John Harold Giraldo Herrera

Lumièradas
John.giraldo.herrera@gmail.com
El cine desafía nuestros sentidos. Somete a prueba la capacidad para reaccionar. Ocurre que cuando vemos una película se activan los radares de la emoción y con ella vamos entretejiendo una relación mediadora con un artefacto pintado en pantalla que nos produce efectos y nos afecta.
Ver Talentos ocultos es quedar atrapado en un relato que nos ofrece angustias, divertimentos, un ejercicio de conexión con lo social y una fascinación por los misterios del hombre con el espacio. La guerra fría pasó del combate en tierra al de las historias en pantalla. Con Gravity han conquistado nuestro territorio simbólico y con The Martian nos llevaron al imaginario de vivir en otro planeta. Ahora nos devuelven a órbita y desde su contexto de segregación y racismo, una muestra de inclusión en la Nasa, nos hace pensar que en la tierra de la libertad, todo es posible: afros que ayudaron al envío de un hombre al espacio.
Lo particular es que detrás de esa idea curiosa, de fondo se encuentran los computadores de color. Es decir, existió la idea de que los afros podían desarrollar trabajos científicos en la Nasa, pero como máquinas, calculadoras, computadores de color no podían si no eso: esclavos de la ciencia. Cuando fueron apartados del contexto social, solo fueron serviles y útiles por sus destrezas, pero su labor estuvo a la sombra, soterrados y eliminados, sin derecho a su nombre.
La escena inicial es ya bastante diciente. Tres mujeres se encuentran varadas en la vía, y una de ellas hace las veces de mecánico. Los demás carros pasan y un policía prevenido y con todos los estigmas se acerca a ellas. De inmediato se instala una metáfora: la del desvarío humano por mancillar a otros, y esos otros, considerados inferiores dan una lección enorme de dignidad y aporte a la sociedad, así no los determine.
Talentos ocultos habla entonces de mujeres, también de hombres (el coronel afro), con capacidades de resistencia y resiliencia, entregados a la causa de sí mismos, sin desligarse de los demás. Si el año pasado en los Óscar hubo alegatos por la ausencia de los afros en las menciones, en esta versión se encuentran representados, y de qué manera (ver también Fences, con Denzel Washington). Mientras se vira hacia un mundo más conservador y que reafirma la condición humana para tacharla, en esta película, con todos los tropiezos e indignaciones, se ofrece una especie de solidaridad entre semejantes. Lo llamativo, entonces, es cómo fueron rotulados, sin contexto ni dinámica de ser, y todavía así se hicieron su lugar en la historia, de modo subrepticio, pero con ahínco dejaron la huella. En la Nasa hay mucho que no sabemos y apenas con estelas de rostros y rastros nos van hilando el acontecer de sus actividades.
Muchas preguntas pueden ser sugeridas por la película ¿Qué tan oculta son las historias humanas que la historia oficial ha impedido que se sepan?, ¿Cómo sería el mundo si se promoviera el reconocernos en capacidades iguales, con la diversidad como premio y no como castigo?, ¿Qué hace Hollywood mostrando películas como estas? A lo mejor sean más de lo mismo, con una versión de color, en otras palabras, no se aleja de los ideales encumbrados del ser norteamericano, solo que esta vez, no como Hasta el último hombre, de Mel Gibson, que los ubica de modo más evidente. Lo oculto es que nos mueve y salimos airosos de poder ver que el mundo es posible incluyendo.
Ficha técnica
País: Estados Unidos
Año: 2016
Duración: 127 minutos
Duración:Theodore Melfi
Guion: Allison Schroeder (Libro: Margot Lee Shetterly)
Música: Benjamin Wallfisch, Pharrell Williams, Hans Zimmer
Fotografía: Mandy Walker
Actores: Taraji P. Henson, Octavia Spencer, Janelle Monáe, Kevin Costner, Jim Parsons, Mahershala Ali, Kirsten Dunst, Glen Powell, Rhoda Griffis, Ariana Neal, Maria Howell, Alkoya Brunson, Jaiden Kaine, Wilbur Fitzgerald, Saniyya Sidney, Bob Jennings, Lidya Jewett y Ron Clinton Smith.
Productora: Fox 2000 Pictures
Género: Drama | Años 60. Racismo. Comedia dramática
Nominaciones al Óscar: tres
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015