Osvaldo Hernández
LA PATRIA | Manizales
Todo indica que Juan Carlos Osorio está descartado para dirigir la Selección Colombia. La decisión también se extendería para Reinaldo Rueda y Hernán Darío Gómez, los técnicos nacionales que tienen compromisos con seleccionados de otros países.
Por lo menos es lo que se desprende de la declaración de Álvaro González Alzate, vicepresidente de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), quien se refirió a lo que ha pasado con el santarrosano.
El exorientador de México se vinculó con Paraguay, pero siempre ha dicho que su sueño es dirigir a Colombia. Según González, cree que a sus compañeros de comité no les gusta la idea de buscar a alguien que tenga compromisos con otros seleccionados.
LA PATRIA habló con González Alzate.
- ¿Por qué no han elegido técnico?
Los únicos compromisos que tiene nuestra Selección para lo que falta de este año 2018 son las fechas FIFA de octubre y noviembre. Para los partidos amistosos de este mes continuaremos con el profesor Arturo Reyes como técnico encargado. Vimos que el trabajo del mismo técnico, frente a Venezuela y Argentina, fueron satisfactorios. Para el próximo año, el calendario de partidos amistosos internacionales comienza en marzo y preparatorios para la Copa América 2019, que es en junio. Con estos datos queda claro que el nombramiento del nuevo técnico en propiedad, creo yo, se puede hacer en diciembre o la primera quincena de enero de 2019.
- ¿Demorarse no es agotar opciones con técnicos que se van a otras selecciones?
No lo creo así. Necesitamos el tiempo necesario para analizar varias hojas de vida y tomar la decisión correcta. Ahora bien, si se tratara de técnicos colombianos, cualquiera de ellos estaría interesado y orgulloso de dirigir la Selección. Y si la opción es un extranjero, todo el país sabe que mi opción personal siempre será un colombiano. Sinceramente no veo la necesidad de un extranjero, teniendo tantos colombianos tan bien preparados para ese fin y, además, bien reconocidos internacionalmente. El tema José Pékerman fue la excepción, precisamente motivada por las dificultades extrafutbolisticas que en la época tuvo nuestro seleccionador nacional.
- ¿Cuál es la verdad del caso Juan Carlos Osorio?
Veo en Juan Carlos Osorio una magnífica opción para ese cargo. Tanto para él como para el país. En varias oportunidades me entrevisté con él, porque además, es un gran amigo con el que tengo una buena relación. Me gustaría apoyarlo para Colombia, pero sabemos que aceptó dirigir la Selección Paraguaya y así la cosa se complica un poco, porque presiento que a mis compañeros del Comité Ejecutivo no les gusta la idea de pensar en técnicos nacionales que tengan contratos o compromisos adquiridos con países hermanos en este continente.
- Usted quiere técnico nacional y varios de ellos ya están por fuera, esto abre la opción para Luis Fernando Suárez, Hubert Boderth y otros más?
Siempre he creído y tenido fe en nuestros técnicos nacionales. Tenemos muy buenos, muy profesionales y con gran conocimiento y experiencia. Lamentablemente muchos colombianos no creemos y dudamos de lo nuestro. Como prueba fehaciente de lo dicho, tenemos las estadísticas actuales. Hay más de tres técnicos nacionales dirigiendo con responsabilidad selecciones de otros países, y con jugadores de menor capacidad y desarrollo técnico que los colombianos, clasificados a varias versiones de campeonatos mundiales. Igual que los dos nombres que usted coloca como ejemplo, podemos citar a tres o cuatro más, que tienen capacidades para dirigir una selección nacional. Como ejemplo de esto, debemos resaltar los resultados positivos que en el aspecto deportivo y técnico demostró el profesor Arturo Yepes durante los dos partidos amistosos que por encargo le correspondió dirigir frente a nuestro archirival Venezuela y afamado Argentina. Allí está la prueba. Tenemos varias hojas de vida que podríamos analizar con neutralidad y buena fe, incluidos algunos de los que en la actualidad tienen contrato con distintos países.
- Qué opina de la posición de Osorio, que teniendo un acuerdo con Paraguay, dice que quiere llegar a Colombia?
No lo sé. Esa sería una magnífica pregunta para el propio Juan Carlos Osorio.
- ¿Han hablado con alguien?
Oficialmente no. Personalmente exijo que se me respete el derecho a dialogar e intercambiar ideas con cualquier ser humano, nacional o extranjero, sin que eso deba levantar sospechas o suspicacias en nadie. En este sentido todos los miembros del Comité Ejecutivo tenemos la completa libertad de hacerlo, pero también debemos entender que cada uno de nosotros solo tiene un voto en el Comité para la toma de una decisión final. En la Federación Colombiana de Fútbol opera el régimen democrático, no tenemos régimen presidencial. Tanto vale el voto del presidente como el del vocal.
- ¿A qué se refiere cuando dice que la Federación tiene régimen democrático y no presidencial?
Es muy sencillo. Con lo expresado en esta entrevista queda suficientemente claro para la opinión pública que la decisiones en la Federación de Fútbol se toman por mayoría democrática y que son muchas iniciativas las que frecuentemente son debatidas para la toma de una decisión final. Igualmente, si la decisión aplicada no repunta con los resultados esperados, pues simplemente se revisa y punto. Una resolución se modifica con otra y listo.
- ¿Cuándo se reúne el comité ejecutivo para hablar del tema?
Cada mes nos reunimos y debemos hacerlo por mandato estatutario. Para el tema que cita, no tenemos una agenda obligada. Lo podemos hacer en cualquier momento, aún en reuniones virtuales.
- Ustedes fueron objeto de críticas por la tutela que interpusieron para evitar que les juzgara sin un fallo final ¿qué es lo que pretenden?
Durante todo el año somos objeto de criticas, buenas, malas, reales, tendenciosas y envidiosas, pero a eso estamos sometidos y acostumbrados. Aún así mantenemos la tranquilidad y la calma que nos brinda nuestra conciencia. Entiendo que con el recurso de la Acción de Tutela, lo único que se buscaba era evitar el prejuzgamiento y la justicia mediática y vitrinera que casi siempre opera en este país. No era otra cosa. Se malinterpretó de mala fe la real buena intención.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015