Corresponsales
LA PATRIA | MANIZALES
Desde ese primer momento…*
Desde que mi mamá estaba embarazada crecieron en su alma los valores de la paz, felicidad, tranquilidad y esperanza. Cuando salí de su vientre, me demostró la fuerza que tiene... Desde ahí, ella inició una nueva etapa, en la que solo tiene ojos para mi.
Cuando empecé a caminar, estaba ahí, preocupada por mis posibles caídas. Pasó la infancia, crecí y llegué a la adolescencia. Sin embargo, todavía me trata como a una niña.
En mi colegio, el Instituto Manizales, hay muchas maestras que hacen el rol de mamá. Ellas luchan por enseñarnos cómo es la vida. Hoy aprovecho para resaltar la labor de María Nora Muñoz, quien a diario visita cada salón para brindar consejos sabios. Ella hace parte de nuestras vidas. Con empatía María Nora logró robarnos el corazón.
*Paula Andrea Taborda, corresponsal Instituto Manizales.
Mujer, creadora de vida*
Nueve meses de dolores, náuseas, antojos y demás consecuencias que puede tener el embarazo. Sin embargo, para una mamá esto no interesa, el hijo es la recompensa, su razón de ser. La mujer es ese ser enviado especialmente por Dios para dar descendencia al mundo. Mamá solo hay una y hay que cuidarla con todo el corazón. Una mamá es un angelito que nos ama y, aunque reprende, es firme cuando debe.
Mamás pueden ser muchas, pero las verdaderas son incondicionales. Nuestra felicidad es la de ellas y nuestros logros son fruto de la educación que nos dan.
Son tan especiales que solo tenemos una en la vida, ¡cuida la tuya! y vive con la satisfacción de cumplir tu labor de excelente hijo. Si haces algo tan simple, vas a tener el cielo asegurado.
* María Paz Jiménez, corresponsal Santa Teresita (Chinchiná).
No hay palabras*
Cada año, en mayo, celebramos el Día de la Madre y reconocemos en ellas la importancia de esas mujeres llenas de amor, creatividad y con un corazón gigante. Nos ayudan en todas nuestras dificultades y con gran capacidad para escuchar, atienden nuestras curiosidades e intenciones de querer salvar al mundo. Las felicitamos por su gran inteligencia, capacidad y fortaleza.
*Valeria Pérez y Salomé Marín, corresponsales Santa Inés.
La mujer en la historia*
La mujer, desde la antigüedad, ha tenido un rol de trabajo, según la religión que practique o la organización política a la que pertenezca. Sin embargo, en muchos países aún no son consideradas ciudadanas.
Con el nacimiento de la burguesía, apareció el concepto de libertad e igualdad, aun así a la mujer sigue tratándose con inequidad.
En la antigua Griega las mujeres no tenían derecho a nada, sus matrimonios eran arreglados por las familias. Su único trabaja era tener hijos. En Roma contaban con más libertad. En España, estar casada era un gran beneficio.
En el siglo XIX se dio un giro gracias a los movimientos feministas. Estos fueron apoyadas en los países del primer mundo y en 1979 se eliminaron las formas de discriminación hacia el género femenino.
En 1942, durante la Segunda Guerra Mundial, las mujeres comenzaron a trabajar. La incorporación de ellas en oficios tradicionalmente considerados masculinos ocasionó un paso decisivo.
Hoy, las mujeres son activas y autónomas, aunque depende de la cultura, zona geográfica o situación social en la que se encuentren. Esto se puede demostrar con en representantes como Ángela Merkel, Michelle Bachelet, Cristina Fernández, Valentina Matviyenko o Yelena Mizulina.
*Laura Zapata, corresponsal Colegio Los Andes (Chinchiná).
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015