Elizabeth Ortiz Palacio

Al diagnosticar un cálculo renal se recomienda hacer cambios en la alimentación. Un cálculo renal es un pedazo de material sólido que se forma en un riñón, puede atascarse en los uréteres (los conductos que llevan la orina desde los riñones hasta la vejiga) la vejiga o la uretra (el conducto que lleva la orina fuera del cuerpo fuera de la vejiga).
Su tamaño puede compararse con un grano de arena o hasta con una arveja. Cuando bloquea el flujo de la orina puede producir un gran dolor. Igualmente, puede desprenderse y viajar a través de las vías urinarias todo el trayecto hasta salir del cuerpo sin causar dolor.
De los tipos de cálculos, dos son los más comunes:
-Calcio: es el tipo más frecuente. Puede presentarse combinado con otras sustancias como oxalato (la más común) para formar el cálculo
- Ácido úrico
Para el tratamiento y prevención de todos los tipos de cálculos renales se recomienda beber mucho líquido. A pesar de ser una medida simple es un tanto descuidada por la mayoría de personas. Recordemos que el cuerpo humano, en condiciones normales, está compuesto en un 60% de agua y un 40% de elementos sólidos. Con la particularidad que en la mujer la proporción es de 50% agua y 50% grasas y sólidos. Estas proporciones varían con la edad, la actividad física, la temperatura ambiente, la complexión (delgada, normal u obesa) o por alguna patología.
El agua en el organismo está contenida básicamente en dos espacios: dentro y fuera de la célula y , el resto, por fuera de los espacios celulares y dentro de los espacios sanguíneos.
Por qué necesitamos el agua en nuestro cuerpo?
- Humecta los tejidos
-Transporta nutrientes (proteínas, grasas y minerales)
-En ella se producen las reacciones biológicas
-Permite la eliminación de los desechos en la orina o en el sudor
¿Cómo obtiene agua el organismo?
- Por consumo de agua y otros líquidos
- Está contenida en los alimentos
- Es producida a partir del metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas
Se recomienda permacecer hidratados (tener líquidos suficientes en el cuerpo) tomando agua de manera fraccionada, a sorbos (100ml a 200 ml) cada 15 o 20 minutos. De esta forma se tendrá un nivel adecuado de hidratación que mantendrá la orina diluida, es decir, con menos probabilidad de que se formen cálculos. Tomar como mínimo 400 cc de líquido (agua, jugos o caldos) mantendrá el balance indispensable para reponer la que se pierde en el sudor. Si bebe agua embotellada, lea la etiqueta y cerciórese de que no contenga calcio, puede ser dañino.
Para evitar cálculos de Calcio:
-Reduzca el consumo de sal. Busque productos bajos en sal o sin sal agregada. Los alimentos enlatados, procesados o congelados pueden ser altos en sal
-Consuma 2 o 3 alimentos fuentes de calcio como leche y sus derivados (queso, yogur, etc)
-No exceda la ingesta de proteína recomendada
-Controle el consumo de grasa
Para evitar cálculos de ácido úrico, evite:
-El alcohol
-Espinacas y espárragos
-Grasas, fritos, aderezos y salsas
-Vísceras como hígado, riñón y mollejas
-Porciones escesivas de carne
Si esta en un plan de reducción de peso, hágalo lentamente. Perder mucho peso en poco tiempo puede causar la formación de cálculos.
La frecuencia de su aparición depende de su cuidado. Consulte oportunamente al médico.
Nutricionista Dietista Clinica
Universidad Nacional de Colombia
Educadoraacreditada en Diabetes
saludablearas@yahoo.com.co
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015