EFE I LA PATRIA I Tokio
El guajiro Anthony Zambrano, subcampeón mundial de 400 metros en Doha 2019, luchará por las medallas olímpicas el próximo jueves (7:00 a.m.) después de clasificarse por vía directa con un segundo puesto en la primera semifinal.
Con una marca de 43,93, el atleta de Maicao, de 23 años, batió su propio récord sudamericano, que tenía en 44,15. Solo fue superado por el granadense Kirani James, campeón mundial en Daegu 2011 y olímpico en Londres 2012, que se impuso con 43,88.
Ambos lograron las dos plazas de clasificación automática para la final que ofreció cada una de las tres series, además de otras dos en la repesca por tiempos.
Zambrano, que ya compitió en Río 2016 formando parte del relevo 4x400, debuta en la prueba individual aquí en Tokio.
Campeón sudamericano y panamericano en 2019, discípulo del cubano Nelson Gutiérrez, sufrió una dislocación de tobillo poco después de los Juegos de Río y necesitó dos años para alcanzar una recuperación que en Tokio se ha demostrado completa.
Hay que creerle: Palau
Héctor Palau Saldarriaga, periodista de RCN, que sabe de atletismo, dice que hay que creerle a Zambrano por el momento que está viviendo, ratificado en los tiempos.
"Lo hace muy bien, se le ve cómodo y eso es importante para pensar en la de oro o en el podio", dice Palau.
Anthony surgió en el Mundial Juvenil de Cali en el 2015 con el apoyo de TAC (Talentos del Atletismo Colombiano) de Correcaminos. Desde allí empezó su carrera emergente.
Para esa distancia hay dos referentes internacionales: el norteamericano Michael Jhonson y el cubano Alberto Juantorena.
Sobre la forma de correr de Zambrano, su arranque lento en comparación con los demás, indicó: "Son estilos, es normal, de cada atleta, pero su velocidad final es sensacional".
Agenda colombiana
* Sebastián Morales y Daniel Restrepo se clasificaron a la semifinal de la prueba de trampolín 3 metros de la natación en la modalidad de clavados.
* La natación artística debutó con sus pioneras y principales referentes del país, Mónica Sarai Arango y Estefanía Álvarez, quienes en su segunda aventura olímpica llevaron el ritmo de salsa a la piscina japonesa. Quedaron de 19 entre 22 equipos.
* Bernardo Julián Tobar Prado quedó eliminado de la final de la modalidad de tiro deportivo pistola rápida 25 metros al quedar cuarto en su serie, con la que se abrió la segunda y última jornada de clasificación.
* La lucha entró en acción con el huilense Julián Stiven Horta Acevedo en la categoría de los 67 kilógramos de la lucha grecorromana.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015