Catarsis
Pintor figurativo. Sensible y Narrador. Hoy en el Museo de Arte de Caldas. Imágenes.
Vicky Salazar
LA PATRIA | MANIZALES
"Lo importante de un pintor es su obra, no las palabras", asegura Miguel Escobar, quien a sus 23 años ha sido aprendiz y asistente del dibujante y pintor colombiano David Manzur, y del noruego Odd Nerdrum.
Él inaugurará hoy su exposición, Catarsis, a las 6:30 de la tarde en la sala Óscar Naranjo del Teatro Los Fundadores, sede del Museo de Arte de Caldas.
Miguel es un joven sensible, parece un niño tierno, y aunque prefiere que su obra hable sola, es un excelente conversador. Inquieto por el acontecer de su entorno, observador y lector disciplinado. "Trabajo entre ocho y nueve horas diarias", dice. Su obra es un encuentro con el caos que lo afecta más allá de su comodidad, de su mundo particular. Él narra en imágenes lo que otros expresan con palabras.
La muestra, en la que se ven pinturas de gran formato hechas en distintas épocas, reúne imágenes fuertes por su contenido, impresionantes narrativas de guerra, desgarradoras imágenes de drama y dolor, que expresa el artista de manera espontánea.
Influenciado por el color de los pintores barrocos Rembrandt y Velázquez, y de los figurativos Nerdrum y Manzur, ha desarrollado un estilo propio en el que, como en una catarsis, expresa los factores que lo afectan de su entorno.
Estudioso de la historia del arte y universal, amante de los documentales de guerra. Su trabajo lo desarrolla acompañado de música clásica y de músicos como Hans Zimmer y Phillip Glass.
Inicio
Desde hace cinco años no ha dejado de pintar. Escobar asegura que siempre le ha gustado la pintura, pero le gustaba más la escultura. "Solo cuando me fui a estudiar Diseño Gráfico a Buenos Aires me dediqué a pintar en serio y desde entonces no he parado. No elegí la escultura porque era más difícil tener los materiales para esculpir en el espacio en que vivía", aseguró.
¿Qué pasó con el Diseño Gráfico? No fui un buen estudiante, me dediqué a pintar. Terminé la carrera, pero nunca fui por el diploma, no quiero ser diseñador gráfico, enfatizó.
Cuando terminó su carrera se fue a estudiar a Florencia. "Alcancé a estar solo dos meses porque recibí la aceptación para trabajar con un pintor noruego, Odd Nerdrum. Él vive en una casa en medio de la nada, en un fiordo en Noruega, donde en invierno se cubre todo de nieve y la temperatura es de menos 25 grados. Pintábamos todo el tiempo. Él es como un monje, pero su apariencia es la de un vikingo". Antes de viajar buscó a David Manzur. "Lo llamé y le dije que quería conversar con él y me dijo que si quería un café en Bogotá o almorzar en su casa. Escogí su casa porque quería conocer el taller. Nos hicimos buenos amigos y estuve pintando con él en Bogotá y Barichara. Al regreso de Noruega volví a trabajar con él. Es impresionante, a sus 84 años es una máquina para trabajar. Con una vida muy sana y ordenada", dice Miguel.
Cuervos y calabazas
El color en la obra de Miguel Escobar está hecho de una amplia tonalidad de grises. "Me inclino hacia una paleta bien acotada, son los colores de los temas que pinto. Entre menos colores utilice queda más armónico el cuadro, aunque con un color se pueden hacer infinitos valores", explicó. "Al utilizar pocos colores se puede tener un claroscuro, la luz va a ser más luminosa y eso le da un dramatismo a la obra que no se logra con muchos colores", afirma.
En la pintura de Miguel Escobar aparecen reunidos elementos contrastantes de distintas regiones en un mismo escenario, como cuervos, calabazas y conejos con muebles cotidianos. "Me inspiran mucho las cosas que leo, las películas, fotografías, pintores antiguos y contemporáneos". Asegura que esas figuras aparecen de manera automática, no las planea. "Las composiciones las voy desarrollando a partir de un garabato, inicio con algo que se me viene a la cabeza y lo plasmo a mi manera, como un dibujo de un niño y a partir de ahí desarrollo la idea. Es un dibujo sustitutivo, que me reemplaza algo que estoy pensando y lo voy trabajando, aunque todo es susceptible de cambiarlo", dice.
"Nunca cierro un cuadro porque sería una ilustración, lo dejo abierto a la interpretación de quien lo ve. Me gusta la pintura clásica y los bodegones de la Edad Dorada de los Países Bajos, en la que los pájaros y animales muertos son protagonistas. No me gustan las pinturas tiernas, no sé por qué, me gusta más lo visceral, como se ven los animales colgados muertos y me remite a imágenes de guerra, a las masacres".
Bodegones
La simbología aparece en la composición de sus bodegones. "Los sofás rotos son como la transgresión de las cosas usadas por los humanos. Es como un retrato indirecto de la sociedad sin estar involucrando a ninguna persona directamente, son cosas que se usan cotidianamente, es sugestivo que estén rotas y desfiguradas y con animales muertos". Sus relatos a veces parecen de escritor. "No lo he intentado, pero sería buenísimo, me encanta el ambiente del escritor. No sé si por ser pintor siempre pienso en visual, no en palabras, me es más fácil la comunicación a través de la imagen, como fotogramas en la cabeza".
Mirada del curador
Alberto Moreno Armella, curador del Museo de Arte de Caldas, fue el organizador de la exposición. "Los cuadros fueron hechos en distintos momentos, los pintores no sabemos hablar mucho, porque la pintura no puede hablar en términos comunes como las palabras, y los historiadores y los críticos quieren poner todo en términos comunes y en la pintura es imposible, es imagen, necesita transmitir, sensibilizar a quien la ve".
Visitas
Los horarios de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 a 6:00 p.m. y sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Entrada libre.
Para visitas guiadas y talleres informes en los teléfonos 8720547 y en el 3147486642.
Jorge Vélez Correa
El escultor caldense Jorge Vélez Correa inaugurará esta noche la exposición Mármoles, bronces y resinas en la Alianza Francesa de Manizales.
Hora: 7:00 p.m.
Dónde: Sala Boris Vian de la Alianza Francesa (Calle 61A Nº24-36)
Cuánto: sin costo.
Informes: 8860432
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015