Desde las 9:00 de la mañana se reunieron las autoridades del Eje Cafetero para postular oficialmente a los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío como sede de los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Juegos Deportivos Paranacionales 2023.
Aunque el cronograma de Coldeportes establece como fecha límite de postulación el viernes 15 de febrero, los gobernadores, congresistas, deportistas y directores de deportes de los tres departamentos prepararon con antelación un informe pormenorizado de las bondades de la región para albergar las justas.
Durante el Taller Construyendo País que se realizó el pasado 2 de febrero liderado por el presidente, Iván Duque, en Manizales, la administración mostró las bondades para ser sede de los Juegos. $100 mil millones se necesitarían para realizarlos. Con dicha cifra se cubrirá todo, desde las obras que se requieren hasta el acto de clausura de los Paranacionales, los cuales se hacen una semana después de los convencionales. La idea es que el Gobierno Nacional aporte el 55% de esta cifra.
Foto | Archivo | LA PATRIA
Miradas
Según Ronald Fabián Bonilla Ricardo, secretario de deportes de Caldas, “el martes será un día muy importante para el Eje Cafetero, pues hemos hecho un trabajo conjunto muy valioso entre Caldas, Quindío y Risaralda con los gobernadores, alcaldes y secretarios de deportes para creer que la candidatura de los juegos 2023 entra con fuerza”.
Al igual que Bonilla, la gerente del Instituto de Deportes del Quindío, Olga Lucía Fernández Cárdenas, confirmó que a primera hora del martes 12 de febrero se hará la entrega oficial a la oficina del grupo interno de trabajo de juegos y eventos deportivos de la dirección técnica de posicionamiento y liderazgo deportivo de Coldeportes Nacional.
“Solicitamos la sede de los juegos 2023 como Eje Cafetero, porque juntos somos más”, dijo y agregó que la región cuenta con “todas las bondades y capacidades para desarrollar eventos de gran envergadura y por eso entregaremos una propuesta técnica completa con la que sabemos que tendremos todas las garantías para obtener la sede”.
Según la resolución 002273 de octubre de 2018, de Coldeportes, los criterios que debe contener la guía de presentación de postulación de cada pretendiente son la capacidad financiera y administrativa, infraestructura deportiva, alojamiento, alimentación, atención médica, saneamiento básico, vías, conectividad, transporte masivo, seguridad, orden público y accesibilidad a personas con movilidad reducida.
“Sabemos, como región, que cumplimos los requisitos y, además, somos conscientes de que somos muy fuertes en temas de hotelería, vías, conectividad, aparte de la experiencia, pues es conocido por todo el país que el Eje Cafetero ha sido organizador de lujo de eventos de talla nacional e internacional como los Juegos Bolivarianos, Copa América y el mundial juvenil de fútbol, entre otros más”, añadió Fernández Cárdenas.
Asimismo, el líder del deporte caldense explicó que la región llega más unida que nunca y que “le presentaremos la propuesta al director de Coldeportes con el ánimo de que los gobernadores y alcaldes puedan firmarla y entregar el documento técnico que solicita la resolución que tiene límite del 15 de febrero”, aclarando que su fuerza crece en el país con la unión confirmada del Valle.
“Al Valle le propusimos desarrollar todos los deportes de aguas abiertas en el lago Calima, esto demuestra que nos hemos preparado bien y sabemos que el Eje está listo y que ya es hora de que los juegos se hagan en esta zona por el desarrollo deportivo de la región y la infraestructura deportiva, aparte de las más de 110 ligas que tenemos”, complementó.
Finalmente, la nutrida delegación que estará en Bogotá en la postulación espera que tanto el director como el equipo técnico al que le sustentarán la propuesta vean con buenos ojos al Eje Cafetero como sede de los juegos nacionales y paranacionales, los cuales también disputarán oficialmente Meta y Casanare, en conjunto, Cesar, y se espera a última hora una propuesta de Boyacá.
Tenga en cuenta
*La elección final de la sede de los Juegos Nacionales 2023 se realizará en mayo de 2019.
*Los XXII Juegos Nacionales 2023 tendrán en acción a cientos de deportistas en 39 deportes, mientras que los VI Paranacionales contarán con participación en 18 disciplinas deportivas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015