Gloria Luz Ángel
LA PATRIA | BOGOTÁ
Este año la fiesta de la Independencia es en Popayán, población en la que se gestaron muchos de los movimientos contra el régimen español a comienzos del siglo XIX.
En esta ocasión, la fecha está inscrita en el marco de la designación del 2012 como el Año Lucho Bermúdez con un recorrido por el aporte musical de este compositor, arreglista, intérprete y director nacido en Carmen de Bolívar (Bolívar).
Guiomar Acevedo Gómez, directora de Artes del ministerio de Cultura, dijo que desde el año anterior se pasó de celebrar el 20 de Julio con un gran concierto en la mayoría de los municipios colombianos, a hacerlo en una sola ciudad. Esto, porque se quiso invitar a todas las escuelas de formación artística y a los grupos musicales de niños y jóvenes del país a celebrar cada 25 de noviembre el Día de la Música, que en el mundo es en el día de Santa Cecilia, patrona de la música. “Así se crearon dos momentos distintos”.
El año pasado el concierto del 20 de Julio fue un tributo a la afrodescendencia y a las cantaoras Petrona Martínez, Leonor González Mina, Totó La Momposina y Graciela Salgado, en el Palacio de los Deportes de Bogotá. Este año el homenaje es para Lucho Bermúdez. Hay una primera parte con grupos infantiles y juveniles, que rematará con la interpretación, por parte de todos, de una obra del Maestro, y una segunda, de la Orquesta de Lucho Bermúdez.
La selección de los grupos que participan en el Concierto, se hace con el conocimiento que tiene el Ministerio, a través del área de Artes y específicamente de Música, de los grupos que se han creado y se están presentando en el país. “Básicamente es un reconocimiento a las organizaciones de grupos infantiles y juveniles que tienen una larga trayectoria. Tanto el grupo Los Niños Vallenatos del ‘Turco’ Gil (Cesar), como Los Niños del Joropo (Meta) tienen muchos años de trabajo y unos procesos de formación muy grandes. Hemos dado también una representación importante a los grupos del Cauca, y están los Niños del Resguardo Guambía (Cauca); el Coro la Scala (Cauca), la Orquesta Caucana de Vientos (Cauca) y la Escuela Niña María (Cauca).
Homenaje a Lucho Bermúdez
Para este concierto se invitó a Patricia Bermúdez, hija menor del maestro para que con la Orquesta de Lucho Bermúdez se organizaran los tres formatos para los cuales él compuso. Se tienen, entonces, el de la Big Bang, el de banda pelayera y un tercero con el refuerzo de cuerdas, un formato más sinfónico.
“Este año con el homenaje y la declaratoria del Año Lucho Bermúdez hemos trabajado con su hija para que en el Concierto se interpreten muchas de las obras de él que son desconocidas”, señaló la Directora de Artes.
Patricia Bermúdez dijo en una entrevista que le hiciera Camilo Gómez Gaviria, de la oficina de prensa del Ministerio, que las piezas más desconocidas de Lucho Bermúdez son las de su inicio musical. “Tiene unas canciones inéditas que todavía no están registradas. Las primeras composiciones que él hizo eran valses, foxes. Después, cuando él ingresa a la Orquesta A Número Uno de Cartagena, tiene contacto con los arreglos de orquesta de Big Band, a lo que le sigue todo lo que ya se conoce de él. Sin embargo, la última etapa tampoco se conoce mucho. Es una propuesta que él hace, que es con la Orquesta de Lucho Bermúdez a la que le añade unos instrumentos sinfónicos. De esto dejó más o menos unos 120 arreglos”.
Los Llanos y el Valle
Los niños del Joropo, bajo la dirección de América Rey, interpretarán entre otras piezas, tres temas clásicos, Ay si si de Luis Ariel Rey, Carmentea de Miguel Ángel Martín y El Negrito José María de Gil Arialdo Rey, como un homenaje a estos tres juglares de la música llanera colombiana. También estarán presentes, por el Valle del Cauca, sesenta niños y jóvenes integrantes de la orquesta de salsa La Charanguita, el grupo de baile de salsa Mini Swing Latino y la Orquesta Sinfónica de Decepaz.
Será una tarde llena de música donde la música autóctona del Cauca, la llanera, salsa, boleros, porros, cumbias, mapales, merecumbés y pasillos sonarán desde la ciudad blanca para todo el país.
Dato
-. El Concierto del 20 de Julio se transmitirá por Señal Colombia y los canales regionales de televisión de 1:00 p.m. a 4:00 p.m.
-. Habrá cerca de 300 artistas en escena.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015