Elizabeth Ortiz Palacio
![](https://archivo.lapatria.com/sites/default/files/styles/60x60/public/fotoautor/ortiz_palacios_elizabeth_ag02-2_1.jpg)
La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo. Mantenerla en buen estado depende de los cuidados que se le procuren. Las investigaciones clínicas, tanto nutricionales como dermatológicas, destacan cómo la alimentación es ideal para prevenir el efecto oxidante del sol, incluso para el tratamiento de afecciones graves.
Para que la piel, el cabello y las uñas permanezcan saludables es preciso acertar en la elección de los nutrientes, así como en las técnicas de conservación de las vitaminas, minerales y ácidos grasos esenciales, oligoelementos que nutren y oxigenan la piel, al cuidarla desde el interior.
Es evidente la función que tiene la alimentación en la piel sana -en particular de algunos antioxidantes-, y como agente protector frente al fotoenvejecimiento.
La piel contiene en sus distintos estratos grupos de antioxidantes protectores, entre ellos formas químicas de la vitamina E, carotenos y licopenos. Por esto con la selección de alimentos se busca una dieta regenerativa que incluya los nutrientes y antioxidantes que procuren una piel sana.
La hidratación es un factor clave para protegerla de las agresiones externas y aunque muchos no la contemplen como un alimento, no hay nada mejor que el agua.
Según la Organización Mundial de la Salud se requieren como mínimo 2 litros de agua al día, el consumo de frutas y verduras, que aportan un 90% de ellas en agua, además de vitaminas, minerales y fibra.
* Verduras de color verde: (espinacas, brócoli, calabacín, lechuga)
Fuentes de vitaminas B y C, contienen todos los antioxidantes, minerales y nutrientes clave para restaurar la piel. Además, participan en la desintoxicación, eliminando toxinas e impurezas de la piel.
Sus altos niveles de vitamina C convierten algunas verduras en un potente antioxidante, el cual protege del envejecimiento, potencia la formación de colágeno, ayuda a mantener la piel tersa y sin arrugas y fortalece el sistema inmunológico.
* Verduras de color amarillo y naranja: (zanahoria, maíz, ahuyama, pimentón)
Ricas en betacaroteno, principal fuente de vitamina A, que protege del sol, combate la resequedad de la piel y la conserva suave.
En cuanto a los minerales mayoritarios, se destaca la presencia de potasio y magnesio. Actúan como refuerzo en el organismo porque mantienen un nivel de hidratación adecuados, producen energía y hacen la síntesis de sustancias vitales. También intervienen en la contracción y relajación muscular, además de influir de manera positiva en el estado de ánimo.
* Frutas: La naturaleza es sabia, allá donde el sol es más intenso crecen las frutas más ricas en vitamina C y antioxidantes. Es el caso de la guayaba, mango, papaya -ricas en betacaroteno (poderoso antioxidante que potencia la reposición de las reservas celulares de la piel). Todas son ricas en agua.
La vitamina C participa en la producción de colágeno, componente por excelencia que facilita el mantener la piel firme y elástica.
Aunque la alimentación es un factor clave para estar saludable, no se puede olvidar la importancia de realizar deporte, de eliminar hábitos perjudiciales, como el tabaco o el alcohol, o de evitar las exposiciones prolongadas al sol.
Recuerde que la piel tiene memoria, por eso hay que protegerla con fotoprotectores, ya que cualquier quemadura solar quedará registrada. Adoptar hábitos de vida saludables el mejor tratamiento para lucir una piel radiante, hidratada y suave.
*Nutricionista Dietista Clínica
Universidad Nacional de Colombia
Educadora acreditada en Diabetes
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015