CORRREPSONSALES
LA PATRIA | MANIZALES
Comprender y entender que los problemas sociales que se viven en la comuna Ciudadela del Norte también ocurren en otros sectores de Manizales, llevó a la estudiante María Fernanda Betancourt a diseñar y desarrollar el primer Foro Jóvenes Forjando Cambios. Ella, estudiante de undécimo de la institución Educativa Bosques del Norte, tardó cerca de dos meses realizando las tareas logísticas, eligiendo los tópicos y buscando aliados.
Enfatiza que su profesora de Ciencias Sociales, María Helena Vargas, la practicante Lorena García y el joven Germán Arenas fueron sus cómplices para alcanzar este sueño. La Personería y la Chec, por su parte, aportaron 400 refrigerios para las dos jornadas y la coordinadora de la Casa de la Cultura de la zona, Yennifer Gómez, planeo y organizó el orden de las diferentes ponencias.
Después de discutir...
"Llegamos a la conclusión de que el tema a tratar no solo debía ser la violencia escolar, también debía incluir la agresión por parte del Estado; la política, económica, social y familiar", dijo la chica. Su equipo de trabajo invitó a participar a las instituciones públicas de la ciudad, de las cuales seis respondieron a la convocatoria, y por lo menos 150 personas se dieron cita los pasados 17 y 18 de octubre en el aula máxima del plantel. También se vincularon estudiantes universitarios.
"El Foro fue muy gratificante. Los jóvenes estuvieron muy receptivos, participaron y opinaron con argumentos y con ideas muy válidas", agregó María Fernanda.
Algunos participantes aseguraron que les faltó tiempo para discutir, concluir y dar soluciones; sin embargo, se comprometieron a seguir trabajando, a multiplicar lo aprendido y así convertirse en arquitectos y constructores de una nueva sociedad con menos guerra, corrupción y violencia.
Participantes
Bosques del Norte, Marco Fidel Suárez, Fe y Alegría, Instituto Universitario, Andrés Bello, Liceo Mixto Sinaí, Asociación Nacional de Estudiantes de Secundaria, profesores de la Universidad de Caldas, funcionarios de la Personería y la Chec, integrantes de la Fundación Huellas de Vida y abogados de Educal.
¿Qué le ofrece este espacio de discusión?
Jorge Andrés López, Bosques del Norte
Nos da la oportunidad de escucharnos y comprender diferentes puntos de vista.
Jennifer Gómez, coordinadora Casa de la Cultura
Es muy importante ver este tipo de encuentros y más cuando son de iniciativa juvenil.
Valentina Santa, Fe y Alegría
Aquí abrimos más la mente, damos ideas y avanzamos en soluciones.
Jhon Eduar Sierra, Liceo Mixto Sinaí
Conocemos nuevos proyectos y aprendemos a buscar soluciones.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015