John Harold Giraldo Herrera

Lumièradas
John.giraldo.herrera@gmail.com
Un humano entre los animales supone una alteración del orden de las especies. Mientras que los animales entre los humanos no. La pueden transformar, le otorgan un carácter de compañía y por tanto hemos domesticado a varios. Por el lado de los animales hasta ahora no hemos visto que logren influir de manera determinante o traspasen algunas de sus más firmes actuaciones, o tal vez sí, y por eso nos encantan las historias de aquellos que conviven entre ellos. La mítica forma de compenetración entre los monos y el hombre, encuentra su fábula en el hombre de los bejucos: Tarzán. Y en El libro de la selva, concurre un fenómeno sugestivo: la convivencia del hombre con los lobos. La nueva adaptación es la de un clásico que ha vivido varias adecuaciones al lenguaje de la imagen. Su creador el escritor inglés Kipling, dejó un relato para la posteridad.
Los niños y grandes gozan de estar inmiscuidos en una leyenda, en la que un niño crece como manada. Cuenta con su filosofía: "La fuerza de la manada es el lobo, y la fuerza del lobo es la manada". La película le rinde un tributo a la naturaleza, a lo sabia que es, a los animales por su particular forma de ser. Incluso ellos mismos encuentran normas para impedir su extinción. Crean en la película una zona de encuentro, y hacen un cese de los ciclos de comida, para beber agua, cuando esta escasea.
Rudyard Kipling lo escribió en cuentos por separado para revistas, por allá en 1892. Los compiló luego y, tuvo como eje la idea de que un niño queda huérfano, porque un tigre de bengala mata a sus padres. Y entonces el niño crece acogido por una manada de lobos. En el libro suceden una serie de intrigas para aceptar al que llaman Mowgli (Rana sin pelo), en la película nos adentramos a la aventura y a una serie de suspensos como parte de sus ingredientes. Entre una pantera y un oso, el recorrido por la selva, va dar lugar a comprender un poco cada especie, a los elefantes, como abuelos y creadores de una serie de ciclos. A los monos y su capacidad de embaucar. A los lobos y su trabajo en equipo. Crea entonces un efecto de aventura, de exploración.
El libro de la selva, se convierte en una serie de aprendizajes sobre el valor de los árboles, los sentimientos de las panteras, la capacidad del trabajo en conjunto de los animales, nos devuelve gotas de esperanza. Nos alivia y nos enseña a creer, incluso, nos da lecciones de vida en medio de la muerte. Sobre el miedo coloca unas advertencias: "No te enfades por haber tenido miedo. Esa es la peor clase de cobardía". Una especie puede desordenar a otra, pero acabarla o casi que extinguirla es una salvajada que ha hecho el hombre.
Quizás por ello El libro de la selva transgrede lo que hemos visto y posiciona en quien ve o lee, una necesidad de reordenamiento. Si los hombres han tenido el fuego, la flor roja, como se le conoce por los animales y con esa han devastado, los animales han contado con su existir, con un equilibrio, con la fuerza de conservarse. Un ser como Mowgli, nos transgrede, no el sentido de invertirnos, sino en el de situarnos en un lugar menos cómodo dentro del orden natural que hemos transformado. Un científico, sugiere que sin el hombre todas las especies viven, sin unas pocas especies el hombre muere. Es una idea muy agreste, no obstante, pone un espejo retrovisor sobre las pisadas y a la vez sobre las huellas que hemos dejado.
Que haya llegado una nueva versión (la enésima), fresca, sugerente, divertida de El Libro de la selva y que siga ofreciendo un legado de solidaridad y amistad es significativo, lo paradójico es que ese mensaje venga de la naturaleza y no de los humanos.
Ficha técnica
Año: 2016
País: Estados Unidos
Duración: 106 minutos
Director: Jon Favreau
Guion: Justin Marks (Novela: Rudyard Kipling)
Música: John Debney
Fotografía: Bill Pope
Actores (voces): Neel Sethi, Bill Murray, Ben Kingsley, Idris Elba, Lupita Nyong'o, Scarlett Johansson, Giancarlo Esposito, Christopher Walken y Garry Shandling.
Productora: Walt Disney Pictures / Fairview Entertainment / Moving Picture Company (MPC)
Género: Aventuras. Fantástico | Cine familiar. Naturaleza. Animales. 3-D. Remake
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015