PRENSA ESCUELA
LA PATRIA | MANIZALES
Los gemelos tienen el mismo sexo y son fisicamente idénticos. Se gestan por la división espontánea de un embrión único, que se genera a partir de un solo óvulo... cuando crecen, generalmente, comparten el mismo espacio académico en el jardín, la primaria y la secundaria. Comparten grupos sociales, sus pares los apodan como"fotocopias" y sus profes, generalmente, -malo o bueno- tienen algo que decir del par de estudiantes. Esto, porque pareciera que nunca pasarán inadvertidos. Nueve equipos del Programa Prensa Escuela se dieron a la tarea de buscar los gemelos de su colegio. Hoy recopilamos algunos casos.
Escuela Rufino José Cuervo
Heley y Hemilin Saldarriaga
Nacieron en Manizales, el primero de agosto del 2009. Hemilin nació primero, seis segundos después, su hermana
Están en transición.
Características: Se destacan por su alegría, buena vocalización, entender el valor de la amistad y contar con buena presentación personal. Sus comportamientos son casi iguales, pero sus gustos son diferentes. Les gusta vestirse igual y ver televisión. A Hemilin le gusta mucho salir, Heley prefiere la casa.
Cuando discuten, Heley es más calmada y retraída, mientras Hemilin más extrovertida.
Anécdotas:
Cuando estudiaban en el jardín, la profesora siempre las confundió. Lavaba y limpiaba dos veces la cara y manos a la misma niña, mientras la otra siempre salía sucia de la jornada. Sandra, mamá de ellas, cuenta que cuando una se enferma, media hora después la otra presenta los mismos síntomas.
I.E. Malabar
Jorge y Sergio Pérez
Décimo grado
Nacieron el 16 de agosto de 1999 con dos minutos de diferencia. Sergio fue el primero. Son los menores de 4 hermanos. Se destacan por su orden, presentación personal y por el respeto hacia sus compañeros y docentes.
Características:
Tienen gustos diferentes para los amigos y para la alimentación. A Sergio no le gusta la zanahoria ni el tomate, ni el aguacate, mientras Jorge aborrece la cebolla. Son aficionados al fútbol, a los mismos géneros musicales y al gusto para las chicas.
Cuando uno se enferma, igual le sucede al gemelo. Ambos tienen dificultades para el inglés y las matemáticas.
Sus amigos los distinguen porque Sergio tiene dos lunares en la cara y sus docentes, porque Sergio es más charlatán.
Jorge quiere estudiar Administración y Sergio ya comenzó Sistemas en el programa Universidad en tu colegio.
Jaime Duque, Villamaría
Yeison y Brahian Estrella
0ctavo grado
Para ellos lo bueno de ser gemelos es que siempre están acompañado y comparten todo. Hay una confianza mutua y con quien compartir el tiempo libre. Lo malo es que los confunden mucho y lo mágico es que cuando a uno le pasa algo, el otro lo siente.
Filipense
Sus nombres son Juan Martín y Juan Camilo Leal. Su edad: 11 años recién cumplidos. Cursan quinto grado y llevan 4 años y medio años en el colegio.
Se dicen entre sí “hermano” y aunque a los ojos de los demás son iguales, ellos se sienten diferentes.
- ¿Cuál es su punto de conexión?
Les encanta dormir y comer, actividad en la que se conectan siempre, excepto cuando Juan Martín come rosca y Juan Camilo prefiere el aguacate.
- ¿Qué los diferencia?
En que usan gafas diferentes, pero especialmente en que piensan muy distinto. Se han enamorado de la misma niña e incluso han intercambiado su pareja, porque coinciden mucho en el gusto femenino.
- ¿Cómo se definen?
Juan Camilo: “Diversión al extremo”.
Juan Martín: “Alegría sin fin”.
Colegio Los Andes, Chinchiná
Simón y Leandro Hernández
Afirman que la conexión especial que los une es referente a las emociones. Pueden leerse los pensamientos y sentir qué le pasa al otro en la distancia, es como un sexto sentido que siempre los acompaña.
Se sienten muy cómodos en el salón de clases. En ocasiones reciben comentarios referentes a lo bueno que sería tener un gemelo. Tanto docentes como estudiantes los confunden y los llaman por el nombre errado.
ColRosario, de Neira
Vanessa y Valentina Ortiz
Grado octavo
Se identifican por su buen rendimiento académico. Cursaron primaria en Cali y actualmente están inscritas en bachillerato, en ColRosario. Con 13 años, estas chicas se identifican por su solidaridad, compañerismo y disciplina. Los profesores las destacan por su responsabilidad. El estudio para ambas es una herramienta para ascender y escribir un futuro.
Normal Superior de Caldas
Jéssica y Estefanía López
Las dos son formales y sonrientes... aunque si de mal genio se hablara Estefanía tendría el primer puesto. Así lo narra la misma Estefanía, la primera de las dos en nacer: 7:43 de la noche, de un 29 de noviembre.
Desde sexto estudian en la Normal, la primaria la cursaron en el Andrés Bello, institución situada en el barrio El Nevado. Ellas no hablan de poderes mágicos, dicen no sentir conexión, aunque sí se consideran muy amigas, de practicas deportivas similares y estudiosas por naturaleza. Cuentan con el mismo grupo de amigos.
Estefanía, como carrera, optará por Gastronomía, pues le encanta comer un poco más de la ración normal. Jessica aún no tiene claro su proyección profesional. "Somos muy juiciosas", indican.
Liceo Mixto Sinaí
Harold y Carlos Echeverry
En el colegio les dicen "Los gemelos fantásticos" y también "las fotocopias", no les importa, antes se gozan la situación. Les gustan los pantalones de colores, los busos y todo lo que tenga que ver con las marcas Adidas y Nike.
También coinciden en el sancocho, los fríjoles, el fútbol, aunque Harold es hincha de Barcelona y Carlos del Real Madrid. Están próximos a cumplir 15 años, pero no los celebrarán con 'bombos y platillos', pues la consideran una fecha exclusiva de las niñas. Mantienen juntos y hasta comparten a Juan Esteban Gómez, como el mejor amigo.
¿En qué se diferencian?: Harold es diestro, Carlos zurdo. El primero se peina de frente, el segundo de lado, algunas veces dicen lo mismo al mismo tiempo y tan solo se llevan un minuto de diferencia en el momento de su nacimiento. "Lo mejor de ser mellizos es que nunca se está solo", dijeron.
San Víctor, Supía
Kelly Maryuri y Andry Yurani Ramos
Nacieron: El 30 de junio de 1998.
Lo que más les gusta de su colegio: El ambiente de camaradería.
Lo que menos les gusta: Las peleas que, en algunos casos, se dan por falta de tolerancia.
¿Cuáles son las asignaturas preferidas y las que menos les gustan?:
Kelly: Todas las áreas me gustan.
Andry: Matemáticas. Sociales es la que menos me gusta.
¿Qué tipo de música escuchan?
Tenemos el mismo gusto. La música pop y la romántica.
¿Qué actividades disfrutan en el tiempo libre?
Salir a caminar, nadar, jugar fútbol
¿En qué aspectos se diferencian?
Kelly: Me encanta estudiar, soy sociable, alegre, me gusta compartir con mis amigas, vanidosa. En cuanto al aspecto físico, me diferencio de mi hermana, porque tengo dos lunares en la cara y soy más bajita.
Andry: Soy poco dedicada al estudio, malgeniada, poco sociable, sencilla en mi forma de vestir y soy muy ordenada.
¿Alguna vez las han llegado a confundir?
Muchas veces, los profesores nos confunden hasta con las notas; mi mamá, al llamarnos, nos pregunta: "Usted es Kelly o Andry".
Pautas de crianza
"Se recomienda que en el colegio los gemelos no generen dependencia el uno del otro. Que sus padres no los vistan igual y que se peinen distinto. Se les deben imponer normas de acuerdo al comportamiento individual, porque el hecho de que sean idénticos no quiere decir que piensen ni sientan exactamente igual. Cada uno forma su propia personalidad y en la medida que los padres y docentes manejen buenas pautas, promueven su independencia".
Noelba Calle, psicóloga.
Tenga en cuenta
1. Cerca de dos mil parejas de gemelos se reúnen cada año, el primer fin de semana de agosto, en un pequeño pueblo de Ohio (Estados Unidos). El nombre del lugar: Twinsburg.
2. A los gemelos también se les conoce como monocigóticos, univitelinos o idénticos.
3. Tenen el mismo grupo sanguíneo.
4. Sus huellas dactilares son distintas.
Trabajo con los gemelos en el aula
El desarrollo de los gemelos a lo largo de sus primeros años es vida es, comúnmente, una unión simbiótica, debido a que siempre están juntos en la casa y en el colegio. Trabajar con gemelos en el aula es una experiencia algo extraña, sobre todo porque son seres idénticos. Considero que con ellos se debe hacer un trabajo especial, de análisis, para no cometer errores ni influenciarlos de manera negativa en el desarrollo de su personalidad. Hay que dejarlos que sean independientes, autónomos, respetuosos y responsables.
Carolina Herrera, profesora Institución Educativa Crisanto Luque (Filadelfia).
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015