Jaime Pineda (a la derecha), propietario de Kenworth de la montaña, la nueva dueña del Once Caldas. Aquí muestra el cheque simbólico del primer desembolso al lado de Duván Vásquez (izquierda) y José Manuel López (centro), exdirectivos.
Osvaldo Hernández
LA PATRIA | Manizales
Contadores, auditores y abogados de Kenworth de la Montaña, trabajan desde el pasado jueves con el Once Caldas. Le hacen una auditoría al excampeón de América para tener un diagnostico ideal después de haber adquirido el 47% de sus acciones.
El Once Caldas, hoy sociedad anónima, se convertirá en una de las empresas del grupo económico que lidera Kenworth de la Montaña, la filial en el país de la multinacional Kenworth de Paccar.
Su máximo accionista es Jaime Pineda, quien también es inversionista en inmobiliaria y otros negocios que generan mil empleos en todo el país, pues tienen sedes en Bogotá, Medellín, Pereira, Cali y Cartagena.
El negocio se definió el pasado martes después de estar caído cuatro meses. Y se cuadró sobre el escenario que lo impulsó: la sede social y deportiva. En Kenworth habían valorado la marca Once Caldas en 10 millones de dólares, pero no sabían que tenía una sede como la que posee en Chinchiná, por la cual el Club pedía $5 mil millones.
Ese factor y la asesoría de Carlos Arturo Gallego, de Termales El Otoño, permitieron el acuerdo.
Se calcula que el negocio se cerró en $22 mil millones con los dineros adicionales que se pagarán.
Giro de 180 grados
Los expertos en administración deportiva siempre han hablado de la necesidad de que los clubes de fútbol sean manejados como empresas y no como equipos. El 4 de abril de 2008, en entrevista con LA PATRIA, Rory Miller, docente de la Universidad de Liverpool (Inglaterra), dijo que en América Latina los clubes de fútbol eran manejados por aficionados y no por dirigentes.
Mientras en Colombia los equipos sobreviven de las taquillas, los estándares mundiales indican que debe generar recursos iguales en mercadeo, televisión y recaudos por taquillas.
El Once pasó a manos de una empresa que le dará giro de 180 grados en su administración, tal como lo intentaron durante muchos años sus directivos, cuando fue corporación sin ánimo de lucro o ahora como sociedad anónima, pero que no nunca se pudo ejecutar por diferentes razones.
Kenworth asume el control de un club de fútbol quebrado, pero lo quiere transformar en un equipo ganador en la cancha y una sociedad rentable económicamente. Por eso le dará las herramientas necesarias para que sea competitivo en el campo y administrarlo con las políticas que manejan con éxito las demás empresas que tiene Kenworth de la montaña.
"Administrativamente, vamos a aplicar todas la prácticas del buen gobierno en el Club, porque queremos que sea una empresa competitiva", dijo Rafael Castañeda, gerente encargado del Once.
Aunque apenas llevan cinco días al frente del Once Caldas, algunas cifras parecen retribuir la inversión que está haciendo Kenworth: el impacto y la imagen de la empresa nacional e internacionalmente generó free press, divulgación de medios, por cerca de $3 mil millones. Pero además, recorriendo la sede social y deportiva, cerca a Chinchiná, Jaime Pineda puede haber encontrado los terrenos para construir una futura sede de su empresa en el centro del país.
Músculo financiero
Kenworth de la Montaña tendrá un socio que le dará la mano en este proyecto: Kenworth de Paccar. La idea es que parte de los recursos que tiene la multinacional en el fondo de publicidad sean destinados para patrocinar al Once Caldas, pero que este a su vez, se los retribuya en publicidad.
Por eso no escatimarán esfuerzos para que el equipo profesional, la esencia del Club, sea protagonista en los campeonatos. Aún no se habla de cifras, pero sí se advierte la necesidad de hacer la inyección económica necesaria, la cual podría ser paulatina o inmediata.
"Queremos resultados económicos y deportivos, pero también buen comportamiento y aporte social. Queremos que el equipo sea fuerte en otro tipo de ingresos", explica la fuente.
Para Ramón Jesurum, presidente de la Dimayor, la llegada de Kenworth al Once Caldas es un muy buen mensaje para el país y para el fútbol colombiano: "eso dice que estamos bien encaminados".
Lo que hace ocho días parecía un laberinto, por las dificultades que se vivían, hoy es todo lo contrario, el panorama se despeja y es esperanzador.
Otros ejemplos
Nacional, con Ardila Lule
Atlético Nacional lleva 16 años en manos de la Organización Ardila Lule, la que compró en $10 mil millones. Es una sociedad anónima, tal como lo ordena la ley 1446. Sin embargo, Juan Carlos De la Cuesta, presidente del Club, dice que en estos momentos está dando pérdidas, pero que tendrán que llegar a un punto de equilibrio: "debemos generar todo tipo de recursos".
Sobre el convenio del Once, De la Cuesta indicó que era muy positivo para el fútbol.
Millonarios dará utilidades
Un grupo de promotores y 4.215 socios pusieron $25 mil millones para adquirir la marca, la ficha y los pases de algunos jugadores. Así nació la sociedad Azul y Blanco. Felipe Gaitán, su presidente, dijo que el primer semestre les fue muy mal porque no clasificaron a las semifinales, pero que ahora, con nuevos direccionamientos, darán utilidades a diciembre 31. El dirigente saludó la llegada de Kenworth al Once Caldas y al fútbol.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015