John Harold Giraldo Herrera

Lumièradas
John.giraldo.herrera@gmail.com
Muy singular resulta una protesta de piernas cerradas o un llamamiento a la paz por medio de negar el disfrute de la sexualidad por parte de las mujeres. ¿Qué puede gestar un modo de protesta así? ¿Será que los hombres sucumben ante la imposibilidad de tener sexo? La película que reseño se refiere a una realidad poco hablada. En Chicago se produce una de las violencias más atroces. En el 2015 dejó más muertos que los que pudo haber en contiendas tan belicosas como Afganistán o Irak. Y desarrolla una tesis: entre las pandillas de afros se matan más que entre otro tipo de razas. Al verla hay toda una serie de ideas sobre la paz, el papel de las mujeres, la violencia entre afros. Parece ser que el sexo moviliza más que cualquier otra causa.
A Chicago le dicen ChiRak, haciendo una parodia o comparando su modo de convivencia con el país del Oriente. El hilo conductor estalla cuando una niña, llamada Patty, es asesinada por una llamada bala perdida, en las calles de los barrios del sur de este condado de los Estados Unidos. Como si fuera un video juego, los pandilleros luchan por territorio, control y a veces por ego, entre troyanos y espartanos. Los mueven las drogas, las armas, los tatuajes, el hip hop y una serie de idolatrías efímeras y que acaban por cercenarlos y acabar con sus semejantes.
Uno podría recordar películas como La fuente de las mujeres, que hacen lo mismo porque los hombres no ayudan a labores como cargar agua. Pero en esta, la proclama y la reivindicación es una sola: que cesen los tiros. Un singular párroco (su discurso en el púlpito es genial), llama la atención sobre las ruinas y el despilfarro humano por tantas muertes y moviliza a la gente a denunciar y a encarar la situación sin darle la espalda. ¿Cómo es posible que no hayan testigos ni nadie se indigne ante la muerte de los otros?, se inquieta, y acusa a los políticos y al sistema por la barbarie de cada día. Condena de igual modo a los pandilleros.
Spike Lee (el mismo de Malcolm X -1992 o La última noche - 2002) es el director de una película llena de cinismos, cuenta una historia, como si fuera la realidad un gran escenario de teatro; Samuel L Jackson, funge como presentador y conductor del drama. Y no es para menos, la obra se basa en un clásico del teatro, Lisístrata de Aristófanes, en la que se mostró como unas mujeres para parar las muertes de la guerra, inician una huelga de sexo. De modo que emulando a estas y otras mujeres, las esposas, amantes, compañeras de los pandilleros se unen y cierran la fuente del placer. Pero además se toman una armería del Estado y desde allí protagonizan una ejemplar lucha en la que otras mujeres tomarán su ideario.
El espectador se sentirá cuestionado y muchas veces con la moralización podrá sacudirse de un letargo en el que anda por no hacer nada ante la realidad. Y la película moverá el pensamiento y se asombrará de presenciar la guerra cotidiana, como si las guerras de la Tv y los medios fueran apenas un pañito de agua tibia, frente al exasperante calor de las contiendas de la calle. Hay lugar a la comedia, de tal suerte a veces no se sabe cuándo se trata de una parodia o de una provocación o de la genuina situación de la película. Con esos arsenales se comunica y consigue mantener nuestra atención y los sentidos alertas. La película se considera polémica, por agenciar una manera de fabular y narrar. Estados Unidos suele mirar la violencia de sus vecinos y de otros países con sospecha, pone límites y se entromete dejando saldos muy penosos. Pero no se mira hacia dentro. Según estudios en los EU mueren a diario 100 personas, muchas de ellas por la violencia entre pandillas, acosos, justicieros, entre otros. El dato del filme es que sólo en Chicago entre el 2001 y 2015 fueron asesinadas 7356 personas. ¿Qué hace el Tío Sam para controlar su propio monstruo?
Ficha técnica
Año: 2015
País: Estados Unidos
Duración: 127 minutos
Director: Spike Lee
Guion: Spike Lee, Kevin Willmott (Obra: Aristófanes)
Música: Kevin Blanchard
Fotografía: Matthew Libatique
Actores: Nick Cannon, Wesley Snipes, Teyonah Parris, Jennifer Hudson, Steve Harris, Harry Lennix, D.B. Sweeney, Angela Bassett, John Cusack, Samuel L. Jackson, Common,Dave Chappelle, Steve Harris, Harry Lennix
Productora: 40 Acres, A Mule Filmworks / Amazon Studios / Filmworks
Género: Drama | Comedia dramática. Sátira. Política
Página web: http://www.chiraqthemovie.com
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015