John Harold Giraldo Herrera

Lumièradas
John.giraldo.herrera@gmail.com
¿Qué parecido tenemos con los monos?, su comportamiento es muy lúdico-atractivo y se basa en leyes de cierto modo severas y competitivas. Actúan como especie y como tal se reúnen en manadas, y en ellas ocurren múltiples situaciones. Un equipo muy osado y decidido de documentalistas, viajó hasta las selvas del sur de Asia, en particular en Sri Lanka. Y allí en medio de las ruinas de unos imperios construidos por el hombre, se levanta el reino de los monos. Un documental intimista de una manada, que vive el día a día, nos deja ver cómo construyen su forma de ser y corresponder con un espacio, necesario para la existencia, cercano a la ciudad y con peligros de disputa de otras manadas. Un relato de algún modo pasado por los hechos comunes de Disney, en donde la historia que se cuenta es maravillosa. Una princesa encuentra su príncipe, aún en el mundo de los macacos.
No obstante, es un trabajo muy serio de inmersión. ¿Cuánto tiempo puede llevarse el encontrar una historia entre los animales? Es un asunto complejo. Los cineastas no se conforman con retratar la vida de los monos, ahondan y rastrean para dar cuenta de un hilo narrativo, de un anclaje, de una guía que lleve a los espectadores y los haga emocionar y sorprender. Es así como el Reino de los monos, se centra en Maya, una integrante de la manada, arrinconada, hace parte del eslabón más bajo de la cadena del grupo, y es una trabajadora incansable. Y además queda en embarazo , por un mico no aceptado en la comunidad. Por tanto, que despropósito, es una madre soltera, luchando en contra de las inclemencias de la naturaleza y además, con las circunstancias de discriminación de la manada a la que pertenece.
Las aventuras y troterías de Maya y su hijo, se convierten en un hallazgo para nuestros ojos, queremos saber qué será de ellos y nos disponemos a experimentarlo. Mientras tanto, suceden: una contienda de dos manadas y un adentrarse en las maneras como sobreviven. Es decir, su escala de jerarquía, las relaciones entre los que asumen el poder y los que son parte del sostenimiento. Cómo crían a sus descendientes en colectivo; los comportamientos del macho alfa y sus hembras; sus métodos de búsqueda de alimentación, y así, con varias acciones, que pasan también por el juego, entretenerse, ir en exploración hacia la ciudad, en la que se muestra como seres invasivos, vamos obteniendo un panorama de ese reino. Una analogía propia del que crea el documental, dado que se encuentran inmersos en lo que antes fue una dinastía de seres humanos y ahora es de monos.
Los directores de este bello documental, ya habían filmado Home y la aguerrida Chimpancés. Unas piezas que no sólo funcionan muy bien para efectos educativos, y para que los niños (y todo público) aprecien un mundo que les va quedando apenas en postales, o en películas, sino que además nos otorga unos referentes para valorarnos nosotros, contar con una mirada hacia atrás: ¿cómo hemos vivido? Y por supuesto en proyección: ¿qué nos esperan los días si seguimos provocando alteraciones al mundo natural?
Es necesario valorar el trabajo de quienes filmaron. A veces parece que la cámara, ese ojo que ve, estuviera tan próximo a ellos como si hiciera parte de su vida, que es imperceptible. Habla de un ejercicio de mucha disciplina, disposición, de capturar el detalle, como de un loable hecho de edición. Funciona entonces como un misterio, uno con el cual, el mirar se transforma; el mundo nuestro cuenta con espectacularidades, que no son las de las noticias, ni la de los registros emocionantes de la TV. Se trata como lo dice el propio Disneynature, que la naturaleza crea unos guiones fascinantes, y verlos significa una dimensión notable de aprecio, de respaldo, de magia. Sería inoportuno, ver tales majestuosidades y no salir de la sala con mayores energías sobre nuestro planeta.
Maya, la mujer mono, nos devuelve la creencia en las capacidades. En esperar y aprovechar la oportunidad de la existencia. Sabemos que con tan solo un soplido, la naturaleza sufre grandes cambios, de igual modo cada ser los tiene, es decir, que cada acto nuestro se manifiesta en el sitio donde se nos fue otorgado ser.
Ficha técnica
Año: 2015
País: Estados Unidos
Duración: 81 minutos
Director y guion: Mark Linfield, Alastair Fothergill
Música: Harry Gregson-Williams
Fotografía: Gavin Thurston
Productora: Disney Nature
Género: Documental | Animales. Simios
Página web: http://nature.disney.com/monkey-kingdom
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015