ISABEL VALLEJO JIMÉNEZ
LA PATRIA | MANIZALES
La yerbabuena, pronto alivio, caléndula y apio puntearon en la lista de hierbas más comunes que utilizan las amas de casa de Villamaría.
Al menos esos fueron los resultados de un estudio que hoy sirve de base para sustentar el uso de estas aromáticas a la hora de calmar dolores como el de cabeza y estómago y así erradicar la toma de pastas genéricas.
La idea nació en el 2008. La profe de biología del colegio Santa Luisa de Marillac María Nelsa Castaño fue la de la iniciativa. ¿La razón?: "cada vez que las estudiantes se quejaban de un cólico, indigestión o dolor de cabeza les daban aspirina o ibuprofeno y las mandaban para la casa. Perdían clase", argumentó la maestra.
María Nelsa abrió una convocatoria para incentivar a las estudiantes a que se vincularan al proyecto y grupo ambiental Mundo Vivo y por lo menos 20 de ellas, que cursaban entre sexto y noveno, se interesaron.
A la idea la bautizaron Más allá de las plantas. La misma que a mediados de junio pasado se ganó en Bogotá el primer lugar en la la II Feria Nacional Infantil y Juvenil de Ciencia, Tecnología e Innovación y por ahí derecho un cupo para participar en una Feria Internacional de Ciencia y Tecnología.
El día a día
El laboratorio es el punto de encuentro de las muchachas. Allí se reúnen pasado el mediodía para investigar, socializar y practicar lo aprendido. Generalmente es en un fogón de gas en el que realizan la tarea de cocción de las hierbas con el fin de extraer sus esencias, esas que usan para suministrar a sus compañeras cuando lo requieran y las que en un futuro pretenden transformar en pastas naturales.
El ejercicio lo repiten con otros métodos de destilación en el laboratorio de la Universidad de Caldas, pues en su colegio aún no tienen las herramientas suficientes.
"De la huerta del colegio sacamos las hierbas. En la huerta también se desarrollan otros proyectos ambientales. Todas las integrantes del grupo conocemos las bondades de las aromáticas, su ficha técnica, la forma de prepararlas. Lo novedoso de todo esto es que les ayudamos a las estudiantes a medicarse naturalmente, a rechazar tantos químicos y a aprender sobre las bondades de la naturaleza", contó Karen Dahiana Pinzón, la líder del proceso, que es apoyado por el Programa Ondas de Colciencias.
¿Qué es lo mejor de Más allá de las plantas?
Tatiana Arias
Me interesa mucho el tema de las plantas.
Valentina Díaz
Que es un proyecto para el beneficio de todos.
Uso de las hierbas
Pronto alivio: sirve para calmar la fiebre, gripe, dolores y malestar general. Se usa toda la planta.
Apio: se recomienda para quienes sufren de insomnio, contra el vómito y para mezclar en ensaladas. Se usa el tallo picado y las hojas.
Caléndula: para gastritis, dolores, desinflamar, mascarillas, saciar el hambre y la buena circulación. Se usan las flores.
Yerbabuena: limpia la cerámica, calma el dolor de garganta, la tristeza.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015