designación hizo la asamblea sin haber hecho un inventario de clubes afiliados y no afiliados, habilitados y no habilitados, incluso, sin consultar al Municipio.
Un abogado, especialista en derecho deportivo, explicó que la asamblea se puede caer por el comité Proliga: "el Comité se escoge para que pare la Liga y aclare el estado de los clubes habilitados y no habilitados, afiliados y no afiliados, es precisamente para eso que se le nombra", dijo.
Hay tres requisitos que un club debe tener al día para participar en una asamblea: 1. estar al día; 2. tener el reconocimiento deportivo vigente, y 3. no tener sanciones.
¿Y qué hace Coldeportes? revisa la impugnación, pero también evaluará si el proceso que hizo el Comité Proliga para hacer la asamblea, renovar el reconocimiento deportivo es legal.
Si el 30 del presente mes no están habilitados, la lucha de Caldas se quedará por fuera de los Juegos y el sueño de Óscar Cruz, Gabriel Cruz, Javier Restrepo, Néstor Iván Agudelo y Angie Estefanía Rodríguez, entre otros, se verá truncado.
Cronología
- 2010
29 de septiembre: en la Liga se inventaron asamblea ficticia para seguir en los cargos.
- 2011
8 de marzo: la Secretaría del Deporte de Caldas denuncia ante Coldeportes las irregularidades.
18 de septiembre: Coldeportes se pronuncia y deja sin Reconocimiento a la Liga de Lucha.
- 2012
10 de mayo: la Federación Colombiana de Lucha nombra comité Proliga en Caldas.
16 de mayo: la Fedelucha modifica la resolución y cambia el comité Proliga de 5 a 3 miembros.
5 de junio: el Comité Proliga convoca a la asamblea extraordinaria de clubes.
14 de junio: se realiza la asamblea para la elección del nuevo comité ejecutivo de la Liga.
10 de julio: Los clubes Montoyitas, la Autónoma y El Ruiz impugnan la asamblea ante Coldeportes.
8 de julio: los nuevos directivos hacen la reunión para la distribución de los cargos.
Otros motivos
La asamblea del 14 de junio pasado se hizo y fueron elegidos tanto el nuevo comité ejecutivo como los órganos de control. Como directivos quedaron María Fernanda Gutiérrez, Hernando Giraldo, Pedro José González, Jesús María Alzate y María Lilian López.
Otro de los argumentos de los impugnantes fue que en la asamblea no votaron todos los clubes. Ángel Labán Castro, exdeportista, representante de la Universidad Autónoma, se retiró del evento por considerar que la asamblea no se estaba realizando bien.
En el acta de la asamblea dice que Ángel Castro, de la Autónoma, llegó tarde: "después de verificar la existencia de cinco clubes, se dio inicio a la reunión, ya que a la hora prevista el delegado de la Universidad Autónoma, Ángel Labán Castro, no se encontraba presente y llegó a las 8:25 p.m.".
Quienes hicieron la asamblea dijeron que invitaron a la asamblea a Coldeportes y a la Federación, pero solo asistió Germán Ribón, vicepresidente de la Fedelucha.
La asamblea ficticia del 2010
Los problemas empezaron el miércoles 29 de septiembre de 2010, o sea hace dos años cuando los dirigentes que estaban allí se inventaron una asamblea para seguir en sus cargos.
La asamblea la hicieron para renovar el Reconocimiento Deportivo con Coldeportes Nacional y elegir el comité ejecutivo que había finalizado su periodo el 17 de abril, es decir 5 meses atrás.
En aquella oportunidad, sin poderes, hicieron representar a los siguientes clubes: Universidad Nacional, la Universidad de Caldas, la Universidad Autónoma, el Club Promotor El Tablazo, el club Deportivo Campbell Elit y el club deportivo Cable Pacífico.
Y eligieron como directivos a Juan de Dios Parra (presidente), Héctor Oswaldo Acevedo (vicepresidente), René Querubín Sánchez (secretario), Fernando Ríos (tesorero), y Germán Alonso Duque (vocal).
Con el paso del tiempo, la Secretaría del Deporte, liderada en esa época por Sergio Trujillo, hizo la investigación y encontró las pruebas que luego le remitió a Coldeportes Nacional para que sancionara.
El 18 de septiembre del año pasado, Coldeportes emitió la resolución que tumbó la asamblea efectuada ese 29 de septiembre del 2010, el Reconocimiento Deportivo y todos los actos.
En el mismo documento, Coldeportes hizo tres recomendaciones con el fin de hacer una nueva asamblea para elegir comité ejecutivo y sacar el reconocimiento deportivo: 1. que la Federación Colombiana de Lucha designe un comité Provisional; 2. que los clubes hagan asamblea universal; 3. que se reúnan los clubes de la Liga, con reconocimiento deportivo vigente y a paz y salvo.
Tras la denuncia hecha por LA PATRIA, la Oficina de Inspección, Vigilancia y Control de Coldeportes Nacional hizo los requerimientos a los clubes y a las personas comprometidas. No obstante, la Liga recibió el Reconocimiento Deportivo, pero la Secretaría del Deporte optó por no mandar a ningún deportista a los Juegos Nacionales, primero, porque los inscritos no estaban ni clasificados ni preparados, y segundo, porque los que quería llevar la Liga por invitación tampoco fueron aceptados por la Administración Departamental. Finalmente, la semana antepasada, Coldeportes ratificó el Reconocimiento Deportivo que les había entregado días
antes de la denuncia de LA PATRIA.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015