ALEJANDRA CASTAÑO ALZATE
LA PATRIA | MANIZALES
"Soy de los Estados Unidos y decidí mejorar mi español en Colombia por su cultura, música y belleza natural", dice Rebekah Laszlo, quien eligió aManizales, entre tantas ciudades del país, porque la considera como el cuento de los tres ositos: "no es grande, no es chiquita, ¡es perfecta!"
Ella quería aprender a hablar el idioma perfectamente dando clases. La familia con la que vivía le sugirió ir a la Fundación Niños de Los Andes. "Fuivoluntaria en una escuela pública de mi lugar de origen y por eso siento afinidad con los chiquitos. Además practiqué español con los mexicanitos que había allá", manifiesta Laszlo y agrega que esas fueron las razones por las quebuscó la institución.
Profundidad de campo
Estudió arte y pintura. Suele estar acompañada de una cámara porque la fotografía es su pasión. Un día, en la Fundación, una niña se la pidió prestada."Vamos a ver qué pasa, pensé y se la di. Me sorprendí con los resultados e inmediatamente confirmé que los pequeños tienen instintos de artista", cuenta.
Regresó a Norteamérica y le pidió a sus amigos cámaras digitales que ya no usaran.Volvió a Manizales y les explicó a los menores las bases para obtener una buena imagen: "Sé que tengo muchos conocimientos para compartirles. Lesdefiní cómo manejar la luz, la sombra y hasta ahí", se ríe.
Transparencia
Su idea era darles la oportunidad de expresarse. "Lo hice solo porque es una buena terapia para ellos. Nunca imaginé que iba a salir en el Colombo".
83 niños participaron de esta experiencia. El resultado es la exposición Luz y sombra, la sensibilidad de 83 niños a través de cinco cámaras, que se inauguró el jueves en el Centro Colombo Americano.
Gloria Nancy Cárdenas Gutiérrez, subdirectora de la Fundación, contó que los menores están felices de ver sus trabajos y los de sus compañeros en una sala."Las cámaras los enloquecen y les dan la oportunidad de vivir un sueño", finaliza.
De las más o menos mil fotografías tomadas por los niños, la mayoría fueronautorretratos que no se publicaron para guardar su identidad.
Balance de color
Fotos | Martha Monroy | LA PATRIA
Marlen Dayana
Edad: 15 años
"Pensé en la naturaleza, en las manualidades y en las cosas que pueden hacer los niños. Todos somos capaces. El color favorito mío es el azul y asigna esperanza para mí".
Enfoque
Santiago
Edad: 11 años
"La tomé porque eran muchas arañas muy hermosas. Yo hasta las cojo y me gustan porque son de la naturaleza".
Balance de blancos
Daniela
Edad: 12 años
"Me gusta mucho la sombra y el blanco, siempre me han gustado. Es muy divertido tomar fotos y estoy apenas aprendiendo".
Paleta
Fernando
Edad: 11 años
"El rojo forma la expresión del amor y el verde de la naturaleza y la paz. Eso de lo del rojo es el amor a mí me contaron. ¿Van a venir muchas persona a la exposición? Ya me dio pena. Pues si la gente viene que se sienta orgullosa de las fotos que vinieron a ver".
Distancia focal
Karla
Edad: 9 años
"Me gustaron las matas, siempre me han gustado. La tomé y me pareció bonita. Me da igual que vengan, pero estoy muy contenta acá porque hay cosas muy lindas. Ya, no quiero hablar más".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015