LUISA FERNANDA TRÓCHEZ
LA PATRIA | CHINCHINÁ
En el área de Emprendimiento, dictada en la Institución Educativa Santa Teresita (Chinchiná), se realizan campañas que motivan a los estudiantes a aprender e innovar a partir de los recursos ofrecidos por el entorno. Cada grado crea y desarrolla desde hace cerca de un mes un proyecto ambiental que le sirva a la comunidad en general.
Silla con un cojín que da comodidad, basurero que recorre el salón, caja de reciclaje, cortina, dispensador de alimentos para aves, escobas plásticas, portalápices, canasta de botellas, entre otros, son las creaciones que, poco a poco, se socializan. La mayoría de muestras se caracterizan por trabajar con botellas plásticas.
Jimena Rodas, participante, aseguró: "La mayor contaminación en la institución se da a causa de los envases plásticos. Surge la necesidad de buscarles otro uso”.
Kelly Martínez Martínez, por su parte, dijo: “Los proyectos surgen por la necesidad de darle nuevas formas de uso a lo que se cree es basura".
El ejercicio ha servido para que directivos, maestros y chicos reciclen e investiguen sobre alternativas y medidas de prevención para darle un respiro al planeta.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015