SANTIAGO ZAPATA ZAPATA
LA PATRIA | MANIZALES
Ciudadanos reportan que los medidores del acueducto municipal se están quedando sin tapas. Temen que los peatones se accidenten en los huecos que quedan y están inquietos porque la situación se ha extendido del Centro de Manizales a diferentes avenidas y sectores residenciales.
Argumentan los denunciantes que es común ver las cajas de medidores cubiertas con piedras, conos de tránsito y hasta sillas. Además, se quejan de que esto es un generador de inseguridad, pues inescrupulosos se roban las tapas para venderlas y comprar droga.
Los sitios más críticos son el Centro histórico de la ciudad, entre la carrera 20 con calle 17 y la carrera 24 con calle 24; puntos en la Avenida Santander, en la Paralela y en los barrios Villa Pilar, San Jorge y Ondas de Otún.
Los quejosos solicitan que Aguas de Manizales intervenga pronto cada punto reportado y tome acciones para solucionar el problema de los hurtos de las tapas de medidores del acueducto, del alcantarillado y rejas de los sumideros de agua lluvia.
Respuesta
Daniel Andrés Giraldo Ospina, subgerente de operaciones de Aguas de Manizales, llamó a la ciudadanía a estar vigilante ante cualquier situación de robo o daños de las tapas. “La empresa tiene varios canales de comunicación para recibir los reportes y poder intervenirlos rápidamente. Pueden contactarnos por medio de la línea 116, nuestras redes sociales, nuestra página web, acudiendo a nuestras sedes físicas o a nuestro contacto de WhatsApp, 3102545775. Siempre estamos pendientes, pero nos es imposible localizar todos los problemas sin ayuda de la gente”.
Aseguró que desde hace años cambiaron el tipo de tapas que instalan en la ciudad. Antes, su material era hierro fundido y ahora es hierro dúctil nodular, que es más fino, resistente y no es susceptible a robos. Asimismo, dijo que tienen identificados al menos 50 puntos que requieren intervención, pero que su reparación no depende solo de Aguas de Manizales.
“Para poder arreglar los daños que nos reportan, debemos tener la autorización del usuario afectado y este debe asumir el costo del mantenimiento de los servicios públicos. Por lo general, después de que el usuario haga eso, nos demoramos un par de días en poner las tapas. El problema es que en promedio el costo de reparación es de 240.000 pesos y mucha gente no está dispuesta a pagarlo”, apuntó el subgerente.
Las medidas tomadas por los ciudadanos para cubrir estos huecos se convierten también en obstáculos para la circulación de peatones.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015