José Wilmar Jaramillo
![](https://archivo.lapatria.com/sites/default/files/styles/60x60/public/fotoautor/jaramillo_jose_wilmar-2_1.jpg)
Representantes de la Fundación Amor por la Catedral exponen que desde hace años se plantea la inquietud sobre si los lustrabotas que están alrededor de la Catedral tienenalgún permiso. Estos, en dialogo con monseñor Gonzalo Restrepo, arzobispo de Manizales, presentaron un documento que monseñor Arturo Duque Villegas les había dado y que los arzobispos y párrocos han ido renovando. Se les autoriza a ejercer suoficio en ese sitio. Aducen que existe un permiso renovable y que los demás vendedoresinformales que se encuentran en los corredores o atrios de la Catedral y no tienen permiso, invaden pacíficamente un espacio privado que llega hasta el paramento interior de los andenes. De allí hacia afuera es espacio público.
La Fundación Amor por la Catedral, creada para fortalecerla y protegerla, plantea la implicación que a largo plazo podrían tener esas ventas en un espacio privado. Juan David Arboleda, arquitecto de la Oficina de Espacio Público de Planeación Municipal,dice que la Catedral está reglamentada por un Plan Especial de Protección para el Conjunto de Inmuebles de Arquitectura Republicana localizados en el centro de la ciudad, el cual define que las intervenciones en calzadas, andenes, plazas, plazoletas, zonas verdes y demás elementos del espacio público deberán ser aprobadas por la Junta de Patrimonio.
Este instrumento normativo no se pronuncia sobre los vendedores. Igualmente la norma nacional define que los antejardines, si bien hacen parte del predio privado, son elementos del espacio público. Resalta que ese es el marco normativo de las ventas informales aunque la competencia la tiene la Secretaria de Medio Ambiente en este caso.
Hay que recordar que la Catedral es un Bien de Interés Cultural y Arquitectónico del orden Nacional así que cualquier afectación que se haga alrededor requiere surtir trámites ante el Ministerio de Cultura.
La norma define el antejardín como un espacio privado de uso público aunque se aplica más hacia lo residencial. En este caso es un elemento que podría llamarse plazoleta o hall de entrada. También se podría definir como un atrio, lo que le daría más privacidad.
COMENTARIO ADICIONAL:
María Úrsula Botero Escobar, directora ejecutiva de la Asociación Cívica Centro Histórico de Manizales, manifiesta que han propuesto abordar el análisis del espacio público desde una perspectiva integral, teniendo en cuenta que este contempla múltiples elementos y dimensiones tales como: plazas, parques, áreas para la movilidad, zonas verdes, zonas adyacentes a los monumentos históricos y patrimoniales, iluminación y las dinámicas de ventas informales y seguridad, entre otras. Su propuesta para una mejora sustancial y real del espacio público es que se formule el Plan maestro de espacio público como instrumento de planificación que permitirá conocer los problemas, no de manera aislada ni reaccionaria sino desde la integralidad.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015