ISABEL VALLEJO JIMÉNEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Los buenos líderes deben entender que es fundamental comprender y practicar la inteligencia emocional y trabajar en equipo. Esas fueron dos conclusiones que arrojó el segundo cohorte del Programa Rectores Líderes Transformadores, que se desarrolla en Manizales con 16 rectores de instituciones públicas de la ciudad. El tercer módulo se realiza desde ayer, e irá hasta el próximo viernes.
El proceso, que se inició en noviembre y dura 10 meses, busca formar, transformar y cualificar el ambiente escolar a partir de la socialización de temas como comunicación asertiva, prácticas en el aula (cómo se aprende y enseña), planeación curricular, evaluación, gestión comunitaria y rendición de cuentas.
El objetivo es que los directores multipliquen la información, den apoyo a su equipo de trabajo para la generación del cambio y se preocupen por el bienestar y participación de la comunidad educativa.
El inglés Baldev Singh, director de Estrategia de Educación Imagine Education, socializó durante dos días sus experiencias con dicho grupo; compartió metodologías y procesos de competencias escolares adaptados a los propósitos de la educación del siglo XXI. LA PATRIA habló con el experto
- ¿Qué le falta a la educación en Colombia?
Existe un problema global; el currículo, pues no está adaptado a los propósitos de la educación del siglo XXI (liderazgo,comunicación, innovación, creatividad, pensamiento crítico, resolución de problemas, colaboración, iniciativa, formación digital). Tenemos que ver cómo hacer para mejorar este aspecto, pues ahora la educación debe centrarse en desarrollar habilidades en los niños que les sirvan para competir en un mercado globalizado.
- Es decir, ¿faltan clases más prácticas, más experienciales?
Sí, y estas clases deben fijarse en desarrollar las habilidades de los jóvenes, para así formar muchachos más preparados, con nuevos conocimientos, innovadores y críticos. La pregunta es: ¿estamos desarrollando e impulsando a los jóvenes?, o ¿los estamos preparando para unos exámenes? Hay algo muy interesante, las empresas contratan por las calificaciones y despiden su personal por falta de habilidades del siglo XXI.
- ¿Cómo decirle a un profesor que se actualice en modelos educativos sin herir susceptibilidades?
La compañía Imagine Education trabaja este tópico, pues sí se podrían ofender a algunos líderes. Lo que se hace es un programa de intervención que orienta en el arte de lo posible (es posible), cuando ellos (docentes) empiezan a conocer los resultados empiezan a creer. Una vez pase esto, se pasará a la próxima fase: exploratoria; que miren qué sucede en sus propios colegios, hablen con otros profesores, y finalmente lleguen a la consolidación de información y se preocupen por marcar la diferencia.
- ¿Cuáles deben ser las características de un buen rector?
Tiene que ser líder y ofrecer una visión, pero también tiene que brindar mucho apoyo. Debe entender el contexto local y mundial, y para ello debe estudiar continuamente. Los buenos líderes entienden que es básico conectarse con las personas a un nivel emocional, y cuando pasa esto, se preocupan por el bienestar de las personas, de la comunidad educativa. Si tiene estas habilidades traerá un cambio sistémico y sostenible al colegio. Es fundamental el trabajo en equipo.
Programa Líderes Transformadores
* Busca potenciar el liderazgo de los rectores, específicamente en tres competencias: personal, gestión pedagógica y comunitaria y administrativa.
* En Manizales el proceso arrancó en noviembre, a través de un convenio con la secretaría de Educación, Universidad Autónoma y empresarios de la región.
* Medellín y Cali fueron las ciudades en las que se hizo el proyecto piloto del proceso (2011).
* Cuando finalicen los cuatro módulos dos facilitadores especialistas en educación harán un seguimiento y acompañamiento en cada institución educativa. El rector debe evidenciar cómo ha aplicado los temas de cada cohorte en su institución.
¿Qué le aconsejaría a un rector?
Andrés Correa, I, E. Villamaría
"Que tenga buena relación con los estudiantes".
Jhonatan Alexis López, I, E. Villamaría
"Comprensión del entorno".
Juan Manuel Gallego, I, E. Villamaría
"Firmeza en sus decisiones".
Juan Diego Arias, I, E. Villamaría
"Tener palabra".
Luisa María Osorio, I, E. Villamaría
"Que sea equitativo".
Opinan algunos rectores participantes
Juan Manuel Dussan, Liceo Mixto Sinaí
Con lo aprendido hemos aprendido a privilegiar los proyectos institucionales Aprender a aprender y Prácticas en el aula. Hemos entendido cómo se nos va el día solucionando problemas cotidianos y dejamos de prestarle atención a los procesos grandes. Hay que distribuir bien el tiempo y esto nos ayudará a mejorar el clima laboral.
Bernardo Antonio Hernández, I.E. La Sultana
Ningún ser humano es un producto terminado, así que le agradezco al proceso esta transformación personal, esa posibilidad de conocerse a mí mismo; las falencias, cualidades, fortalezas, para así mejorar el desempeño en la escuela. Si se integra el equipo académico van a mejorar las cosas. El trabajo colaborativo es esencial.
Erasmo Londoño, San Pío X
Los acuerdos siempre serán importantes para un verdadero trabajo en equipo. Hay que asimilarlos, ponerles límites y trabajar en equipo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015