Isabel Vallejo
La Patria | Manizales
La tercera fue la vencida para la adolescente manizaleña María Jaramillo. En el 2012 y 2013 se presentó para participar en la Ruta BBVA, pero este año logró el anhelado cupo.
La trigésima edición de esta expedición se iniciará en Madrid y tras recorrer parte del camino de Santiago en Galicia, viajará a Colombia para iniciar su periplo en Cartagena hasta Bogotá. En el recorrido los ruteros aprenderán sobre las esmeraldas y estudiarán la obra del premio Nobel Gabriel García Márquez.
"Presenté un cuento titulado Un pueblo no tan pueblo, basado en uno de los temas propuestos por la expedición: “La explicación de las cosas reales: una visión mágica de la vida tradicional en Colombia. Considero que el escrito es distinto y creativo, una narración corta que hace que el lector participe y se formule hipótesis con respecto a la trama y su relación con el país. También me ayudó mi buen desempeño académico”, dijo la recién egresada del colegio Asociación Granadino.
Interacción
Durante la convocatoria, los aspirantes deben elaboran distintos trabajos cuya selección y seguimiento es coordinada por la Universidad Complutense de Madrid. Este año el tema fue La Ruta Mágica de las Piedras Verdes en Colombia, el país de las esmeraldas.
María será la única representante por Caldas en esta travesía, pues la delegación colombiana está conformada por otros 12 jóvenes, pero oriundos de Bogotá, Cundinamarca, Armenia, Cartagena, Cali, Medellín y Marinilla. A esta, además, se le sumarán otros 163 muchachos de unos 20 países del mundo.
El próximo 25 de julio y serán 32 los días de descubrimientos académicos, educativos, sociales y culturales. LA PATRIA habló con María Jaramillo, a quien le gusta el voleibol, el tenis, leer, escribir y pasar tiempo con su familia.
- ¿Por qué cree que su escrito la hizo merecedora de un cupo?
Este relata la aventura de un personaje que se encontrará de repente en un extraño pueblo mágico sin ningún rasgo de temporalidad. Al recorrerlo descubrirá acordeones volando, cielos derritiéndose y el aroma de una bebida que le dará vida a sus integrantes. Así, se mezclarán los límites entre realidad y fantasía, para dar explicación al por qué este pueblo no es cualquier pueblo.
- ¿Cuáles son sus expectativas frente a la Ruta?
Estoy muy ansiosa por esta expedición, en la que espero crear lazos de amistad con personas de distintas culturas, conocer y aprender de los lugares que visitaremos. Me emociona participar en los proyectos de contenido social y podré mostrarle a los ruteros de otros países el lado positivo de Colombia, un país lleno de estereotipos negativos que goza de abundante biodiversidad, gastronomía, literatura, arte y gente amable y emprendedora.
- ¿Qué consejos les daría a jóvenes de su edad sobre cómo presentarse a las convocatorias juveniles?
Les aconsejaría que estén pendientes de las convocatorias y que lean muy bien las bases de participación antes de aplicar. Existen muchos concursos y no se puede desfallecer si no clasificas la primera vez.
Tenga en cuenta
A. Es la segunda vez que Colombia es la anfitriona del Ruta. La expedición se ha iniciado en países latinoamericanos y siempre culmina en España. Allí los Reyes les hacen una actividad especial y los ruteros se presentan ante ellos con trajes autóctonos de los países de origen.
B. Cada expedicionario hace parte de un grupo de 18 jóvenes que está bajo la dirección de un monitor o monitora.
C. Del Eje Cafetero van, además, de María, dos representantes de Armenia: Juanita Porras y Daniela Suárez.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015