John Harold Giraldo Herrera

Lumièradas
John.giraldo.herrera@gmail.com
El director Terry Gilliam ha creado en sus películas un apocalipsis del ser. Desde que en Brazil (1985) nos mostró cómo somos condenados al sistema, y a su vez siendo presas de una tortura mediática al quedar envueltos en una especie de proceso kafkiano, todo se desata porque una máquina le cambia el nombre a un hombre común por el de un guerrillero. En la nueva película, antes de la que ha sido su sueño estrenar: don Quijote (lo hará en el 2017), nos deja frente al manejo del discurso publicitario y nos propone una manera de asumir el mito de la caverna platónico, esta vez desde una iglesia (que no cumple su función de templo), pero en el que un individuo intenta descifrar un código que le valdrá su más valioso hallazgo: saber la importancia de la vida. Entre juegos discursivos, una ambientación futurista y una especie de enclaustramiento, Terry nos envuelve en una película del panóptico.
El teorema cero puede resolver el colapso del universo. No obstante, lo que se ve, es que los individuos yacen en la cárcel de la publicidad y son esclavos de un monopolio, una corporación que ha capturado sus fuerzas. El protagonista, quien vive en la iglesia, y quien cree que: “Todos estamos muriendo”, tiene una serie de reivindicaciones: habla en nombre de una colectividad, presume que si los dejan trabajar en casa podrían duplicar la producción, al tiempo requiere ver al director de la corporación, pero este es un ser huidizo y enigmático, que pareciera no existe. En fin, es una película hecha para desarrollar inquietudes en quien la ve. Siembra incertidumbres y elabora una trama a modo de laberinto y suspenso por las intrigas.
Qohen Leth cuenta con un discurso en el que no puede referirse a sí mismo, sino que él es todos. Encerrado en lo que antes fue un templo, y adorando a las pantallas y en especial al ordenador, lo vemos esperando que le carguen datos, cada vez que puede lograr una pista de lo que busca. Mientras tanto, no puede reír, ni amar (ni siquiera tener o sentir placer), ni desenvolverse de manera normal. Vivir en una realidad sugestiva, en una inventada, en una premonición, en el sueño del director, o en cualquier otra forma de vida, es como el aliciente. Despertar de una pesadilla oxidada, de un viaje asfixiante por el mundo atenazado, es lo que quisiera Qohen. De paso el universo fragua en sus galaxias un abismo, Qohen lo sueña y lo convierte en una búsqueda. Algo lo hará variar, y es el destello de una mujer que por momentos le ilusiona y le hará vivir otras realidades.
A Qohen le practican exámenes, su furor metafísico lo hace un ser pesimista. Uno de los médicos le advierte: “La vida puede considerarse un virus que afecta al organismo”. Y todo parece como botando pus es en ese futuro distópico. Uno donde los barrotes son invisibles pero doblegan. A la nada se le teme, ella no es bienvenida así como tampoco el silencio. Lo convocado son una suerte de asedios al ser. La hecatombe de la esperanza, y el desvanecimiento de las posibilidades. La película sugerente, pesada, no apta para optimistas, ni quienes desean los flancos pasibles de la vida, nos crea turbulencias. Consigue hechizarnos y con su banquete quedamos repletos y con una idea sobre las conspiraciones. De manera que mientras se explora el sentido de la vida, esta puede muy fácil marchitarse.
Ficha técnica
País: Reino Unido
Duración: 107 minutos
Año: 2014
Director: Terry Gilliam
Guion: Pat Rushin
Música: George Fenton
Fotografía: Nicola Pecorini
Actores: Christoph Waltz, Matt Damon, Tilda Swinton, Mélanie Thierry, David Thewlis, Ben Whishaw, Peter Stormare, Sanjeev Bhaskar
Productora: The Zanuck Company / Zanuck Independent / Mediapro Studios / Voltage Pictures
Género: Ciencia ficción. Drama | Cyberpunk
Página web: https://www.facebook.com/TheZeroTheorema
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015