Selección de obras de la Colección permanente
Segunda muestra de la Colección Permanente. Modernos y contemporáneos juntos. Firmas.
Vicky Salazar
LA PATRIA | MANIZALES
Hacer un recorrido por el arte moderno y contemporáneo del país es la invitación del Museo de Arte de Caldas con la exposición La Otra, selección de obras de la colección permenente del MAC, que no han sido incluidas en otras exposiciones temporales, "que han sido influidas por el Comodato con el Museo Nacional, que hacen parte de la Colección Bancafé, y que se priorizaron por tener la importancia que tienen", explicó Alberto Moreno Armella, curador del Museo de Arte de Caldas.
De las 250 piezas que conforma la colección y, que no han podido ser exhibidas al mismo tiempo en su totalidad por falta de espacio, se eligieron para ser mostradas en tres salones según la fecha que entraron a la colección. El primer y el segundo salón son obras recibidas entre 2001 y 2008. Y el tercer salón las recibidas entre 2009 y 2014. "Las obras que componen esta exposición también son obras dadas en donación, comodato, custodia o préstamo por artistas que han expuesto sus trabajos en nuestras exposiciones temporales", precisó Moreno Armella.
En esta exhibición se puede ver la primera obra con la que se inició la colección, en el 2001, hasta obras recientes que han sido recibidas lo que va del 2014.
Moreno asegura que en esta selección no se incluyen la totalidad de obras no mostradas al público, lo que significa que habrá una tercera selección.
Alberto dice que "en los dos grupos se ven obras de arte de alta calidad, pero sin hacer un análisis particular, las obras ingresadas del 2009 al 2014 tienen mayor calidad visual y estética versus aquellas del 2001 al 2008, lo que significa que hemos tenido mayor rigor y exigencia en la selección de los artistas invitados a participar en sus exposiciones temporales del Museo de Arte de Caldas".
Obras ingresadas entre 2001 y 2008
Fotos | Martha Elena Monroy | LA PATRIA
La primera obra que recibió el Museo de Arte de Caldas fue de Jesús Vélez.
Óscar Roldán.
Beatriz González.
Freddy Alzate.
Obras ingresadas entre 2009 y 2014
Mauricio Gómez.
Yolanda Pineda.
Natalia Castañeda.
Alberto Moreno explica la obra de Luz Omaira Alarcón, la cual define como abstracción fractal, basado en la ley matemática que sostiene que una parte de un todo es igual al todo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015