Fraile

Deben ser muy pocos los colombianos que no saben de la afición que el maestro Fernando Botero profesa por la Fiesta de Toros y que hace parte no solo de su obra sino de su vida, ya que en su adolescencia "cursó" estudios de tauromaquia en la escuela de ídem que en la Plaza de Toros "La Macarena", de su ciudad natal, dirigía aquel que fuese conserje de la misma, Carlos Gabriel Arango Gutiérrez "Aranguito". El hoy renombrado escultor, pintor y dibujante colombiano tuvo, en su temprana juventud, pretensiones de ser un profesional del toreo pero el proyecto se vio truncado por un percance que sufrió en el ruedo que lo llevó a cancelarlo y a buscar nuevos horizontes, siempre dentro del mundo del arte. De hecho su primera acuarela la pintó durante esa etapa de su vida.
Y de ese momento a hoy ha producido ciento cuarenta óleos y treinta y cinco dibujos sobre el tema de los toros que han sido recogidos en un libro llamado "Bullfigth: Paintings and Works on Paper" recientemente presentado por él en la Sociedad de las Américas de Nueva York. En traducción libre podemos decir que la obra se titula "Las corridas de toros: Pinturas y Trabajos sobre Papel".
Tanto en las declaraciones previas al acto como en las que dio el artista durante el mismo, soltó una serie de frases y de conceptos que hoy he querido recordar ya que, a mi juicio, muestran las innegables condiciones culturales y artísticas que posee tanto la corrida de toros como su mundo, aunque claro está, de todos es sabido que para apreciarlas se requiere de una sensibilidad especial que no todos los mortales poseen.
Dijo el maestro que era "ese amor puro hacia los toros" lo que lo había llevado a pintar su tauromaquia. También manifestó que el retratar el mundo del toreo le producía el mismo desafío cada vez que enfrenta un lienzo.
"Los toros hacen la vida fácil al pintor porque es una actividad que ya de por sí tiene mucho color. El traje de luces del matador, la arena, la barrera, el público… es un tema maravilloso, le da poesía a la pintura".
De igual forma hizo saber a los asistentes que había sido a través de los toros como había llegado su afición a la pintura, recordando su época de "pichón" de matador y explicó como su obra taurina no es un trabajo documental sino "la visión de la corrida de toros en forma distinta" que es, a decir de él, en lo que consiste el arte.
"El arte es para dar emoción y comunicarse. El arte que no se entiende es difícil que se pueda llamar arte, porque este existe en la mente de las personas. Un cuadro es un pedazo de tela cubierto de colores y lo que importa es lo que hay en la mente del espectador".
Y para terminar fíjate como es la vida de curiosa. En la primera actividad en que incursionó el maestro Botero, la tauromaquia, lo hizo con cierto nivel de escolaridad y en ella no obtuvo buenos resultados mientras que en la segunda y definitiva, la pintura, fue autodidacta, aún cuando ya "mayorcito" estudió tanto en la academia de arte San Fernando de Madrid como en la de San Marco en Florencia.
Recibe un abrazo de tu amigo. El Fraile.
Añadido: Quiero desearle la mejor de las suertes al Hospital Infantil durante la próxima Feria Taurina que dentro de diez días rompe fuegos, pues del éxito económico que logre su organizador, Cormanizales, depende un representativo ingreso para el ente asistencial de la niñez manizaleña. Los carteles están de "rechupete", las fechas feriales más que cómodas y los precios, me han dicho, bastante asequibles para lo que se pretende.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015